Esta zona de la Sierra de Ayllón incluye el Circo de la Puebla y las Sierras del Rincón y del Lobosillo. En realidad, los 3 términos, sin ser lo mismo, hacen referencia a un espacio que incluye zonas comunes a los tres. La “Sierra del Rincón” es un concepto más administrativo, un espacio natural alrededor de 5 municipios; la Sierra del Lobosillo es un término más geográfico, que designa a un subconjunto de montañas que se extiende por la parte sur de la Sierra de Ayllón; y el Circo de la Puebla es un concepto más “montañero”, que hace referencia a un cordal en herradura que actúa como divisoria de las aguas de las cuencas de los río Lozoya (oeste y sur) y Jarama (este).
Circo de la Puebla
El Circo de la Puebla es una alineación montañosa con forma de herradura alrededor del Valle de Puebla de la Sierra, que se extiende desde la arista sur de la Peña de la Cabra (extremo suroccidental) al cordal sur de La Centenera (extremo suroriental), pasando por el trío de cumbres de El Contadero–Porrejón–Peña Hierro (vértice superior). En realidad, los dos extremos de la herradura son el Porrejón Bajero (1353 m) al SO y el Collado de la Pinilla (1347 m) al SE.





Las siguientes vistas panorámicas tomadas desde las cimas del Pie Bajero (1) y de La Tornera (2) nos muestran el Circo totalmente desplegado.


A efectos prácticos, el Circo de la Puebla se puede dividir en tres arcos: oeste, norte y este.
Arco oeste:
Entre el Porrejón Bajero (1353 m) y la Peña de la Cabra (1831 m), entre los que se ubican los picos Porrejón Cimero (1532 m) y Pie Bajero (1783 m). Las siguientes fotografías panorámicas tomadas desde el Cerro de las Cabezas (1) y el Collado del Portillejo (2) nos muestran las vertientes oriental y occidental del arco, respectivamente.


Su principal cordal secundario es el del Alto de las Rozas y Peña del Águila, que se extiende en dirección SO desde La Tiesa, ubicada en la subida a la Peña de la Cabra desde el Puerto de la Puebla, hasta Peña Zamara, cerca de Berzosa del Lozoya y Robledillo de la Jara. La alineación montañosa incluye el Alto de las Rozas (1673 m), Peña del Águila (1657 m), Peña Labanto, Peña Parda, el Pico Albirigaño, Peña Portillo, El Picazo, el Cerro Porrejón y Peña Zamara, todas ellas cumbres de menos de 1700 m pero no exentas de atractivo. Este cordal constituye el margen occidental del Valle del río del Riato, cuya otra vertiente, la oriental, es la falda suroeste del Macizo de la Peña de la Cabra y el Pie Bajero.

Arco norte:
Entre la Peña de la Cabra (1831 m) y Cabeza del Estilo (1671 m). Entre ambas están las siguientes cumbres: Cerro Portezuela (1746 m), Cerro Montejo (1682 m), El Contadero (1789 m), Alto del Porrejón (1824 m) y Peña Hierro (1743 m).






Arco este:
Entre Cabeza del Estilo y el Collado de la Pinilla. Las siguientes fotografías tomadas desde el Cerro Portezuela (1), la Peña de la Cabra(2) y La Tornera (3) nos muestran los picos de este arco: Pinhierro (1695 m), El Chimorro (1702 m), La Tornera (1824 m), Alto de los Cellos (1752 m), Riscos del Portillo (1782 m), Peña Centenera (1809 m) y Cerro Concha (1775 m).




Sierra del Rincón
La Sierra del Rincón es un conjunto montañoso ubicado en el extremo nororiental de la Comunidad de Madrid. Forma parte de la más extensa Sierra de Ayllón y con una superficie de 15.230,8 hectáreas está distribuida por cinco términos municipales: Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, La Hiruela, Prádena del Rincón y Puebla de la Sierra. En junio de 2005 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.






Sus pequeños pueblos, ricos en piedra y madera, salpican la sierra de color y escondidos entre las montañas.









Sus caminos, de los más bonitos y bucólicos de Ayllón, mudan de color y aspecto con cada estación.









A lo largo y ancho de la sierra, numerosos arroyos, riachuelos y ríos serpentean por los valles entre las grandes cumbres.












Otro de sus tesoros son sus hayedos, robledales y Dehesas Boyales, entre los que se esconden embalses, pequeñas lagunas y estanques donde se refleja la inigualable paleta de colores de Ayllón.








Uno de sus parajes más visitados es el Hayedo de Montejo, declarado “Sitio Natural de Interés Nacional” en el año 1974.




Sierra del Lobosillo
La Sierra del Lobosillo o “Sierra de la Puebla” es un conjunto montañoso ubicado en la parte sur de la más grande Sierra de Ayllón, entre el noreste de la Comunidad de Madrid y el noroeste de la provincia de Guadalajara. Rodeando Puebla de la Sierra y su valle, se extiende de norte a sur desde La Hiruela hasta El Atazar, donde pierde altura hasta los 1000 m. Sus cumbres más altas y representativas son las del denominado “Circo de la Puebla”: el Pico de la Tornera (1865 m), la Peña de la Cabra (1831 m), El Porrejón (1824 m) y La Centenera (1809 m), El Contadero (1789 m), Pie Bajero (1783 m), Riscos del Portillo (1782 m), Cerro Concha (1775 m), Alto de los Cellos (1752 m), Cerro Portezuela (1746 m) y Peña Hierro (1743 m).


















Descubre las rutas que se pueden realizar por este entorno en el siguiente enlace de nuestro blog:
Rutas de senderismo por el Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo