El Pico Gilillo es una montaña ubicada en el NE de la provincia de Jaén, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Con 1848 m de altitud, es la cumbre más alta de la Sierra de Cazorla, cordal montañoso que se extiende en dirección NO desde el Puerto de Tíscar, conformando el margen izquierdo del Valle del Alto Guadalquivir.


La ruta que os propongo hoy es una ascensión express al Gilillo, una alternativa más fácil y corta a las habituales ascensiones desde Cazorla o La Iruela, que rondan los 20 km y los 1000 m de desnivel positivo.
Partimos del km 6,5 de la carretera forestal que va de La Iruela a “El Chorro”. Para cogerla hay que dirigirse a la parte alta del pueblo (Calle Corredera) y allí seguir dirección “El Chorro”, “Área recreativa Riogazas” y “Nacimiento del Guadalquivir”. La pista está asfaltada hasta la altura del Hotel de Montaña Riogazas y luego pasa a ser de tierra.





En ese punto kilométrico hay un mirador natural (no habilitado como tal), junto al que se puede dejar el coche. Abajo vemos Cazorla y sobre ella el Castillo de las Cinco Esquinas, llamado así por su base pentagonal.

Retrocediendo unos 200 m por la pista, vemos a mano derecha la salida del PR-A 312 y el GR-247.3, los cuales vamos a seguir de entrada y en buena parte de la ruta.





El sendero asciende inicialmente hasta la Fuente-abrevadero de Cagahierro (1350 m), donde se bifurca.




Continuamos por el ramal de la izquierda, que se adentra en el agradable pinar de la ladera N del Cerro Cagahierro.


Luego gira a la izquierda y se insinúa hacia el Barranco de la Cerecera para rodear el cerro por el E.

Al llegar al Collado de Cagahierro (1493 m), el camino se vuelve a bifurcar. El ramal de la derecha conduce al Monasterio de Montesión y El Chorro. Nosotros seguimos por la izquierda en dirección al Puerto Gilillo.



Enseguida salimos del pinar a terreno despejado y comenzamos a disfrutar de las vistas: hacia atrás vemos el Cerro Cagahierro; hacia el SO Quesada bajo los Cerros de Magdalena y de Vitar, y más allá Sierra Mágina.


Bajo las rocosas paredes de Los Castellones, divisamos por primera vez el Gilillo asomando en la lejanía.



A partir de ahí la senda se torna más pedregosa y sigue las trazas de la Cañada de Gilillo a La Tejadilla, pasando bajo la pared O del Morro de la Lancha de Gilillo.

Al pie de la cima de este último, considerado “el hermano pequeño del Gilillo”, dejamos a la derecha un curioso risco coronado por un gran hito (1654 m), cuya blanquecina pared se alza verticalmente sobre el valle. Ya sea a la ida o a la vuelta, merece la pena asomarse (si no se tiene vértigo) porque las vistas son impresionantes.





Unos 900 m después llegamos al Puerto Gilillo (1751 m), bajo el que encontramos un antiguo refugio en ruinas.






En este punto, el GR-247.3 vira hacia el NE en busca de la Laguna de Cazorla y el Puerto del Tejo, y en dirección SE parte otro camino hacia el Nacimiento del Guadalquivir. Ignoramos ambos y continuamos por la cuerda en dirección S hacia la cumbre, de la que nos separan apenas 600 m.


La subida final es fácil hasta un pequeño collado (1808 m) entre los riscos cimeros, pero luego se complica ligeramente porque hay que progresar por terreno fragmentado y entre grandes bloques de piedra.

La vía normal es ir por la derecha, dejándose caer un poco hacia el O. Hay algún hito que sirve de guía y se asciende sin mayor problema, quitando un par de trepadas en las que necesitamos ayudarnos con las manos.




Las vistas desde la cima del Pico Gilillo (1848 m) hacen honor a su condición de techo de la Sierra de Cazorla. Hacia poniente, la campiña olivarera; un poco más al SO, Quesada, y detrás de ésta, Sierra Mágina.


Al S, la cuerda hacia el Puerto Lorente y detrás, la Cuerda de los Agrios con sus 3 picos: Aguilón del Loco, Picón del Guante y Rayal.


Hacia el SE y el E, la Sierra del Pozo con el Cerro de Cabañas y el Valle del Alto Guadalquivir. Hacia el NE, la Sierra de la Cabrilla y las Sierras de Segura y Las Villas.

Y hacia el N, el Morro de la Lancha de Gilillo y la Loma de los Castellones (Sierra de Cazorla).

La vuelta la hicimos por el mismo camino de la ida.




Descubre más detalles acerca del recorrido y de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog y de Wikiloc:
Pico Gilillo desde la Carretera Forestal de La Iruela a ‘El Chorro’ (Sierra de Cazorla)
La ruta en Wikiloc
0 comments on “Pico Gilillo, techo de la Sierra de Cazorla”