Circular por el Cerro de las Cabezas y el Cerro Larda desde Puebla de la Sierra

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Valle de Puebla de la Sierra, Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo - Sierra de Ayllón, Sistema Central.
DESDE: Puebla de la Sierra (1163 m), provincia de Madrid.
CERCA DE: Puebla de la Sierra, Robledillo de la Jara, Prádena del Rincón, La Hiruela.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: octubre de 2021.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 9,46 km. Desnivel acumulado positivo: 591 m. Desnivel acumulado negativo: 591 m. Cota máxima: 1567 m. Cota mínima: 1128 m. Tiempo empleado: 4 h 08 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 29 min.
MATERIAL: GPS, senderismo.
AGUA: Fuente en Puebla de la Sierra. Se cruza el río de la Puebla y los arroyos del Barranco Borriquero, de los Hermosillos y Larda.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera, carretera (unos 600 m).
SEÑALIZACIÓN: marcas del GR.

ITINERARIO:
Puebla de la Sierra (aparcamiento de Las Parras) – Puente sobre el Arroyo del Matazo – Calle Real – Plaza Mayor – GR-88 – Puente sobre el río de la Puebla – Barranco Borriquero – Loma de Escaramujales – Cortafuegos de Los Hermosillos – Collado Cimero (1515 m) – Cerro de las Cabezas (1562 m) – Collado Larda (1395 m) – Cerro Larda (1445 m) – Collado Larda – Antiguo Camino de Robledillo de la Jara – GR-88 – Arroyo de los Hermosillos – Río de la Puebla – Puebla de la Sierra.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Circular por el Cerro de las Cabezas y el Cerro Larda desde Puebla de la Sierra

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo

Puebla de la Sierra

LAS MONTAÑAS:
El Cerro de las Cabezas (1562 m) y el Cerro Larda (1445 m) constituyen las estribaciones surorientales del Macizo de la Peña de la Cabra. Ambas montañas forman parte de un cordal que se desciende en dirección SE desde el Pie Bajero hasta el río de la Puebla.

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por los Cerros de las Cabezas y Larda desde Puebla de la Sierra.

Dejamos el coche en el aparcamiento de Las Parras, ubicado a la entrada de Puebla de la Sierra según se baja del puerto. Comenzamos a caminar cruzando el puente sobre el Arroyo del Matazo y luego por la Calle Mayor hasta la Plaza de Carlos Ruíz o Plaza Mayor, donde está el ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción (S.XVII).

Bajando unas escaleras desde la trasera del templo, accedimos a la Calle de la Fuente de Abajo, donde encontramos indicaciones del GR-303. Seguimos “dirección Peña de la Cabra y Ermita de Nazaret”.

El camino baja hasta cruzarse con el GR-88, por el que continuamos hacia la izquierda, pasando sobre el río de la Puebla por un puente de cemento.

Escasos metros más adelante, atravesamos una cancela a la altura del Barranco Borriquero y casi inmediatamente, abandonamos el GR desviándonos hacia la derecha ladera arriba.

Primero campo a través y luego enlazando pequeñas trochas, fuimos dejando abajo Puebla de la Sierra mientras remontamos la Loma de Escaramujales, un pequeño cordal que separa el Barranco de los Hermosillos (al S) del Barranco Borriquero (al N).

En la parte alta pasamos por dos cimas amesetadas. Desde la primera (1242 m) ya se identifica hacia el SO el Cortafuegos de Los Hermosillos, hacia el que nos dirigimos.

A la segunda (1301 m), en cuyas inmediaciones nace el Arroyo Borriquero, se llega ya por un camino bien definido.

Sobrevolando el Hoyo Escaramujales, llegamos a la intersección con una pista forestal que no sale en los mapas y a la que nos incorporamos hacia la izquierda.

Tras unos cómodos 400 m llanos, dejamos la pista desviándonos a la derecha por el Cortafuegos de Los Hermosillos. Por delante, medio kilómetro realmente duro en el que superaremos 165 m de desnivel (pendiente media 33%).

La primera parte de la ascensión se hace por una pedrera, en la que hay que ir con mucho cuidado para no torcerse un tobillo.

El tramo final, sin embargo, es un cortafuegos al uso, aunque con gran pendiente.

La subida termina en una pista que baja del Collado Valtejoso, por la giramos a la izquierda para alcanzar el Collado Cimero (1515 m).

Desde allí, continuamos sin apenas desnivel hasta el Cerro de las Cabezas (1562 m). Por su posición central dentro del Circo de la Puebla, su cima, que está rematada por un enorme hito, es una fantástico mirador del mismo.

Dejándonos caer unos metros hacia el NE, disfrutamos también de una estupenda vista de Las Umbrías del Picazo.

Descendimos del cerro hacia el SE, por una ladera salpicada de robles que termina en el Collado Larda (1395 m).

Este paso de montaña es un cruce de caminos: a la izquierda sale el sendero que nos conducirá de vuelta a Puebla de la Sierra; de frente sigue el camino hacia el Cerro Larda; y hacia el O arranca una vereda en dirección a Los Cerrajos (arista sur de la Peña de la Cabra). La forma más fácil de subir al Larda es seguir recto, pero como queríamos hacer la ruta circular, decidimos tomar una trocha que sale ligeramente a la derecha y encarar la cumbre por los peñascos de la cara O. Los metros finales son un pelín complicados, ya que hay que pasar un canchal y realizar una pequeña trepada usando puntualmente las manos.

A pesar de ser una montaña humilde, el Cerro Larda (1445 m) cuenta con una bonita cima rocosa que ofrece una vista única del arco oriental del Circo de la Puebla (La Tornera, Los Cellos y Peña Centenera) y del Cañón del río de la Puebla.

La bajada la hicimos por la vía “normal” hasta el Collado Larda, donde esta vez giramos a la derecha hacia Puebla de la Sierra por el antiguo Camino de Robledillo de la Jara.

El sendero, ancho y señalizado con marcas del GR, desciende inicialmente en diagonal por la ladera S del Picazo entre jaras y matorral.

Posteriormente se introduce en un espeso robledal, muchos de cuyos ejemplares estaban hoy ampliamente colonizados por gallaritas.

Llegando abajo, podemos admirar dos de los tres núcleos de ruinas de antiguas tenadas que hay en las inmediaciones de Puebla de la Sierra (el tercero, Las Casillas del Tormo, están más alejadas, al S del Cerro Larda). Las primeras, las Casillas de la Ciquiruela, se ven puntualmente entra la arboleda al fondo del valle. Estas construcciones eran corrales o apriscos, cubiertos pero de escasa altura, donde se recogía a las ovejas y a las cabras en el invierno para protegerlas del frío y de los depredadores.

El segundo grupo, las Casillas del Cubo, lo encontramos a la derecha del camino tras cruzar el Arroyo de los Hermosillos.

Un poco más adelante, unos paneles informativos nos explican la “Senda por los Robles Centenarios“, que en realidad no va por aquí, sino que discurre al N del pueblo.

Y escasos metros después, enlazamos con el camino de la ida, por el que llegamos de vuelta a Puebla de la Sierra.

Una vez en el pueblo, serpenteamos por sus callejuelas hasta desembocar en la Calle Mayor a la altura de su fuente y continuamos por ella hasta el coche.

Desde el punto de vista técnico, los únicos escollos son el mencionado canchal de Los Hermosillos y la subida por la cara O del Cerro Larda (evitable si se sube por donde nosotros bajamos).

En resumen, una bonita circular por el entorno de Puebla de la Sierra, con magníficas vistas del valle y de los picos que conforman el Circo de la Puebla.