El Pico Miravalles (1966 m) es la segunda montaña más alta de Ancares, solo por detrás del Cuiña (1992 m). Está ubicado en el noroeste de la provincia de León, casi en la frontera con Asturias. Con su hermoso perfil piramidal, es el gran dominador de los confines nororientales de una sierra que, un poco más al norte y al este, se difumina hacia tierras asturianas y hacia el lejano Valle de Fornela, respectivamente.





Sus caras
Su verde cara O se alza sobre el Valle de Arneiroso y la pequeña aldea de Balouta.

La cara NO se desprende en accidentadas terrazas hacia El Mingatón, al fondo del cual hay un refugio, la Cabaña do Mingatón.



La cara NE se alza sobre la Braña de Chagozos.


La cara E asoma a la Sierra de la Corredoira, y la S al valle del arroyo que lleva su nombre, el cual termina vertiendo sus aguas al río Cuiña por encima de Tejedo de Ancares.




Su cima
Su cumbre es un escarpado cresterío acabalgado sobre 4 valles, 3 de ellos leoneses y 1 asturiano: Arneiroso, Santadores, Luiña (Asturias) y Miravalles. La cima (1966 m) está en el extremo SO de la cresta, separada por la pequeña Portilla de la Corredoira (1934 m) de la escarpada Arista NE. Coronando la cima, fantástico mirador de Ancares, encontramos un vértice geodésico, un letrero con el nombre del pico, un buzón de montaña, un curioso monigote (similar al de otros picos norteños como el Mustallar o Peña Orniz) y la pequeña silueta de un rebeco.




En la Arista NE, que conecta el pico con la Sierra de la Corredoira, destacan dos precimas de 1961 m y 1955 m, respectivamente.



El Miravalles es punto de encuentro de varios cordales:
- Por el SO recibe la Cuerda de Sierra Bruteira, que lo une con el Puerto de Ancares (antiguamente “Puerto de la Magdalena”) y el Circo del Cuiña.


- Hacia el SE se descuelgan las Sierras del Mingatón, de Campuliares y el Pico Cinsa, que delimitan por el N el Valle de Santadores y hacen de frontera natural entre León y Asturias.


- Por el E se continúa con la escarpada Sierra de la Corredoira, que recorre la cabecera del Valle de Luiña sobre los Lagos de Chagozos hasta el Cerro de la Pesca (o Flairín del Rebezo) y luego se divide en 3 ramales: hacia el NE, la Sierra de Cienfuegos; hacia el S, Serra Cagaya y Alto de los Forcadones; y hacia el E, Loma de Peña Dueña y Botete (o Alto del Mozo).



- Finalmente, al S del Miravalles está el Penedo dos Bois o “Peneo dos Boys” (1764), un humilde peñasco, anónimo en los mapas, pero de una enorme belleza. Está ubicado al final de una pequeña cuerda que se desprende hacia el SE desde El Acebal y se alza sobre la Braña de Bustiella.

Rutas de ascensión
Al Pico Miravalles se puede acceder desde varios sitios:
- Desde el Puerto de Ancares por la Sierra Bruteira, la vía con menos desnivel y más popular.


- Desde Balouta, ya sea por Arneiroso o por las Sierras de Campuliares y del Mingatón.

- Desde Tejedo de Ancares, bordeando el Alto del Campazón y remontando el cauce del Arroyo de Miravalles.
- Desde Luiña, subiendo por la Sierras de Cienfuegos y de la Corredoira.