FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Cordal del Cerro de Corralejo, Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón - Sierra de Ayllón central, Sistema Central. DESDE: Corralejo (1260 msnm), provincia de Guadalajara. CERCA DE: Corralejo, Colmenar de la Sierra, Matallana, Roblelacasa. ÉPOCA: junio de 2019. Tiempo despejado. Tª: 32-38 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera, pero mejor evitar los meses del verano. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS GARMIN OREGÓN 750: Longitud: 5,74 km. Desnivel acumulado positivo: 283 m. Desnivel acumulado negativo: 283 m. Cota máxima: 1519 m. Cota mínima: 1245 m. Tiempo empleado: 2 h - 2 h 30 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). MATERIAL: GPS, senderismo. TIPO DE FIRME: sendero, trocha, campo a través, carretera. AGUA: 1 fuente en Corralejo (marcada con waypoint). Se pasa al lado del Arroyo de los Caños (que según la época podrán llevar más o menos agua). SEÑALIZACIÓN: no.
ITINERARIO:
Corralejo (GU-181) – Arroyo de los Caños – Bar Casa Pedro – Fuente del Arroyo de Corralejo – Collado 1474 m – Cerro de Corralejo (1526 m) – Huertas de las Serranas (1519 m) – Cerro de Corralejo – Collado 1474 m – Fuente del Arroyo de Corralejo – GU-181 – Bar Casa Pedro – Arroyo de los Caños – Coche.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cerro de Corralejo y Huertas de las Serranas desde el pueblo de Corralejo
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
El entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Corralejo
LAS MONTAÑAS:
El Cordal del Cerro de Corralejo es una pequeña alineación montañosa ubicada en el Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, que se extiende de norte a sur desde el Arroyo de San Regalta hasta el río Jarama, separando los pueblos de Corralejo (al este) y Colmenar de la Sierra (al oeste). Está constituido por 3 cerros, de norte a sur: “sin nombre” (1489 m), Cerro de Corralejo (1526 m) y Huertas de las Serranas (1519 m). Su extremo meridional es un espectacular peñascal que se precipita en vertiginosa pendiente sobre el río Jarama, la llamada Pedriza Matacuras.
Vertiente oriental del Cordal del Cerro de Corralejo vista desde la GU-181.
Vertiente occidental del cordal vista desde la GU-187.
La Pedriza Matacuras vista desde Los Balagares.
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a los cerros de Corralejo y Huertas de las Serranas desde la aldea de Corralejo.
Dejamos el coche en la GU-181, al sur del pueblo. Comenzamos a caminar por la carretera en dirección Colmenar de la Sierra. A los pocos metros, dejamos a la izquierda la salida del “Camino de Corralejo” (que va a Colmenar) y el Arroyo de los Caños.
Punto de inicio y final de la ruta en la GU-181.
Salida del Camino de Corralejo, Arroyo de los Caños.
Un poco después, tras pasar el desvío hacia el centro del pueblo, llegamos a la altura de la Fuente del Arroyo de Corralejo, punto en el que abandonamos la carretera para desviarnos a la izquierda por un sendero que nace al lado de la fuente.
Iniciamos entonces una exigente ascensión de unos 800 m y 160 m de desnivel hasta alcanzar la Cuerda del Cerro de Corralejo. El camino, estrecho pero bien definido, asciende por la pequeña vaguada que hay entre las laderas orientales del Cerro de Corralejo y el “sin nombre” ubicado más al norte, en la que nace el Arroyo de Corralejo. Inicialmente, caminamos paralelos al cauce del río (que en esta época no se ve), para posteriormente bordear un gran canchal por la izquierda y terminar alcanzando la cuerda unos metros a la derecha del collado que hay entre el Cerro de Corralejo y el “sin nombre”.
Ascendiendo paralelos al canchal.
Arriba, el Collado 1474 m.
Arriba a nuestra izquierda, el Cerro de Corralejo.
El collado (1474 m) está rematado por unas curiosas rocas de formas caprichosas, al lado de las cuales hay una pequeña empalizada a modo de redil. A nuestra derecha, el Cerro “sin nombre” (1489 m); a la izquierda, el Cerro de Corralejo; y de frente, detrás del roquedo, podemos ver el Macizo del Pico del Lobo (al NO) y la cuerda de El Porrejón y el pueblo de La Hiruela (al SO).
Roquedo del Collado 1474 m.
Cerro “sin nombre” (1489 m).
Cerro de Corralejo.
Al fondo, el Pico Santuy.
Vista NO. Al fondo, el Macizo del Pico del Lobo.
Vista SO hacia El Porrejón y La Hiruela.
Girando a la izquierda, continuamos por la cuerda en dirección S y tras aproximadamente 500 m de cómoda ascensión, alcanzamos la cumbre del Cerro de Corralejo.
Iniciando la subida al Cerro de Corralejo.
Arriba, la rocosa cumbre del cerro.
Para llegar a la cima (1526 m), bordeamos los riscos que la coronan por el este. Al ocupar una posición central dentro de la Sierra de Ayllón, las vistas desde este cerro son realmente buenas.
Vista N hacia Cabeza de Cabida.
Vista panorámica N-NO hacia el Macizo del Pico del Lobo.
Vista E. Abajo, el pueblo de Corralejo. Al fondo, detrás del Cañón del Jaramilla, el Ocejón.
Vista SE hacia el Cañón del Jarama.
Vista S-SO hacia La Tornera y Las Centeneras.
Vista SO hacia Cabeza del Viejo y El Porrejón.
Mirando en dirección S, divisamos nuestro siguiente objetivo, el Cerro de Huertas de las Serranas. La senda cimera se hace menos evidente en este tramo, en el que a lo largo de unos 700 m, sortea numerosas rocas y pequeños riscos. Por momentos parece perderse, pero en cualquier caso, no es difícil avanzar.
Vista S desde el Cerro de Corralejo.
En Ayllón, hasta el secarral del verano nos regala bonitos contrastes de color.
Atravesando un pequeño canchal para sortear el risco de la derecha.
Cerro Huertas de las Serranas.
Abajo, la aldea de Corralejo.
De frente, los riscos de la cima de Huertas de las Serranas.
Cima de Huertas de las Serranas (1519 m).
Corralejo y el Cañón del río Jaramilla.
Llegando a la cima de Huertas de las Serranas.
La vista desde la cima (1519 m) es fantástica. Abajo, a uno y otro lado del cordal, contemplamos los preciosos pueblos de Corralejo y Colmenar de la Sierra. Hacia al sur, el Cañón del río Jarama.
Vista N hacia el Cerro de Corralejo y Cabeza de Cabida.
Abajo, Corralejo.
Vista SE hacia la Muralla China y los cañones del Jaramilla y del Jarama.
Vista S. Abajo, el Collado Corralejo y enfrente, al otro lado del Jarama, el Cerro de San Cristóbal.
Vista SO. Enfrente, al otro lado del Jarama, Cabeza del Viejo.
Abajo, Colmenar de la Sierra.
Nuestra intención era descender del cerro por su ladera SE hasta alcanzar el Camino de Corralejo y regresar por él al pueblo. Debo confesar que lo intentamos y también que, tras más de una hora peleando con las jaras, el matorral y el intenso calor, tuvimos que desistir y volver a subir. Eso explica por qué, a pesar de que he eliminado este infructuoso descenso del track, el tiempo empleado en la ruta que sale descargado del GPS es de casi 5 h. Al final, volvimos a Corralejo por el mismo camino de la ida.
Volviendo al Cerro de Corralejo (en el centro).
Descendiendo del Cerro de Corralejo. Abajo, el Cerro “sin nombre” (1489 m).
Llegando al Collado 1474 m.
Collado 1474 m. Abajo, la GU-181.
Bajando al lado del canchal. Nacimiento del Arroyo de Corralejo.
Antes de llegar a la carretera, nos refrescamos en la fuente y ya en el pueblo, paramos en el bar (Casa Pedro), que sorprendentemente estaba abierto. No estaba Pedro, pero sí su hermana, que mientras nos servía el botellín de cerveza mejor y más frío que he tomado (¡como me supo!), nos contó cosas del pueblo: que la mayoría de la gente se dedica a la ganadería; que ahora en verano hay pocas vacas porque se las llevan a Matallana y La Vereda, donde hay mejores pastos; que el agua en la aldea es oro (ya que no hay traída); que durante el resto del año los dos manantiales que hay en la parte alta son suficientes, pero que en verano tienen que traer agua de Bocígano para regar; que la mejor agua es la de la fuente de la que habíamos bebido más arriba, que tiene la peculiaridad de estar fría en verano y más caliente en invierno, motivo por el cual antiguamente se lavaba allí la ropa en los meses fríos. Se veía que amaba su aldea…
Entrando en Corralejo. A la izquierda, el desvío hacia el centro del pueblo. Por la derecha sigue la GU-181.
Técnicamente, el trazado no plantea ninguna dificultad, más allá de lo rocoso del terreno y de tener que atravesar alguna pequeña pedrera. La dureza del recorrido vino determinada por la primera subida hasta el collado 1474 m (donde se acumula prácticamente todo el desnivel) y fundamentalmente por el calor, con temperaturas superiores a los 35 ºC.
Le teníamos ganas a este Cerro de Corralejo, uno de los pocos que nos faltaban por subir en el espectacular Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón. Un cordal muy poco transitado y bastante inaccesible, que separa dos de los pueblos más bonitos de esta zona (Colmenar de la Sierra y Corralejo) y desde el que se tiene una magnífica vista del resto de la sierra.
Por ponerle un “pero”, se queda un poco corta. Para otra vez, intentaremos hacerla circular descendiendo del cordal por el “sin nombre” hasta la pista que une la GU-181 con Colmenar de la Sierra, para luego desde allí volver a Corralejo. Otra opción es continuar bajando por la cuerda hacia la Pedriza Matacuras y el Camino de Corralejo, pero desconozco si se puede.