El Anillo de la Tierra Media de Ayllón by MontañayCorazón es un proyecto que ideamos durante nuestras andanzas por la sierra y que hemos llevado a cabo entre los meses de marzo y octubre de 2023. El recorrido, de 158 km y 5672 m de desnivel positivo, enlaza los pueblos, expropiados y despoblados de la Tierra Media de Ayllón, una zona de media montaña al amparo de los grandes cordales de la sierra. En realidad no es un anillo, sino una red integral de senderos entre 18 aldeas que encarnan la verdadera esencia de esta tierra: Colmenar de la Sierra, La Hiruela, El Cardoso de la Sierra, Bocígano, Peñalba de la Sierra, La Hiruelilla o Hiruela Vieja, Cabida, Corralejo, Roblelacasa, Campillo de Ranas, Robleluengo, Majaelrayo, Campillejo, El Espinar, Matallana, La Vereda, Torregüelos y La Vihuela. Todas son guadalajareñas excepto una, La Hiruela, que pertenece a Madrid. Muchas de ellas son grandes exponentes de la Arquitectura Negra de Guadalajara, y otras, como La Hiruelilla y Torregüelos, son apenas grupos de tainas. Cada una de ellas tiene su pequeña historia detrás que merece ser contada y la suma de todas ellas conforma la gran historia de la Tierra Media, un territorio apenas habitado hasta la invasión musulmana, en la que albergó a tribus de bereberes de carácter pastoril, y que luego, consumada la Reconquista, fue repoblado con cristianos procedentes de Sepúlveda. Gentes recias y austeras, castellanas, acostumbradas a luchar por su supervivencia en un medio hostil y que, mediado el S.XX, se vieron obligadas a emigrar a Madrid en busca de un futuro mejor. En algunos casos, como La Vereda, Matallana y La Vihuela, el éxodo fue debido a una expropiación tan forzosa como inútil. Son “los pueblos del olvido y del silencio”, un tesoro de extraordinario valor en peligro de extinción. El Anillo es un viaje fabuloso, en el que, además de con el encanto de las aldeas, disfrutaremos con los soberbios paisajes; pasaremos por hermosos puentes y por dos de las cascadas más bonitas de la sierra, las del Cañamar y el Aljibe; y sobrevolaremos los cañones y barrancos más espectaculares, agrestes y perdidos de Ayllón, surcados por 5 de sus ríos más emblemáticos: Jarama, Berbellido, Cañamar, Jaramilla y Vallosera.

El trazado es técnicamente fácil, ya que discurre en su práctica totalidad por senderos, caminos y pistas en muy buen estado. Hay contados tramos que podemos encontrar algo cerrados de vegetación o con alguna valla que hay que saltar (en este caso, como llegando a El Cardoso, se propone una alternativa para los menos “transgresores”). Nosotros partimos de Colmenar de la Sierra y lo hemos dividido en 10 etapas de desigual longitud, desnivel y complejidad, pero puede adecuarse al gusto del caminante.
Descárgate los tracks de las rutas en los siguientes enlaces de nuestro blog:
- De Colmenar de la Sierra a La Hiruela (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa I)
- De La Hiruela a Bocígano por el Cardoso de la Sierra (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa II)
- De Bocígano a Peñalba de la Sierra y la Cascada del Cañamar (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa III)
- Despoblado de La Hiruelilla o Hiruela Vieja desde Peñalba de la Sierra (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa IV)
- De Peñalba a Colmenar de la Sierra por Cabida y Cabeza Grande (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa V)
- De Colmenar a Roblelacasa por Pedriza Matacuras, Corralejo y Muralla China (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa VI)
- Circular por los Pueblos Negros de Guadalajara desde Roblelacasa (GR-60) (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa VII)
- De Roblelacasa a Colmenar por las Pozas del Aljibe y Matallana (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa VIII)
- Despoblados de La Vereda y Torregüelos desde Colmenar de la Sierra (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa IX)
- De Colmenar de la Sierra a La Vihuela y Cabeza del Viejo (El Anillo de la Tierra Media de Ayllón, etapa X)
Hay que hacerlos todos