Circular entre La Hiruela y El Cardoso de la Sierra por la Senda de la Maleza y los Molinos del río Jarama

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Valle del Jarama, Sierra del Rincón - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: aparcamiento a la entrada de La Hiruela, km 24 de la carretera M-137 (1288 m).
CERCA DE: La Hiruela, El Cardoso de la Sierra, Montejo de la Sierra.
ÉPOCA: diciembre de 2020. Tiempo: cubierto, nieve. 
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo-moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 17,44 km. Desnivel acumulado positivo: 588 m. Desnivel acumulado negativo: 588 m. Punto más alto: 1502 m. Punto más bajo: 1159 m. Tiempo empleado: 6 h 51 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 4 h 30 min.
MATERIAL: GPS, senderismo.
AGUA: Fuentes en La Hiruela y El Cardoso de la Sierra. Se cruza el río Jarama (4 puentes) y los Arroyos Frío, Fidel, de los Naranjales y del Espinar.
TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal, cortafuegos, campo a través, carretera (apenas 50 m).
SEÑALIZACIÓN: marcas blancas y rojas del GR, señales blancas y amarillas del PR, letreros indicativos.

ITINERARIO:
Aparcamiento a la entrada de La Hiruela, carretera M-137 (km 24) – La Hiruela – Camino de los raseros (Senda por las Eras y la Pila de Riego) – Los Raseros – Helipuerto Eventual de La Hiruela – Caseta del Retén de Bomberos (1470 m) – Senda de la Maleza – Loma Peñas del Rodeo (1490 m) – Loma Picayuelas (1470 m) – La Maleza – Puerto del Cardoso (1348 m) – cruce de la M-139 – Camino de la Maesa – Collado sin nombre (1365 m) – Entrada del Hayedo de Montejo – Puente sobre el río Jarama (I) – Cruce del Arroyo Frío – GR-88 (Camino de Riaza) – Ladera de Naranjales – Bercolores – Cruce de la GU-187 – Cruce del Arroyo de los Naranjales – Cruce del Arroyo del Espinar – El Cardoso de la Sierra – Bar El Tino – Ermita de San Roque (Las Eras de Abajo) – Las Navas – Puente sobre el río Jarama (II), Los Matazos – PR-GU 04 – Molino de Juan Bravo – Puente sobre el río Jarama (III), Vadillo – Saltos de agua – Puente sobre el Jarama (IV) – Molino harinero de La Hiruela – La Hiruela.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular entre La Hiruela y El Cardoso de la Sierra por la Senda de la Maleza y los Molinos del río Jarama

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Sierra de Ayllón
Sierra del Rincón

La Hiruela

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular entre los pueblos de La Hiruela y El Cardoso de la Sierra, pasando por la Senda de la Maleza, el Puerto del Cardoso, los límites del Hayedo de Montejo, la Ermita de San Roque y los Molinos harineros del río Jarama.

Dejamos el coche en el aparcamiento que hay a la entrada de La Hiruela, en el km 24 de la carretera M-137 (1288 m). Tiempo desapacible y mucho frío. Iniciamos nuestra ruta dirigiéndonos al pueblo, que con la nieve recién caída, presentaba un entrañable aspecto navideño. Tras pasar por el Peral centenario, nos desviamos a la izquierda entre el caserío hasta llegar a la salida de la “Senda por las Eras y la Pila de Riego“.

Comenzamos a subir por el Camino de los Raseros, atravesando una cancela y pasando por un par de miradores con estupendas vistas de La Hiruela, El Cardoso, el Valle del Jarama y la, hoy blanca, Dehesa de Santuy.

En el segundo de ellos cambiamos de dirección hacia el SO y atravesando Los Raseros y dejando abajo a la derecha el Valle y la Laguna de la Umbría, llegamos al Helipuerto Eventual de La Hiruela.

Un poco más arriba, terminamos momentáneamente de subir, al tiempo que desembocamos en la Senda de la Maleza a la altura de la Caseta del Retén de Bomberos (1470 m).

Esta pista forestal comunica los Puertos de La Hiruela y del Cardoso por la ladera oriental del Cordal del Bañaderos. Nos incorporamos a ella hacia la derecha, adentrándonos en el pinar. Tras unos metros medio en bajada, volvimos a subir suavemente hasta la Loma Peñas del Rodeo (1490 m), que se descuelga por la falda del Cerro Gargonilla y es el punto más alto de la ruta. Magníficas las vistas del Valle del Jarama.

Desde allí continuamos por terreno descendente, disfrutando de una estupenda vista de la cumbre blanca del Santuy. Después de dejar a la derecha un camino que baja hacia El Guijarrazo y la Majada del Guijón, pasamos por la Loma Picayuelas (1470 m).

A partir de ahí, la pista pierde algo más de 100 m de altitud haciendo varias zetas hasta La Maleza, donde encontramos varias reses de la raza autóctona de la Sierra del Rincón, unas preciosas vacas peludas, super-resistentes al frío y de excelente carne.

El último tramo antes de llegar al Puerto del Cardoso (1348 m) es de nuevo en ligera subida.

Al llegar al Alto, cruzamos la carretera (M-139). De frente sale el Camino de la Maesa, una pista que rodea el cordal de Sierra Escalba. Como había mucho ganado con crías, dimos un pequeño rodeo por la derecha para luego incorporarnos a él un poco más adelante.

A la altura de una bonita casa particular con la chimenea humeante (que envidia !!!), ignoramos un ramal a la izquierda que conduce a Sierra Calva y continuamos cómodamente por la derecha hasta llegar a un pequeño collado sin nombre (1365 m). Allí abandonamos el Camino de la Maesa, que en este punto gira bruscamente a la izquierda en busca del Collado del Mosquito.

Los letreros indicativos estaban medio tirados y escondidos entre los arbustos y no ayudaban mucho, pero nosotros continuamos bajando por el cortafuegos que sale a la derecha. Pegados al muro de piedra que linda con el Hayedo de Montejo, se puede disfrutar de una fantástica vista del mismo desde arriba.

Por desgracia, el cortafuegos termina bruscamente y el resto de la bajada es un pelín más complicado. Primero, realizamos un pequeño destrepe buscando el mejor paso entre el matorral y el roquedo; y posteriormente, bajamos por el pinar hasta toparnos con una valla de alambre.

Siguiendo unos metros hacia la izquierda paralelos a la cerca y posteriormente pegados al muro, pudimos pasar sin mayor problema entre ambos y completar sin mayor problema el descenso hasta la entrada “oficial” del Hayedo de Montejo.

Seguimos de frente por la carretera en dirección a El Cardoso y a escasos metros, nada más pasar el puente sobre río Jarama y antes de entrar en la provincia de Guadalajara, nos desviamos por un sendero que sale a la izquierda.

Enseguida cruzamos el Arroyo Frío y acto seguido, tomamos un ramal a la derecha que asciende por la ladera hasta desembocar en el GR-88 (Camino de Riaza).

Continuamos por él hacia la derecha y tras pasar de nuevo sobre el Arroyo Frío, llegamos a una bifurcación en la que seguimos por la izquierda.

El GR bordea el Cerro Naranjales por la zona de Bercolores hasta desembocar en la carretera GU-187.

Al otro lado de la vía retomamos el camino, que baja entre un bonito robledal atravesando varias granjas, hasta cruzar primero el Arroyo de los Naranjales y luego el Arroyo del Espinar.

Pasado este último, una corta rampa nos dejó a la entrada de El Cardoso de la Sierra, donde nos recibieron los dos perros negros de la Taberna El Tino, ambos de mejor corazón y carácter de lo que dicta su aspecto.

El GR-88 cruza el pueblo hasta abandonarlo por su extremo S, para luego pasar junto a la Ermita de San Roque, un sencillo y austero templo del S.XIX ubicado en Las Eras de Abajo.

La Ermita de San Roque fue construida en el S.XIX* en “Las Eras de Abajo” con piedra del lugar y vigas de madera. Está consagrada al patrón de la villa. Hasta 2013, año en el que fue techada y rehabilitada por la Iglesia, solo quedaban de ella los muros. Antiguamente pertenecía a La Hiruela, aunque en la actualidad depende de El Cardoso.

(*) Nota: la mayoría de las referencias de Internet datan la fecha de su construcción en el S.XIX. No obstante, un letrero que hay en La Hiruela dice que en el S.XVIII la ermita pertenecía a La Hiruela en vez de a El Cardoso.

Un poco más adelante, pasamos por una cancela y bajamos al río Jarama, primero por un extenso praderío y luego por un estrecho sendero entre los muretes del robledal de Las Navas.

Alcanzamos el río a la altura de un puente que hay bajo la ladera de Los Matazos.

Al otro lado, encontramos una bifurcación: de frente sigue el GR-88, que desde aquí sube a La Hiruela por el Arroyo de la Umbría y Peña Tejerones; y por la izquierda el PR-GU 04, en dirección a Roblelacasa y El Barranco del Jarama. Por el primero se llega más fácilmente al pueblo, pero nos perderíamos el bonito tramo por la ribera del río.

Seguimos por el segundo, que inicialmente es un agradable sendero que discurre por el margen derecho del Jarama, pasando por el Molino de Juan Bravo. Viendo hoy el aspecto del río, casi “embravecido”, uno se imagina por qué este molino harinero, operativo hasta 1860 y que lleva el nombre de su propietario, era capaz de funcionar todo el año produciendo pienso para el ganado.

Unos 300 m más adelante cruzamos de nuevo el río por el Puente de Vadillo, de estructura arqueada y construido a base de escalones de madera.

El siguiente tramo por el margen izquierdo es un poco más farragoso, ya que el río se va encañonado en esta zona, lo que nos obliga a ganar altura por la rocosa ladera. En seco no plantea dificultad alguna, pero en mojado o con nieve, la piedra está muy resbaladiza y hay que extremar las precauciones.