Valle de Puebla de la Sierra: circular por la Silla de Meira y las Lomas del Estilo y de Cabeza Minga

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Valle de Puebla de la Sierra, Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: Puebla de la Sierra (1163 m), provincia de Madrid.
CERCA DE: Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara, Prádena del Rincón, La Hiruela.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: noviembre de 2021.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 14,82 km. Desnivel acumulado positivo: 568 m. Desnivel acumulado negativo: 568 m. Cota máxima: 1688 m. Cota mínima: 1154 m. Tiempo empleado: 5 h 42 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 46 min.
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas (con nieve).
AGUA: 3 fuentes (2 en Puebla de la Sierra y 1 en la Vertiente de la Torrecilla). Se cruzan los Arroyos de los Naranjeros, de la Torrecilla y del Matazo.
TIPO DE FIRME: sendero, carretera.
SEÑALIZACIÓN: marcas del GR.

ITINERARIO:
Puebla de la Sierra (aparcamiento de Las Parras) – GR-88 – Puente sobre el Arroyo de los Naranjeros, Nogal del Puente – Casillas de La Hoyadilla – Silla gigante de Meira (1312 m) – Corrales de Zahurdón – Loma del Estilo – Peña de Los Sarnosos (1503 m) – Cerro de Los Hoyos (1541 m) – Cerro Hierro (1617 m) – Collado de las Palomas (1647 m) – Cabeza del Estilo (1671 m) – Collado de las Palomas inferior (1602 m) – Loma de Cabeza Minga – Hoyo de la Boyada – Cui la Lagunilla (1361 m) – Casillas de la Ciquiruela – M-130 – Puebla de la Sierra – Plaza Mayor – Calle Real – Puente sobre el Arroyo del Matazo, La Rana de los Deseos – Aparcamiento de Las Parras.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Valle de Puebla de la Sierra: circular por la Silla de Meira y las Lomas del Estilo y de Cabeza Minga

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
Puebla de la Sierra

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por el Valle de la Puebla, subiendo por la Loma del Estilo y bajando por la Loma de Cabeza Minga.

Día gélido y nieve en las cumbres. Dejamos el coche en el aparcamiento de Las Parras, ubicado en la entrada N de Puebla de la Sierra.

Arrancamos por el GR-88, que deja atrás el pueblo por la carretera que sube al Puerto de la Puebla (M-130). A nuestra izquierda vemos el río de la Puebla y escondida entre el robledal, alguna de las curiosas esculturas del “Valle de los Sueños” que adornan la aldea.

Enseguida cruzamos el Arroyo de los Naranjeros por un puente, al lado del cual hay un árbol singular de la CAM. Se trata del “Nogal del Puente“, catalogado con el nº 87, un ejemplar de 14 m de altura, 16 m de copa y 2,10 m de perímetro, al que se le calcula una edad de 80 años. El arroyo en cuestión es afluente del río de la Puebla y nace precisamente bajo las dos montañas hacia las que nos dirigimos, Cabeza del Estilo y Cerro Hierro.

Acto seguido, la carretera hace un par de curvas enlazadas. En la segunda de ellas, abandonamos el asfalto hacia la derecha para adentrarnos en el bosque siguiendo el GR.

La pendiente se endurece y entre robles de gran porte alcanzamos las Casillas de La Hoyadilla, ruinas de antiguas tainas que asoman al Barranco de los Naranjeros.

Un poco más arriba, abandonamos transitoriamente del GR desviándonos unos 100 m a la izquierda para visitar la Silla gigante de Meira (1312 m), una escultura con una sorprendente historia.

La Silla gigante de Meira

Como por arte de magia, en septiembre de 2010 apareció en lo alto del Monte de A Torre (Moaña, Comarca del Morrazo, Pontevedra) una silla blanca de enormes dimensiones. La obra fue instalada de forma anónima y recibió miles de visitas antes y después de que sus creadores revelasen su identidad. Los autores resultaron ser dos artistas locales, Xulio Lago y Roberto Brañas, quienes no cobraron nada por el trabajo. Poco más tarde, un grupo de ecologistas promovió su retirada por estar supuestamente instalada sobre las ruinas de una antigua torre medieval.

En vista del conflicto generado y del aparente desinterés institucional por la obra, los escultores decidieron ceder la silla a quién sí había mostrado interés por ella, que no era otro que un pequeño pueblo madrileño escondido entre las cumbres de la Sierra del Lobosillo, Puebla de la Sierra. Por entonces, la otrora “Puebla de la Mujer Muerta” ya contaba con un museo escultórico al aire libre denominado “El Valle de los Sueños“. La exposición había sido inaugurada en 2005 por iniciativa del artista Federico Eguía, quien había repartido por el entorno 35 esculturas obtenidas de donaciones. Hoy cuenta con alrededor de un centenar, entre las que se encuentra la Silla de Meira. La exposición se enriquece con nuevas piezas presentadas en una bienal internacional de escultura que se celebra en el pueblo. En realidad, la que se llevó a Puebla de la Sierra fue una réplica de la silla original, la cual se quedó en el taller de los autores. Ésta medía unos 5 m de alto y estaba hecha en madera reciclada pintada de blanco. Las condiciones climáticas extremas de la sierra obligaban a que fuese más resistente y por ello se hizo una nueva en metal y ya aprovechando, un poco más alta. Hoy luce a 1312 m de altitud en el Cerrillo de Santa Catalina, dominando desde su privilegiado enclave el Valle de la Puebla. La parroquia moañesa de Meira y Puebla de la Sierra, dos pueblos separados por casi 600 km que no habían oido hablar el uno del otro, están hoy caprichosamente unidos por el arte.

De vuelta en el camino, nos encontramos con los Corrales de Zahurdón, otro despoblado de viejas tinadas donde la pendiente nos da una efímera tregua.

Pasado éste, de nuevo tocó subir hasta alcanzar la Loma del Estilo, una sucesión de pequeñas cumbres que se alza entre las Vertientes de Venahillas (al O) y de los Naranjeros (al E), cuyo punto más alto es Cabeza del Estilo, un cerro que forma parte del Circo de la Puebla.

La primera cima del cordal es la Peña de Los Sarnosos (1503 m), muy rocosa, pero a la que llegamos fácilmente rodeándola por el O. Los últimos metros de subida se hacen por el ancho cortafuegos que recorre la cuerda, a cuya altura los robles dieron paso a los pinos y la nieve comenzó a cubrirlo todo.

La segunda es el Cerro de Los Hoyos (1541 m), desde cuya cima, apenas unos metros a la derecha del GR, se tiene una fantástica vista de La Tornera.

En el siguiente collado (1528 m), donde hay un abrevadero, nos encontramos con una trifurcación. Por el ramal de la derecha podríamos acortar la ruta y por la izquierda bajaríamos a la Vertiente de Venahillas. Nosotros seguimos de frente por el GR-88.

Con las raquetas ya calzadas, coronamos el Cerro Hierro (1617 m), un buen mirador de Peña Hierro, hombro suroriental del Porrejón.

El cortafuegos termina en el Collado de las Palomas (1647 m), punto en el que alcanzamos la cuerda del Circo de la Puebla, alineación montañosa en forma de herradura alrededor del Valle de la Puebla.

Allí abandonamos el GR-88, que se va a la izquierda en dirección al Porrejón, y giramos a la derecha para subir a Cabeza del Estilo (1671 m).

La bajada al Collado de las Palomas inferior (1602 m), en otras condiciones sencilla, nos resultó complicada por el hielo y por la dificultad de maniobrar con las raquetas entre las rocas.

Una vez abajo, giramos a la derecha por la pista que otras veces hemos recorrido en bici siguiendo la “Ruta de los Collados Altos del Circo de la Puebla“, que desciende por la vertiente oriental del valle bajo las cimas del Pinhierro, El Chimorro y Cabeza Minga.

Tras ignorar un ramal que sale a la derecha hacia Los Hoyos (por donde habríamos acortado la ruta), la pista cruza la Loma de Cabeza Minga.

En este punto abandonamos la pista, tomando un camino a la derecha que baja por la cuerda de la loma hacia Puebla de la Sierra.

Enseguida encontramos otro sendero que sale a mano derecha hacia La Torrecilla, por el que podríamos bajar más directamente al pueblo, pero nosotros seguimos de frente hacia el Hoyo de la Boyada.

Pasado éste, llegamos a un collado (1345 m) ubicado al pie de un pequeño cerro rocoso que en los mapas recibe el curioso nombre de Cui la Lagunilla (1361 m). Tanto desde la base como desde la cima se tienen unas vistas espectaculares de La Tornera, la Cresta de los Cellos, Peña Centenera y la Loma Concha.

Un poco más abajo, el camino hace un brusco giro a la derecha para enfilar ya el pueblo. Frente a nosotros, los picos del arco N del Circo de la Puebla y de la Loma del Estilo (por donde hemos subido).

Llegando abajo, cruzamos la Vertiente de la Torrecilla, junto al que hay una fuente-abrevadero, y pasamos por las Casillas de la Ciquiruela, otro grupo de antiguas tainas que se extienden por la ladera hacia el río de la Puebla. Enfrente, al otro lado de la M-130, podemos ver las Casillas del Cubo.

El camino termina desembocando en la carretera M-130, por la que giramos a la derecha para entrar en Puebla de la Sierra.

Atravesamos el pueblo por la Calle Mayor, pasando por sus dos fuentes y por la plaza.

Al fondo de la misma y antes de cruzar el Puente sobre el Arroyo del Matazo para llegar de vuelta al coche, visitamos otra de las obras del Valle de los Sueños, La Rana de los Deseos.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de complicaciones.

En resumen, una ruta preciosa y fácil por el Valle de la Puebla, uno de los más bonitos de la Sierra de Ayllón. Las magníficas vistas, la visita a las ruinas de antiguas tinadas y la búsqueda de una silla gigante que llegó a Puebla de la Sierra desde muy lejos nos harán disfrutar de los lindo y hacer bueno el nombre del “Valle de los Sueños”.