La Cresta de los Cellos es un rocoso cresterío perteneciente al Circo de la Puebla, alineación montañosa en forma de herradura que se ubica en la parte meridional de la Sierra de Ayllón en torno al Valle de Puebla de la Sierra.
Cresta de los Cellos vista desde la ladera del Cerro de las Cabezas.
Cresta de los Cellos vista desde La Tornera.
Cresta de los Cellos desde la Portilla de Las Centeneras.

Circo de la Puebla (línea roja). En azul, los cordales secundarios: Arista del Vizuerco (Pie Bajero-Picos del Vizuerco) (1), Cerro de las Cabezas-Cerro Larda (2), Alto de las Rozas-Peña Águila (3), Loma de la Peña (4). En verde los picos más relevantes: Peña de la Cabra, el Porrejón, La Tornera y La Centenera.

Circo de la Puebla visto desde el Collado de la Fragüela.
Los Cellos está ubicado en el arco oriental del Circo, en un cordal del que también forman parte sus vecinas La Tornera y el Pico de la Centenera. A este cordal, que se alza sobre Puebla de la Sierra, se le llamaba antaño Sierra de la Mujer Muerta, ya que su silueta recuerda, con un poco de imaginación, al de una dama yacente. El Porrejón (1824 m) sería los pinreles de la difunta, Peña Centenera (1809 m) la cabeza, y La Tornera (1866 m) el pecho. De hecho, a Puebla de la Sierra se la conocía también, por extensión, como “Puebla de la Mujer Muerta“, hasta que allá por 1940 los vecinos le cambiaron el nombre por el actual.
Cordal de La Tornera, Los Cellos y Las Centeneras desde la Peña de la Cabra.
La Tornera, Los Cellos y Peña Centenera desde el Cerro Larda.
Vertiente N del Cordal de La Tornera y Las Centeneras desde el Camino de los Arrieros.
Vertiente oriental de la Cresta de los Cellos vista desde Cabeza del Cardo.
Su cara NE se alza sobre el Barranco de la Vallosera.
Cara NE de la Cresta de los Cellos vista desde el Camino de los Arrieros.
Cara NE de la Cresta de los Cellos desde el Camino de La Vihuela.
Ladera oriental de la Cresta de los Cellos desde el Collado de las Pilas.
Su cara SO asoma a la Garganta del Portillo, tributaria del Río de la Puebla.

Cara SO de la Cresta de los Cellos desde la M-130.
Sus cimas: Alto de los Cellos y Riscos del Portillo
La cresta se compone de varias cimas. La que le da nombre al conjunto es el Alto de los Cellos (1752 m), la cima ubicada al NO, al pie de La Tornera.
Cresta de los Cellos vista desde Los Linares (Vereda de La Vihuela o de los Colladillos).
A la izquierda, el Alto de los Cellos (1752 m). Al fondo, los Riscos del Portillo y Las Centeneras.
Alto de los Cellos visto desde el Risco del Portillo noroccidental.
Más hacia el SE están los Riscos del Portillo, cuyas cimas más relevantes son la NO (1773 m) y la SE (1782 m), que se alza sobre el Collado de las Portilladas, paso de montaña que lo separa de Las Centeneras.
Cima NO de los Riscos del Portillo (ladera occidental). Cima NO de los Riscos del Portillo (ladera oriental).
Risco del Portillo noroccidental visto desde la cima NE.
Risco del Portillo SE desde la cima NO. Risco del Portillo SE desde el Collado de las Portilladas.
Rutas de ascensión
La forma más fácil de acceder a la Cresta de los Cellos es por la cuerda que la une a La Tornera y Las Centeneras:
Circular por La Tornera, Los Cellos, Las Centeneras y La Vereda desde el Collado de la Vihuela