FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Valle del Arroyo de Cañamar, Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Sierra de Ayllón - Sistema Central, Guadalajara. DESDE: Peñalba de la Sierra (1278 m), provincia de Guadalajara. CERCA DE: Peñalba de la Sierra, Cabida, Corralejo, Colmenar de la Sierra, Bocígano, El Cardoso de la Sierra. ÉPOCA: julio de 2018. Sol, Tª 24-29 ºC. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado (fácil hasta el Mirador del Cañón del Cañamar y difícil los 70 metros de bajada a la cascada). Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 5,59 km. Desnivel acumulado positivo: 141 m. Desnivel acumulado negativo: 141 m. Cota máxima: 1292 m. Cota mínima: 1163 m. Tiempo empleado: 3 h 19 min (con mucha calma, paradas para fotos y cerveza y conversación en el bar de Peñalba). Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 5,41 km. Desnivel acumulado positivo: 166 m. Desnivel acumulado negativo: 166 m. Punto más alto: 1299 m. Punto más bajo: 1160 m. Tiempo empleado: 3 h 19 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: En la Vereda del Puente hay una pequeña fuente natural marcada con waypoint y se cruza un arroyo tributario del Arroyo de Cañamar (marcado también con waypoint). Cerca de Peñalba se cruza el Arroyo de Cañamar. TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal. SEÑALIZACIÓN: no.
ITINERARIO:
Peñalba de la Sierra – Vereda del Puente – Mirador del Cañón del Arroyo de Cañamar – Cascada de Cañamar – Vereda del Puente – Peñalba de la Sierra.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cascada del Arroyo de Cañamar desde Peñalba de la Sierra por la Vereda del Puente

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Peñalba de la Sierra
EL RÍO:
El Arroyo de Cañamar es un pequeño río que se origina de pequeños riachuelos que nacen en la ladera sureste de la Loma del Rocín y en la ladera sur de la Loma de los Colladillos. Tras atravesar Peñalba de la Sierra, discurre por un espectacular cañón antes de desembocar en el río Jaramilla.
LA RUTA:
La ruta de hoy discurre entre Peñalba de la Sierra y la Cascada del Cañamar.
Salimos de Peñalba de la Sierra, el último y más recóndito pueblo de la Tierra Media de Ayllón. Dejamos el coche a la entrada, justo antes del letrero que anuncia la aldea. Arrancamos cruzando la plaza, pasando junto a la Iglesia de San Pedro y bajando entre las casas hasta dar con una cancela de madera que atravesamos.



Al otro lado se inicia un pequeño sendero que nos condujo hasta el Arroyo de Cañamar. Tras cruzar el río por un puente de madera, accedimos a una pista que discurre paralela al arroyo por el otro lado.


Continuamos por ella hacia a la derecha y pronto se transformó en un precioso sendero pedregoso por el que nos adentramos en el Cañón del Arroyo de Cañamar, la llamada “Vereda del Puente“.




En aproximadamente 2 km de tranquilo paseo llegamos a un promontorio rocoso al pie de la Loma de las Tejoneras, al que los que no tengan vértigo se pueden asomar para admirar el cañón del arroyo desde las alturas. La vista es increíble y el silencio, sólo interrumpido por el ruido del agua al caer por la cascada, sobrecogedor.





Seguimos unos metros por la vereda y tras pasar una enorme piedra que descansa sobre el promontorio, nos desviamos a la derecha para bajar a la cascada. La entrada está un poco escondida, pero se puede ver una cuerda negra que han puesto para ayudar en el descenso. La bajada, de unos 70 metros, es difícil, estrecha, pendiente y resbaladiza, por lo que hay que tener cuidado. Si llueve, mejor dejarlo para otro día.



Pero el premio de bajar merece la pena. Un lugar único y mágico. Una espectacular cascada de unos 15 metros, donde el agua del Cañamar se precipita desde lo alto, emergiendo entre dos moles de roca y terminando en un rellano paradisiaco desde dónde el arroyo continua suavemente en busca del río Jaramilla. Supongo que no es habitual que tenga tanta agua en pleno verano, pero con el invierno tan lluvioso que habíamos tenido, el caudal era enorme.






La vuelta la hicimos por el mismo camino, con la única diferencia de que al final continuamos por la pista hasta llegar al pueblo en vez de subir por el sendero que acaba en el zarzo.


Al llegar a Peñalba, visitamos la estatuilla de San Tragazán, patrón de La Hiruela, y nos dirigimos al bar, donde Isaías nos sirvió unos botellines bien fríos y se sentó con nosotros un rato. Nos contó cosas del pueblo, de sus 4 habitantes, de lo duro que puede resultar el invierno y el aislamiento. Nos habló de cómo había llegado al pueblo en los 60 al acabar la mili, de su padre Rodolfo y su hermano Luis, de la insana ambición humana, del lobo que amenaza su ganado. Y le prometimos volver, para que nos cuente más cosas…




Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad salvo la comentada bajada a la cascada.
En resumen, una ruta de obligada realización dentro de la Tierra Media de Ayllón, que nos descubre dos de sus tesoros: el pueblo de Peñalba y su preciosa chorrera, un rincón lleno de encanto.