FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Tierra Media de Ayllón, Sierras del Rincón y del Lobosillo - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: La Hiruela (1257 m), provincia de Madrid. CERCA DE: La Hiruela, El Cardoso de la Sierra, Bocígano. ÉPOCA: marzo de 2023. TIPO DE RUTA: lineal, sólo ida. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 12,93 km. Desnivel acumulado positivo: 530 m. Desnivel acumulado negativo: 425 m. Punto más alto: 1364 m. Punto más bajo: 1160 m. Tiempo empleado: 4 h 21 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 13 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: Fuentes en La Hiruela. Se cruzan los ríos Berbellido y Jarama, así como los Arroyos de la Umbría, de Navahonda, de la Casa de Santuy y de las Canalejas. TIPO DE FIRME: sendero, carretera (apenas 700 m). SEÑALIZACIÓN: marcas del GR-88 (rojo y blanco), del PR-GU 04 (amarillo y blanco) y del Camino de Bocígano (azules).
ITINERARIO:
La Hiruela (1257 m) – GR-88 (Senda “De Molino a Molino”) – Peña Tejerones – Arroyo de la Umbría – Puente de Los Matazos (río Jarama) – Lavaderos – El Cardoso de la Sierra (1268 m) – Ermita de San Roque (Eras de Abajo) – PR-GU 04, GR-88 – Robledal de Las Navas – Puente de Los Matazos (río Jarama) – PR-GU 04 – Molino de Juan Bravo – Puente de Vadillo (río Jarama) – Área Recreativa “El Molino de la Hiruela” (río Jarama) – PR-GU 04 – Navahonda – Camino de Bocígano – Casa de Santuy – Puente de Barruela (Arroyo de las Canalejas) – Barruela – GU-223 – La Cerquilla – Bocígano (1370 m).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
El Anillo de la Tierra Media de Ayllón (etapa II): de La Hiruela a Bocígano por El Cardoso de la Sierra

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Sierra de Ayllón
La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Sierras del Rincón y del Lobosillo
La Hiruela
El Cardoso de la Sierra
Bocígano
LA RUTA:
La ruta de hoy es la segunda etapa del Anillo de la Tierra Media de Ayllón by MontañayCorazón, que une La Hiruela con Bocígano pasando por El Cardoso de la Sierra.
Retomamos el Anillo en el punto en el que lo habíamos dejado, la Plaza de San Miguel de La Hiruela.




Rodeando la Iglesia de San Miguel Arcángel (S.XVII) por su parte alta encontramos la salida del GR-88, por el que arrancamos la ruta. Este sendero era utilizado antiguamente por los vecinos de La Hiruela para ir a El Cardoso y viceversa, y por él discurre también la Senda «De Molino a Molino».


Tras cruzar un temprano zarzo, el sendero baja por la ladera de Peña Tejerones hasta cruzar el Arroyo de la Umbría, un afluente del Jarama que aguas arriba forma una pequeña laguna que abastece de agua a La Hiruela. El vado no supone mayor problema, aunque en el deshielo suele estar bastante anegado.





A partir de ahí nos adentramos en el espectacular robledal de Salega Guijarro, por el que seguimos descendiendo, disfrutando puntualmente de una muy buena vista del Valle del Jarama y el Pico Santuy.




Pasado otro zarzo, dejamos a la derecha el PR-GU 04 (por el que luego iremos hacia Bocígano) y cruzamos el Jarama por el Puente de Los Matazos.







Al otro lado, el GR sigue de frente hacia El Cardoso, pero nosotros preferimos utilizarlo para volver y ahora continuar por una senda de pescadores que remonta el río por su margen izquierdo. A día de hoy está bastante bien definida y discurre en su mayor parte cerca de la orilla, aunque ocasionalmente se eleva un poco en la ladera para salvar algún paso angosto.






El único escollo son dos vallas que hay que saltar, aunque no supone mayor problema. La primera puede evitarse por la derecha pero la segunda no, ya que hay alambrada a ambos lados. Personalmente creo que todo el mundo tiene derecho a cercar sus terrenos y protegerlos de las alimañas, pero vallar la orilla del Jarama cargándose una senda natural e impedir el acceso al río no me parece apropiado.


Detrás de la segunda encontramos un poco de maleza que parece que nos va a impedir continuar, pero enseguida aparece de nuevo una trocha por la que en apenas 150 m llegamos a la zona de Lavaderos. Sin atravesar la cancela que da acceso a las casas, giramos a la derecha por un camino al uso que asciende paralelo al Arroyo del Espinar hasta la zona de Huertos Tontos, por la que entramos en El Cardoso de la Sierra.




En la intersección con la Calle Iruela, por la que llega el PR, giramos a la izquierda para asomarnos a la Plaza Mayor y a la preciosa Iglesia de Santiago Apóstol (S.XI), reabasteciéndonos de agua en la fuente (año 1950) que hay a sus pies.




Aunque se puede seguir por carretera hasta enlazar con el Camino de Bocígano, el espíritu del Anillo es unir los pueblos por caminos tradicionales, por lo que continuamos por el PR-GU 04 y el GR-88, que abandonan el pueblo hacia la Ermita de San Roque. Este pequeño y austero templo fue construido en las Eras de Abajo con piedra del lugar y vigas de madera. Data del S.XIX, aunque fue restaurado en el año 2013, y está consagrado al patrón de El Cardoso.









Desde allí atravesamos la pradera de las Eras de Abajo y serpenteamos por el robledal de Las Navas para bajar de nuevo al Puente de Los Matazos.



Al otro lado del Jarama, dejamos el GR y giramos a la izquierda por el PR-GU 04 dirección Roblelacasa. El sendero discurre agradablemente por la orilla derecha del río pasando por las ruinas del antiguo Molino harinero de Juan Bravo, llamado así en honor a su propietario, que lo mantuvo operativo hasta el año 1860.







Unos 300 m más adelante cruzamos de nuevo el río por el Puente de Vadillo, cuya construcción a base de escalones de madera le confiere una curiosa estructura arqueada.



Por la otra orilla, el sendero mantiene su agradable sintonía entre el bosque ribereño, solo interrumpida por una pequeña excursión por la ladera desde la que se tiene una muy buena vista del Jarama.



Después de una valla, que se salva de forma civilizada por un vano, llegamos a un remanso del río del que sale el canal que abastecía de agua el Molino de La Hiruela. Por debajo del mismo, el Jarama forma unos pequeños saltos y se encañona ligeramente, lo que nos obliga a ganar altura entre las rocas. Es un tramo corto y en seco no plantea mayor dificultad, pero en mojado o con nieve la piedra está muy resbaladiza y hay que extremar las precauciones.







Superado el escollo, divisamos ya el Molino harinero de La Hiruela, que forma parte de un Área recreativa a la que se accede por un puente de madera.




Nosotros seguimos de frente sin cruzar el río para subir a la pradera de Navahonda, un tramo común con la etapa I del Anillo pero hecho en sentido contrario.





Un poco más adelante, entre el espeso robledal, dejamos el PR para desviarnos a la izquierda por el Camino de Bocígano, que está balizado en azul.


Alternando tramos de bosque con dos cortos tramos de carretera (GU-187), llegamos a la Casa de Santuy, una espectacular mansión solariega escondida bajo la dehesa del mismo nombre y actualmente en obras.





Desde allí continuamos en suave sube y baja por la vertiente occidental del Valle del Berbellido y tras un par de bifurcaciones, cruzamos el Arroyo de las Canalejas por el Puente de Barruela para desembocar en la carretera GU-223.








Del otro lado de la calzada retomamos el sendero para afrontar la subida final a Bocígano, un kilómetro y medio bastante pendiente por la ladera de Barruela y La Cerquilla, con un tramo intermedio de asfalto de unos 400 m.




Bocígano nos recibió con la última luz del día y deliciosamente yermo, como acostumbra a estar la mayor parte del año; y con Roble, su precioso mastín, vagando errante por sus callejuelas y buscando ya el mejor abrigo ante una gélida noche serrana.









Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad, salvo el mencionado tramo rocoso por el margen izquierdo del Jarama para acceder al Molino de La Hiruela.
En resumen, una preciosa travesía entre dos de los pueblos más bonitos de la Sierra de Ayllón, unidos por senderos tradicionales que nos descubren infinidad de bucólicos rincones por los márgenes del Jarama y el Berbellido.