Pico de la Centenera (cimas 1809 m y 1802 m) desde El Atazar por el GR-88, Cerro de la Torrecilla, Picos de Mataespesa y Cerro Concha

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Sierra del Lobosillo, Circo de la Puebla - Sierra de Ayllón, Sistema Central. Sierra Norte de Guadalajara, Sierra Norte de Madrid, Entorno de el Embalse de El Atazar.
DESDE: el pueblo de El Atazar, provincia de Madrid.
CERCA DE: pueblo de El Atazar, Robledillo de la Jara, Puebla de la Sierra, Berzosa del Lozoya.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: junio de 2018. Tiempo: sol y nubes, Tª: 15-18 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 24,80 km. Desnivel acumulado positivo: 1214 m. Desnivel acumulado negativo: 1214 m. Punto más alto: 1812 m. Punto más bajo: 981 m. Tiempo empleado: 8 h 19 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). 
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, piolets, crampones (con nieve). En la trepada a la cima secundaria de La Centenera 1802 m es recomendable casco.
AGUA: Fuente en el pueblo de El Atazar. Se cruzan varios arroyos que según la época podrán o no tener agua (señalados con waypoint).
TIPO DE FIRME: pista forestal, senderos.
SEÑALIZACIÓN: el GR-88 está señalizado con marcas rojas y blancas. De los otros senderos, alguno tiene algún hito. El sendero hasta La Centenera desde el Cerro de la Torrecilla se sigue muy bien si la visibilidad es buena.

ITINERARIO:
Pueblo de El Atazar – GR-88 – Barranco del Arroyo de la Pasada – lateral del Collado del Torrejón – Collado de la Pinilla (1347 m) – Collado de los Pollados (1457 m) – Cerro de la Torrecilla (1572 m) – Collado de la Paranza (1509 m) – Risco 1593 m – Collado del Tomillo (1588 m) – Picos de Mataespesa (1612 m) – Los Apisquillos (1654 m) – Loma Concha – Cerro Concha (1775 m) – Peña Centenera (1809 m) – Portilla de las Centeneras (1783 m) – Cima 1802 m – Portilla de las Centeneras – Peña Centenera – Cerro Concha – Loma Concha – Los Apisquillos – Picos de Mataespesa – Collado del Tomillo – cima 1593 m – Collado de la Paranza – Collado de la Pinilla – GR-88 – lateral del Collado del Torrejón – Barranco del Arroyo de la Pasada – Pueblo de El Atazar.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico la Centenera (cimas 1809 y 1802) desde El Atazar por GR-88, Cerro de la Torrecilla, Picos de Mataespesa y Cerro Concha

EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
El Embalse de El Atazar
Pico de la Centenera

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Pico de la Centenera desde el Embalse de El Atazar, recorriendo para ello gran parte del el arco oriental del Circo de la Puebla, concretamente, el segmento entre el Collado de la Pinilla y Las Centeneras.

Versión 4
Circo de la Puebla (línea roja). En azul, los cordales secundarios: Arista del Vizuerco (Pie Bajero-Picos del Vizuerco) (1), Cerro de las Cabezas-Cerro Larda (2), Alto de las Rozas-Peña Águila (3), Loma de la Peña (4). En verde los picos más relevantes: Peña de la Cabra, el Porrejón, La Tornera y La Centenera. En color fucsia el arco del Circo recorrido en esta ruta.

El recorrido comienza en el final del pueblo de El Atazar, por detrás de la plaza y la iglesia. Nos dirigimos a una zona de huertos que hay al pie de Cabeza Antón y antes del primer huerto nos desviamos hacia la derecha por un estrecho sendero por el que va el GR-88.

En suave ascensión, nos encaminamos hacia el Barranco del Arroyo de la Pasada. Una vez que cruzamos el regato, la subida se endurece durante unos metros, para luego suavizar de nuevo hasta incorporarnos, cerca del Collado del Torrejón, a la pista que viene desde El Atazar por Hoyo Navar.

El GR-88 continúa por esta amplia pista forestal hasta el Collado de la Pinilla. Antes, dejamos a la izquierda la senda que sube a Cabeza Antón y pudimos admirar a nuestra derecha las vistas del Barranco del Arroyo de Peñarrubia y las majadas que hay sobre él.

En el Collado de la Pinilla (1347 m) confluyen 4 caminos: la pista por la que circulamos, una que viene por la derecha por la falda del Pico Somosierra desde Valhondillo, un sendero que sale en dirección oeste hacia los Cerros de La Pinilla y Las Palomas y la continuación del GR-88, que abandona aquí la pista forestal y sigue en dirección norte para atravesar el Barranco La Miel del Medio y llegar hasta Puebla de la Sierra.

Nosotros continuamos por la pista por la que veníamos durante aproximadamente 1 km, para luego abandonarla y tomar un ramal a la derecha que nos condujo al Collado de los Pollados (1457 m).

En este punto, nos incorporamos realmente al cordal SO de La Centenera, el cual seguimos en dirección NE tomando el sendero que desde el collado sube al Cerro de la Torrecilla (1572 m).

Tras recrearnos con las vistas, suave descenso hasta el Collado de la Paranza (1509 m), desde donde afrontamos una corta pero dura subida (85 metros de desnivel nivel en apenas 400 m) hasta un risco sin nombre rematado por un hito de piedras a 1593 m de altitud.

Atravesando el Collado del Tomillo (1588 m), llegamos a los Picos de Mataespesa (1612 m), una bonita cresta rocosa desde la que se tiene una buena vista hacia el este del Valle del Arroyo del Collado Hondo y Sierra Gorda.

Continuando por la senda cimera, llegamos a otro cerro con un gran hito de piedras en lo alto, la cumbre de Los Apisquillos (1654 m).

En Los Apisquillos, el sendero gira a la derecha en dirección NE para transitar por la Loma Concha, desde la que se puede disfrutar de una espectacular vista hacia el norte de la Tornera y el Alto de los Cellos.

Al final de la Loma coronamos el Cerro Concha (1775 m), antesala de La Centenera.

Desde el Cerro Concha hasta la cima principal de las Centeneras, la llamada Peña o Pico de la Centenera (1809 m), hay apenas 600 m de suave ascensión. Las vistas desde la cumbre son de las que merecen la pena.

Llegados a este punto, pensamos en iniciar la ruta de vuelta, pero contemplar el resto de la espectacular cresta este de las Centeneras, que se extiende en hacia el Collado de las Pilas y Cabeza del Cardo, fue una tentación demasiado fuerte. En ella sobresalen 3 picos, de los cuales el que más destaca es el primero, la cima secundaria 1802 m, una enorme mole rocosa de gran belleza rematada por un hito de piedras. No podíamos dejar escapar la oportunidad de subirla, para lo cual primero bajamos a un pequeño collado, la Portilla de las Centeneras (1783 m), dejando a la izquierda el empinado descenso hacia el Collado de las Portilladas y el Alto de los Cellos.

Tras serpentear entre rocas, nos plantamos rápidamente enfrente de la vertical pared de piedra. No encontrando hitos que nos guiasen, nos dejamos llevar por la intuición e hicimos una corta pero entretenida trepada por la vertiente sur, asomándonos con asombro a la vertiginosa caída hacia el Valle del Arroyo del Hondo.

El premio de llegar a la cumbre fue el paisaje: al NO, la vecina Tornera; al N, el Collado de la Vihuela, Cabeza del Viejo y el Cerro San Cristóbal; al NE-E, La Vereda, el embalse del El Vado y El Ocejón; y al S, el abismo hacia el Arroyo del Hondo.

No nos faltaban ganas de seguir por la cresta, pero el tiempo apremiaba y tuvimos que volver. Para ello, seguimos el camino de la ida hasta el Collado de la Paranza, desde dónde en vez de subir a la Torrecilla, descendimos por una trocha hasta encontrar la pista forestal (El Atazar-Collado de las Palomas).

Tomamos la pista a la izquierda y la seguimos hasta el Collado de la Pinilla, desde el que volvimos a El Atazar por la ruta de la ida.

En resumen, preciosa ruta que nos conduce a una de las mejores cimas de la Sierra de Ayllón. La Centenera, será desde hoy una de mis cumbres favoritas, por sus vistas, por su agresivo perfil, por su espectacular cima 1802 m y sobre todo, por ser un pico olvidado, recóndito y alejado de todo.