Pico de la Tornera desde el Collado de la Vihuela

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Circo de la Puebla y Sierra del Lobosillo - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: el Collado de la Vihuela, cerca de Colmenar de la Sierra.
CERCA DE: La Vereda, Colmenar de la Sierra, Corralejo, El Cardoso de la Sierra.
ÉPOCA: agosto de 2017. Buen tiempo.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 15,75 km. Desnivel acumulado positivo: 640 m. Desnivel acumulado negativo: 640 m. Punto más alto: 1867 m. Punto más bajo: 1418 m. Tiempo empleado: 6 h (con calma y paradas para fotos y comer algo). 
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve).
AGUA: no hay fuentes. Se cruzan los arroyos de Pinhierro y la Vallosera, que pueden llevar agua o no según la época.

ITINERARIO:
Collado de la Vihuela (1415 m) – Loma de la Peña – Pinhierro (1695 m) – Collado Llano (1629 m) – El Chimorro – La Tornera (1865 m) – Vertiente del Arroyo del Acirate – Vertiente del Arroyo de Pinhierro – Collado de la Vihuela.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico de la Tornera desde el Collado de la Vihuela

EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona y de La Tornera en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
El entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Pico de la Tornera

LA RUTA:
Nuestra ruta de hoy describe una forma fácil de llegar a La Tornera partiendo desde el Collado de la Vihuela. A este collado, ubicado en el “Entorno de los Pueblos abandonados de Ayllón“, se accede desde la carretera que se dirige desde La Hiruela o El Cardoso hasta Colmenar de la Sierra. Dos kilómetros antes de llegar a Colmenar, sale una pista a la derecha en dirección al pueblo abandonado de La Vereda. A pesar de ser de tierra, el estado de la pista es bueno y se puede ir bastante bien con el coche. Inicialmente descendemos hasta cruzar el Jarama, para luego subir hasta el Collado de la Vihuela, ubicado a 1415 m de altitud. En total, 7 km de pista.

Dejamos el coche en una campa que hay a la izquierda unos 50 metros antes del collado. Una vez en el collado, abandonamos la pista por la que veníamos para coger otra a la derecha que se dirige a Cabeza del Viejo. Al kilómetro y medio de ruta, dejamos a la izquierda una senda que recorre a media ladera la falda noreste de La Tornera y Los Cellos (que es por la que luego volvimos).

En una curva a derechas situada en el km 2,9 de ruta, a unos 1611 m de altitud, abandonamos la pista para para seguir por la Loma de la Peña en dirección SO.

En apenas 1,5 km de suave y agradable subida por la loma alcanzamos el cordal del Circo de la Puebla. Dejando un poco a nuestra derecha el Pinhierro, continuamos por la cuerda rumbo SE.

Tras bajar hasta Collado Llano (1629 m), iniciamos una progresiva y exigente subida guiada por hitos aislados, que nos condujo a través de El Chimorro hasta alcanzar la cima de La Tornera (1865 m).

Las vistas desde arriba del Ocejón, el Circo de la Puebla, el cordal del Alto de los Cellos a Las Centeneras, el Macizo del Pico del Lobo y la Sierra de Guadarrama merecen realmente la pena.

La mejor forma de volver es por el mismo camino de la ida. Nosotros no lo hicimos así y sufrimos las consecuencias. Cuando habíamos recorrido 900 m de bajada, decidimos tirarnos por la falda de la Tornera en dirección NE para coger un sendero a la altura de la Vertiente del Acirate. Este camino discurre por la falda noreste del cordal de la Tornera y termina en la pista por la que ascendimos inicialmente a la Loma de la Peña. Lo habíamos visto desde arriba y parecía despejado. Nada más lejos de la realidad. El destrepe de bajada para acceder a él ya nos costó bastante en el tramo final, en el que la vegetación era muy densa, pero una vez en el sendero, lo que prometía ser un agradable paseo se convirtió en un infierno de jaras densas y altas, zarzas y piornos que impedían cualquier avance. Fue un tormento de 5,5 km hasta desembocar en la pista de la ida. Una vez en ésta, en 1,4 km llegamos sin problemas al Collado de la Vihuela.

En resumen, bonito y fácil acceso a uno de los picos más bellos y menos accesibles de la Sierra de Ayllón. El único pequeño inconveniente es el recorrido en coche por la pista de tierra. Obviando nuestra locura de camino de vuelta, la ruta es fácil. Meses después hicimos la ruta “Circular por La Tornera, Los Cellos, Las Centeneras y La Vereda desde el Collado de la Vihuela” y comprobamos que la senda de la falda estaba recién desbrozada. Si está limpia, quizá merezca la pena el destrepe, porque es realmente bonita.