Esta semana nos vamos hasta la Comarca del Eume, en la provincia de La Coruña. Os traigo una ruta de BTT que hicimos el pasado verano, en la que recorrimos 6 de los 9 bucles de la llamada Bidegorri As Pontes, un original recorrido por el entorno del Lago de As Pontes diseñado por Manolo Lamas y colaboradores.
El Lago de As Pontes es una laguna artificial situada en la localidad de As Pontes de García Rodríguez (La Coruña). Fue creado por Endesa, con la intención de recuperar y regenerar el espacio que hasta entonces ocupaba la mina a cielo abierto que durante años abasteció de lignito a la central térmica anexa. La obra se terminó en abril del 2012. El lago tiene 5 kilómetros de largo y una profundidad máxima de 206 metros. Para su llenado se emplearon las aguas del río Eume (que pasa por la localidad), la de los arroyos vecinos y la de las precipitaciones. Cuando se concluyó, era el lago artificial más grande de Europa y actualmente, con 547 hectómetros cúbicos, es la segunda reserva de agua dulce de Galicia, sólo por detrás del embalse de Belesar.

La Bidegorri, con principio y final en la Playa del Lago, se adentra en los montes del margen nororiental del pantano, realizando varias «herraduras» o bucles, en las que se alternan exigentes subidas con impresionantes bajadas por las Fragas de los arroyos que alimentan la laguna (Regos da Ponte da Pedra, do Chao, Meidelo dos Cales y do Barreiro). El paso por las Fragas es sencillamente espectacular, una intrincada red de «single-tracks» surcando un espeso bosque autóctono extremadamente virgen, al lado de ríos de aguas cristalinas, con tramos técnicos, múltiples pasos por cuidadas pasarelas de madera y divertidos zig-zag entre la arboleda. Es de destacar lo cuidado del entorno. A fecha de hoy, todos los senderos estaban perfectamente desbrozados y muy trabajados para facilitar tanto el recorrido a pie como en bici.
Bucle 1: Fraga do Rego da Ponte da Pedra, Canal Menor, A Veiga






Bucle 2: Subida al Mirador 360º, O Plantío



Bucle 3: “el bucle dentro del bucle”. A Seara, Rego da Ponte da Pedra.



Bucle 4: Subida desde el Mirador Cadaval al Coio Branco y Monte da Cartelida




Bucle 5: Subida a Chao de Eirío y bajada por la Fraga do Rego do Chao



Bucle 6: Subida a Pena do Lobo por el Monte das Espiñeiras y bajada por la Fraga do Rego Meidelo dos Cales






La vuelta la hicimos por “A Senda da Memoria“, una pista que rodea la parte N del lago pasando por las Parroquias de Espiñaredo y Vilavella.



En resumen, una de las mejores rutas de BTT de Galicia. Lo único que no me gusta es el nombre, que respeto, pero hubiese elegido uno más propio de estas tierras. Por lo demás, sublime. Enhorabuena a sus creadores por el enorme trabajo que supone mantener y acondicionar las sendas. Tuvimos el placer de compartirla con nuestro querido grupo de BBT Seselle, que nos descubren año tras año nuevos parajes, a cuál más bonito.
Descubre más detalles acerca del recorrido y de la zona en el siguiente enlace:
La ruta en Wikiloc
Lamentamos que non che guste o nome da Bidegorri, pero como xa che había comentado, somos xente que sempre falamos, pensamos e escribimos en galego. A min tampóuco que lle chamen Sangenjo a San xenxo. Dígocho eu!!!!
Estimado Manolo:
No puedo alabar más vuestro trabajo en todo lo que escribo y te quedas con el detalle que te interesa, que pena. Repito por enésima vez: estás en tu derecho a llamarle a tu ruta como te de la gana y yo en el mio de decir que el nombre no me gusta. Queda claro ? Y ESTA MUY BIEN LO QUE DICES DEL GALLEGO, PERO CREO QUE BIDEGORRI ES PRECISAMENTE VASCO. Si hubiera sido un nombre gallego casi seguro me hubiera gustado. En fin, última vez que pongo en valor vuestro gran trabajo y vuestra ruta. Cuando los absurdos localismos contaminan la montaña no me interesan más. Un saludo.