También llamado Mostallar. Con 1934 m de altitud, es el techo de los Ancares gallegos, la tercera cumbre de Ancares tras el Cuiña y el Miravalles, y sin duda alguna, una de mis montañas favoritas.
En el centro el Mostallar (cara noreste) y a su derecha, el Pemalonga.Pico Mostallar (caras noreste y noroeste) visto desde la bajada del Penalonga.El Mostallar visto desde la Serra de Villous.El Mostallar visto desde la bajada del Cuiña. A su derecha, el Penalonga.
Ubicado en el cordal principal de la sierra, entre el Penalonga y el Pico de Lagos, el Mostallar es una pirámide triangular. Una de sus caras, la noroeste, es suave y amable, mientras que las otras dos (sur y noreste) son escarpadas, especialmente la noreste, una pared rocosa, vertical y de una belleza salvaje.
Cara noroeste del Mostallar y a su derecha la Pena del Castillín (desde la pradera de Pena Longa).Mallada del Mostallar (1699 m). Enfrente, la cara noroeste del Mostallar.Vista de las caras noroeste y sur del Mostallar desde el Pico de Lagos (1866 m).Cara noreste del Mustallar desde la cima del Cuiña.Cara noreste del Mostallar (izquierda) y el Penalonga (derecha) vistos desde el Cuiña.Las escarpadas cara noreste del Mostallar y cara este del Penalonga.La escarpada cara norte del Mostallar vista desde el collado (1699 m) o Mallada del Mostallar.La agreste y escarpada cara noreste del Mostallar desde la bajada del Penalonga.
Su cima es amesetada, pero con unas vistas infinitas sobre el Valle del Burbia y el resto del cordal.
Cima del Pico del Mostallar (1934 m).Cima del Pico del Mostallar (1934 m). Al fondo, la cuerda de Ancares en dirección suroeste.Hito y cruz en la cima del Mostallar (1934 m).Penalonga (izquierda) y Cuiña (centro) vistos desde la cima del Mostallar.Valle del Burbia visto desde la cima del Mostallar.Cordal de Los Ancares hacia el Penarrubia visto desde el Mostallar.