Peñalba de la Sierra es una pequeña aldea guadalajareña, la más recóndita de la Tierra Media de Ayllón. Final de la carretera GU-187, está ubicada en el fondo del Valle del Cañamar, a 1278 m de altitud. Otrora habitada por unas 70 familias y con ayuntamiento propio, hoy es pedanía de El Cardoso y morada de apenas 4 “peñalberos”, los cuales reparten su tiempo entre cuidar del ganado, apañar el huerto, dar algún que otro paseo y arreglar los problemas del país bajo el “Guernika”, el anciano nogal que adorna su plaza. Además del enorme atractivo de su aislamiento y de ser muy fotogénica desde las alturas, Peñalba tiene una preciosa iglesia (San Pedro) y alberga una curiosa estatuilla de San Tragazán, patrón de La Hiruela.


Pero sin duda alguna, las dos joyas del pueblo están en sus alrededores. Una es la Cascada del Cañamar, un salto de agua de unos 15 m escondido 2 km valle abajo, y la otra es La Hiruelilla, un despoblado ubicado 4 km al NE de la aldea. Hoy os propongo visitar esta última, realizando para ello una circular de unos 12 km y 600 m de desnivel acumulado positivo. Nosotros la hicimos a finales del otoño, con los valles luciendo una espectacular marescencia y los ríos bien cargados de agua. Arrancamos la ruta por el Camino Viejo de Peñalba a Riofrío de Riaza, por el que remontamos el Cordel de la Quesera hasta el collado ubicado al pie de la Loma de los Colladillos. Desde allí ascendimos al Cerro Águila (1650 m), un gran mirador del Valle Alto del Jaramilla.







Luego descendimos por la Loma de las Cabezadas y su escarpado risco central (1579 m) hasta el Collado del Zahurdón (1497 m), donde giramos a la izquierda para bajar por un precioso robledal a La Hiruelilla. También conocida como Hiruela Vieja, la aldea llegó a contar con 13 “vecinos pecheros” en el año 1750, pero fue abandonada a mediados del S.XX. El paraje en el que se asienta es una auténtica preciosidad, una bucólica pradera al pie de la falda E del Águila, colgada literalmente sobre el Cañón del Jaramilla y enfrentada al Barranco Malo y al Cabezo de San Pedro. Por desgracia, el mazo del tiempo y la Madre Naturaleza es implacable y actualmente solo siguen en pie las partes bajas de los muros de las antiguas casas y “tainas“, como se le llama en esta sierra a los cobertizos o apriscos utilizados para resguardar el ganado o como parideras.


Finalmente, tras deshacer lo andado hasta el Collado del Zahurdón, descendimos por la Dehesa Boyal hasta Arroyo de Cañamar y cruzando el río por un antiguo puente, llegamos de vuelta a Peñalba.





En resumen, una preciosa ruta con cierta exigencia técnica, que combina a la perfección los maravillosos paisajes de la Tierra Media, con los vestigios de la dura historia de supervivencia de sus pueblos.
Descubre más detalles acerca del recorrido y de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Despoblado de La Hiruelilla o Hiruela Vieja desde Peñalba de la Sierra por el Cerro Águila y la Loma de las Cabezadas
La ruta en Wikiloc
0 comments on “La aldea abandonada de La Hiruelilla o Hiruela Vieja, una de las joyas de Peñalba de la Sierra”