FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Valle del Ocejón - Sierra de Ayllón central, Sistema Central. Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. DESDE: El Espinar (1070 m), Guadalajara. CERCA DE: El Espinar, Roblelacasa, Campillo de Ranas, Majaelrayo, Campillejo.ÉPOCA: noviembre de 2023. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 9,59 km. Desnivel acumulado positivo: 381 m. Desnivel acumulado negativo: 381 m. Cota máxima: 1134 m. Cota mínima: 931 m. Tiempo empleado: 2 h 52 min (con calma y parando para sacar fotos, marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 18 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: fuentes en El Espinar y Roblelacasa. Se cruza el Arroyo del Soto. TIPO DE FIRME: sendero, camino. SEÑALIZACIÓN: balizas y marcas de los PR-GU 09, PR-GU 02 y GR-60.
ITINERARIO:
El Espinar (1070 m) – PR-GU 09 – La Vegada – Las Moratillas – Cascadas y Pozas del Aljibe – PR-GU 02/09 – Roblelacasa (1100 m) – GR-60/PR-GU 09 – Arroyo del Soto – Pradera Umbrillo (1107 m) – El Espinar.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cascadas y Pozas del Aljibe desde El Espinar volviendo por Roblelacasa (PR-GU 09)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
El Espinar
Roblelacasa
LA RUTA:
La de hoy es la llamada “Ruta de las Pozas del Aljibe” o PR-GU 09, una circular entre El Espinar, las Cascadas del Aljibe y Roblelacasa.
Día lluvioso pero con una preciosa luz y colorido otoñal. Partimos de El Espinar (1070 m), una pequeña aldea negra de Guadalajara, ubicada al pie de la falda O del Ocejón.





Por ella pasan dos senderos: el GR-60, por el que discurre la Circular por los Pueblos Negros, y el PR-GU 09, un trazado circular que empieza y termina en el extremo occidental del pueblo. Ignoramos el ramal hacia Roblelacasa, por el que luego volvimos, y tomamos el que conduce a las Pozas del Aljibe, que arranca junto a una fuente.





El camino asciende levemente por La Vegada, una zona de pastos, y luego llanea por Las Moratillas, un extenso jaral salpicado por algún que otro roble centenario.




Tras un par de bifurcaciones en las que continuamos por la derecha y un cruce de caminos en el que seguimos de frente, llegamos a una tercera bifurcación señalizada. Ambos ramales bajan hacia las pozas, pero el que está en mejor estado es el de la izquierda, por el que sigue el PR.






Durante el descenso, bastante pendiente, disfrutamos de una muy buena vista del Cañón del Jarama. A la izquierda vemos la presa de El Vado y de frente, ligeramente a la derecha, la aldea abandonada de Matallana.





Las Cascadas y Pozas del Aljibe constituyen uno de los parajes naturales más espectaculares de la Sierra de Ayllón. Están formadas por el Arroyo del Soto, un humilde afluente del Jarama que nace en Casa Yerma, en la falda SO del Pico Ocejón. Unos metros antes su desembocadura, el río desciende por una estrecha garganta rocosa, generando dos chorreras escalonadas que se precipitan sobre sendas balsas de agua o “aljibes”.



En su extremo S se ha habilitado un pequeño balcón que hace las veces de mirador, desde el el que se puede admirar de frente el salto de agua, cuya altura total ronda los 15 m.


Por encima del chorro superior, el PR-GU 09 cruza el arroyo por un puentecillo de madera y luego continúa a media ladera, remontando el cauce del Jarama hasta desembocar en el PR-GU 02, que sube hasta aquí por el Puente de los Trillos procedente de Matallana.








Ambos senderos suben juntos hasta Roblelacasa pasando por El Fresno y la Mata del Aceitero.



Al llegar a una bifurcación, continuamos por la vereda de la derecha, que entra en el pueblo por la Calle de la Fuente.








Cosas del otoño, se nos echó la noche encima y tuvimos que tirar de la luz de los frontales para continuar. Bajando entre las casas dimos con la cancela por la parten el PR-GU 09 y el GR-60, que a partir de aquí comparten trazado. La senda baja a cruzar el Arroyo del Soto por un puente, luego remonta la ladera oriental del barranco hasta la Pradera Umbrillo (1107 m), y desde allí sigue hasta El Espinar, punto final de nuestra ruta.



Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones.
En resumen, una ruta fácil y muy recomendable por la belleza de las Pozas del Aljibe, el encanto de los dos pueblos negros y las vistas del Cañón del Jarama.