El Espinar es una pequeña aldea guadalajareña, pedanía de Campillo de Ranas. Está ubicada a 1070 m de altitud, a los pies de la falda O del Pico Ocejón, en el sector oriental de la Sierra de Ayllón.




Sus preciosas y bien conservadas construcciones de pizarra la convierten en uno de los máximos exponentes de la Arquitectura Negra.





En las fachadas de las casas destaca especialmente la presencia de cruces de cuarcita lechosa o de pedernal incrustadas en los paramentos. Se desconoce a ciencia cierta el origen y la finalidad de las mismas. Una teoría es que se ponían para conseguir la protección divina de personas y animales domésticos. Otros dicen que fueron obra de la comunidad judeoconversa o morisca, que buscaba con ello diferenciar sus propiedades y reafirmar su paso a la fe cristiana, a fin de evitar ser perseguidos y expulsados.



A unos 4 km al SO del pueblo se encuentra uno de los parajes naturales más sorprendentes de la Tierra Media de Ayllón, las Cascadas y Pozas del Aljibe, unos saltos de agua escalonados generados por el Arroyo del Soto antes de entregar sus aguas al Jarama. Un sendero circular, el PR-GU 09, accede a las mismas desde la aldea regresando por el vecino Roblelacasa.





Otra preciosa ruta de senderismo une todos los pueblos negros siguiendo las trazas del GR-60 y de una de sus variantes (GR-60.1). Se trata de una circular de unos 19 km y algo más de 500 m de desnivel acumulado positivo.
El Anillo de la Tierra Media de Ayllón (etapa VI): Circular por los Pueblos Negros de Guadalajara desde Roblelacasa (GR-60)