El Pico del Mostallar o Mustallar es el emblema de Los Ancares. Con 1934 m de altitud, es el techo de los Ancares gallegos y la tercera cumbre de la sierra tras el Cuiña y el Miravalles.
El Mostallar visto desde Dos Hermanitos.
El Mostallar (izquierda) y el Penalonga (derecha) vistos desde el Cuiña.
Está ubicado en el cordal principal de la sierra, entre el Penalonga y el Pico de Lagos. Desde el punto de vista geométrico, el Mostallar es una pirámide triangular. Sus tres caras, NO, NE y S, son bastante diferentes entre sí.
Cara NO
Es la de pendiente más suave y amable. Asoma al Valle del río da Veiga Cimeira y su ladera está tapizada mayoritariamente por pasto alpino y canchales.
Cara NO del Mostallar vista desde la pradera de Pena Longa.
Precioso caballo en la Serra de Villous mirando a la cara NO del Mostallar.
Zoom de la cara NO.
Cara S
Bastante rocosa y de fuerte pendiente, asoma al Valle de Vilouso.
Caras NO (izda) y S (dcha) vistas desde el Pico de Lagos.
Al fondo, la cara S del Mostallar vista desde la ladera de Corno Maldito.
Cara NE
Es la cara oculta que hace a esta montaña tan especial. Tremendamente escarpada, una pared vertical de roca que asoma a la cabecera del Valle del Burbia y a la Lengua de Finolledo.
Valle del Burbia desde El Campanario. A la derecha, la cara NE del Mostallar.
Cara NE del Mostallar vista desde la cuerda de Dos Hermanitos.
La agreste y escarpada cara NE del Mostallar desde la ladera del Penalonga.
Sus hombros y su collado
El Mostallar tiene dos hombros y un collado que lleva su nombre:
- Hombro oriental: está constituido por las Peñas de los Bodegois (1719 m), un pequeño cordal que hace de divisoria entre los Valles del Burbia (al N) y Vilouso (al S).
Peñas de los Bodegois, entre los valles de Vilouso (dcho) y Burbia (izda).
Al fondo, las Peñas de los Bodegois vistas desde la Mallada del Mostallar.
- Hombro occidental: es la Pena del Castillín o del Portillín (1881 m), una singular mole rocosa cuyo paso, bastante aéreo por cierto, supone un pequeño escollo técnico a la hora de recorrer la cuerda principal de Ancares.
Pena del Castillín o del Portillín (1881 m).
- Collado NO: es la denominada Mallada del Mostallar (1699 m), un pequeño paso de montaña que lo separa del Penalonga y que está ubicado escasos metros por encima del nacimiento del río Burbia.
Abajo, la Mallada del Mostallar, vista desde la ladera del Penalonga.
Mallada del Mostallar (1699 m), al pie de la cara NO del Mostallar.
Abajo, el lugar de nacimiento del Burbia en la cabecera de su valle.
La cima y las vistas
Su cima es amesetada y está rematada por un gran hito y un curioso monigote.
Cima del Pico del Mostallar (1934 m).
Hito y monigote de la cima.
Hito y cruz en la cima del Mostallar (agosto de 2013).
Las vistas son el otro tesoro del Mostallar. Un auténtico privilegio que invita a sentarse y a quedarse un buen rato disfrutando del espectáculo.
Vista NO. Valle del río da Veiga Cimeira.
Vista N-NE.
Vista SE. Valles del Burbia (izda) y Vilouso (dcha).
Vista S. Cabecera del Valle de Vilouso y Pico de Campo Longo.
Vista SO. Cuerda de Ancares hacia el Penarrubia.
Por todo ello y por ser un pico que tengo el honor de haber subido con mi padre y con mi hijo, el Mostallar es y será siempre una de mis montañas favoritas.