FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón - Sierra de Ayllón central, Sistema Central. Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. DESDE: Colmenar de la Sierra (1183 m), Guadalajara. CERCA DE: Colmenar de la Sierra, Corralejo, Roblelacasa. ÉPOCA: mayo de 2023. TIPO DE RUTA: lineal, solo ida. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 10,31 km. Desnivel acumulado positivo: 430 m. Desnivel acumulado negativo: 509 m. Cota máxima: 1320 m. Cota mínima: 978 m. Tiempo empleado: 3 h 36 min (con calma y parando para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 43 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: fuentes en Colmenar de la Sierra y en Roblelacasa. Río Jaramilla y Arroyo del Poyal. TIPO DE FIRME: sendero, carretera. SEÑALIZACIÓN: balizas y marcas del PR.
ITINERARIO:
Colmenar de la Sierra (1183 m) – Camino de Corralejo (PR-GU 04) – Collado (1320 m) – Pedriza Matacuras – Collado (1320 m) – PR-GU 04 – Corralejo – GU 194 – Collado de los Zahurdones (1250 m) – Puente de Corralejo (río Jaramilla) – Zetas de la Muralla China – Alto de El Cascajar (1145 m) – Vertiente del Poyal – GU-194 – Rozado del Lugar – Roblelacasa (1100 m).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
El Anillo de la Tierra Media de Ayllón (etapa V): de Colmenar de la Sierra a Roblelacasa por la Pedriza Matacuras, Corralejo y la Muralla China

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Colmenar de la Sierra
Corralejo
Roblelacasa
LA RUTA:
La ruta de hoy es la quinta etapa del Anillo de la Tierra Media de Ayllón by MontañayCorazón, que une Colmenar de la Sierra con Roblelacasa, pasando por la Pedriza Matacuras, Corralejo y la Muralla China.
Retomamos nuestra travesía donde la habíamos dejado en la etapa IV, en la Plaza Mayor de Colmenar de la Sierra, donde hay un par de fuentes para abastecerse de agua, una bien visible delante de la Casa de La Fragua y la otra al pie de la balconada que da atrás. Arrancamos por la izquierda del viejo bar subiendo por la Calle Portalejo, en la que encontramos las marcas del PR-GU 04.





El sendero abandona el pueblo por un zarzo para tomar el Camino de Corralejo, que sube entre encinas y jaras, rodeando la falda S del cerro del mismo nombre. A medida que ganamos altura se va abriendo a nuestra derecha el Valle del Jarama, presidido en su otra vertiente por los Cerros San Cristóbal y Cabeza del Viejo.







Tras algo más de un km y medio, la subida termina en un pequeño collado (1320 m), desde el que se tiene una amplia panorámica del Ocejón y el Cuchillar del Asomante. El PR sigue de frente, pero nosotros nos desviamos a la derecha hacia la Pedriza Matacuras, un enorme peñascal que se desprende con fuerte pendiente hacia el Jarama.

Los primeros 50 m son por una senda rudimentaria, pero los siguientes son puro destrepe por rocas y pedreras. No es difícil, pero hay que ir con cuidado. El nombre de “Matacuras” está muy bien traído, porque cualquiera que descienda por aquí con sotana tiene altas probabilidades de terminar en el río.





Cuanto más se baja, mejor vista hay del cañón. Nosotros descendimos unos 150 m, hasta un promontorio rocoso desde el que se alcanza a ver el río. Las vistas son impresionantes.







Deshaciendo lo andado, regresamos al collado y continuamos por el PR, que baja suavemente hasta Corralejo por la ladera E del cerro, cruzando un par de canchales.







Sin entrar en el pueblo, giramos a la derecha por la GU-194 y bajamos por ella unos 500 m hasta tomar el desvío a mano izquierda hacia Roblelacasa.



Enseguida llegamos al Collado de los Zahurdones (1250 m), donde comenzamos la bajada al Barranco del Jaramilla, que primero es suave y luego se empina por unas trabajadas zetas que terminan en el Puente de Corralejo.








La pasarela de madera, tendida entre pilares de mampostería, está bien conservada y, hoy por hoy, el paso parece seguro, aunque los combados troncos en los que se asientan los listones no auguran nada bueno 😜.



Al otro lado, afrontamos una exigente ascensión por las Zetas de la Muralla China, como se conoce popularmente a este tramo del Barranco del Jaramilla, que la carretera salva también ingeniosamente aguas abajo. Un kilómetro realmente espectacular, desde el que tenemos una muy buena vista de la escarpada ladera de Los Caños y que termina en el Alto de El Cascajar (1145 m).




Arriba un letrero nos señala el camino, que desde allí atraviesa cómodamente la Vertiente del Poyal para desembocar de nuevo en la GU-194.





A partir de ahí continuamos por asfalto, dejando a la derecha las ruinas de las Majadas de Cabeza Lijón y la salida de la senda hacia dicho cerro.

A los 800 m nos desviamos a la derecha siguiendo el PR hacia Roblelacasa, al que entramos por la llanura de Rozado del Lugar, donde hay una curiosa torre con buenas vistas del Pico Ocejón.



El pueblo (1100 m), pedanía de Campillo de Ranas, es un claro exponente de la Arquitectura Negra, estilo de construcción que impregna todo el Valle del Ocejón.


Lo primero que nos encontramos son las ruinas de su vieja iglesia, de nave única y sacristía adosada, y con una espadaña de doble campanario que es la parte mejor conservada.




Un poco más abajo está la Plaza Mayor, en la que hay una fuente, y que fue el punto final de nuestra etapa.



Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad salvo el mencionado descenso por la Pedriza Matacuras, totalmente obviable.
En resumen, una ruta preciosa que sirve de enlace entre las aldeas semi-abandonadas de la zona central de la sierra y los pueblos negros, con fantásticas vistas de los Barrancos del Jarama y del Jaramilla.