- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
- ZONA: Monte “Río de la Madre”, Hayedo de Montejo, Valle del Curso Alto del Río Jarama, Sierra Escalba, Sierra Calva – Sierra de Ayllón, Sistema Central. Provincia de Madrid.
- DESDE: El Puerto de El Cardoso (1348 m).
- CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, Montejo de la Sierra, Horcajuelo, Prádena del Rincón.
- ÉPOCA DE REALIZACIÓN: marzo de 2019. Tiempo: despejado, Tª: 14-15 ºC. Nieve desde la cota 1600 m. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
- TIPO DE RUTA: circular.
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: moderado.
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 17,55 km. Desnivel acumulado positivo: 567 m. Desnivel acumulado negativo: 567 m. Cota máxima: 1905 m. Cota mínima: 1347 m. Tiempo empleado: 6 h 54 min (con calma, paradas para fotos, marcar waypoints y comer algo).
- Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 17,55 km. Desnivel acumulado positivo: 596 m. Desnivel acumulado negativo: 596 m. Punto más alto: 1912 m. Punto más bajo: 1356 m. Tiempo empleado: 6 h 54 min.
- MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (nieve, hielo).
- AGUA: fuente en el Camino de la Maesa (señalada con waypoint, aunque no echaba agua). En la bajada, se cruza el Arroyo Povedilla.
- TIPO DE FIRME: pista forestal, cortafuegos, senderos.
ITINERARIO:
Puerto de El Cardoso (1348 m) – Camino de la Maesa – Collado del Mosquito (1836 m) – Alto del Lairón (1864 m) – Cerro de la Casera (1907 m) – Cerro de Recuenco – Sierra Calva (1748 m) – Collado de las Fuentes (1654 m) – Cordalén – Povedilla – Puerto de El Cardoso.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Valle del Curso Alto del río Jarama, Cerro de la Casera y Sierra Calva desde el Puerto de El Cardoso

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Sierra Escalba
La Sierra Calva es un pequeño apéndice de Sierra Escalba que se extiende en dirección SE desde el Cerro de Recuenco a las proximidades del Puerto de El Cardoso. Este cordal sirve de separación entre el Valle del río Jarama-Hayedo de Montejo y la vertiente oriental de Sierra Escalba.
LA RUTA:
La ruta de hoy parte del Puerto de El Cardoso y asciende por el Camino de la Maesa, remontando el cauce alto del Jarama hasta el Collado del Mosquito, para desde allí coronar el Alto del Lairón y el Cerro de la Casera, la cumbre más alta de la Sierra Escalba. Tras pasar por el Cerro de Recuenco, desciende por la loma de la Sierra Calva hasta llegar de vuelta al punto de partida.
Día espectacular de este invierno “primaveral” que nos ha tocado vivir este año, que ha teñido de color antes de tiempo campos y valles. Dejamos el coche en el Puerto de El Cardoso (1348 m) y comenzamos a caminar por el denominado “Camino de la Maesa”. En los primeros 1,8 km, la pista discurre en dirección N hacia el Hayedo de Montejo sin apenas desnivel. Después de un brusco giro hacia la izquierda, el camino comienza a subir y realiza un par de zetas adentrándose en un denso pinar.



Con una pendiente suave bastante constante, avanzamos en dirección N-NE entre pinos salpicados por algún precioso acebo a sus pies, dejando abajo a nuestra derecha el Monte de El Chaparral y el Hayedo de Montejo.









En el km 7 de ruta, a unos 1700 m de altitud, hay un pequeño descanso prácticamente llano de 1,8 km. Pasado éste, la pista gira 90º a la izquierda en dirección O para seguir por la Loma Tormo, paralelos por arriba al cauce del río Jarama hasta casi su nacimiento en el Alto de Corcos (ladera E de Cuchar Quemado).




En el km 10, giramos de nuevo bruscamente en dirección S para llegar al Collado del Mosquito (1836 m).


Este collado, a medio camino entre los cordales de Sierra Escalba y Sierra Cebollera, es un bonito paso de montaña desde el que se tiene una espectacular perspectiva del recién estrenado curso del río Jarama, antes de que éste se adentre en el Hayedo de Montejo, así como de la Cuerda de la Pinilla y el cordal del Pico Cerrón y el Santuy.



Tras recrearnos con las vistas, abandonamos el Camino de la Maesa y continuamos subiendo por la pista que recorre la cuerda en dirección SE hasta el Alto del Lairón (1864 m) y el Cerro de la Casera, techo de Sierra Escalba con 1907 m.




La cima del Cerro de la Casera, rematada por un pequeño risco, no es de las más bonitas, al ser bastante amesetada y tener unas antenas a unos 300 m, pero las vistas del resto de la Sierra de Ayllón e incluso Guadarrama, son realmente espléndidas.



Tras descender del risco, continuamos en dirección S por la senda cimera del cordal de Sierra Escalba, llamado curiosamente “Cordel del Arroyo Marimiguel a la Majita el Rayo”. Pasamos por las antenas que hay cerca de la cima de la Casera y unos 200 m después, llegamos al Cerro de Recuenco (no confundir con el “Cerro del Recuenco” de Sierra Cebollera), el cual no es más que la prolongación meridional de la Casera.


En el Recuenco, abandonamos la cuerda para desviarnos a la izquierda e iniciar un pronunciado y exigente descenso por un ancho cortafuegos con mucha piedra suelta hasta Sierra Calva (1748 m).





Desde los riscos de Sierra Calva se tiene una magnífica panorámica de las cumbres del Circo de la Puebla y los cerros del “Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón“.



Continuamos bajando y dejando a nuestra derecha el Pico Cerezo, montaña central de Sierra Escalba que hemos subido en otra de nuestras rutas, llegamos al Collado de las Fuentes (1654 m). En el suelo que pisamos, comenzamos a ver las bonitas Quitameriendas, curiosas por brotar en los sitios aparentemente más estériles.




Pasado el collado, admiramos al oeste el cordal de Sierra Escalba completamente desplegado y unos 600 m después, alcanzamos la zona de Cordalén, donde llegamos a una bifurcación. Siguiendo por la izquierda, en pocos metros llegamos a dos grandes hitos de piedras que hacen de marco perfecto para la foto del Porrejón y la Tornera.



Unos 200 m después de los mojones, llegamos a una nueva bifurcación, en la que seguimos por la derecha, bajando por la parte final de la Loma de Sierra Calva.

A unos 1450 m de altitud, terminamos desembocando en un camino que cruza transversalmente. Tras tomarlo hacia la izquierda, subimos ligeramente por la parte baja del pinar de la zona de Povedilla.



Al poco de cruzar el Arroyo Povedilla, retomamos la bajada y pasamos al lado del Camino de la Maesa (por el que fuimos a la ida). En vez de volver por él, seguimos por un camino a la derecha por el que bajamos directamente al Puerto de El Cardoso.




Técnicamente, la ruta es muy fácil. La mayor dificultad radica en la distancia recorrida (casi 18 km). La subida es larga pero muy tendida y cómoda, mientras que el descenso por Sierra Calva es corto pero se hace duro por la pendiente y lo pedregoso del terreno. Tuvimos nieve en la subida al Collado del Mosquito desde la cota 1600 m, pero no necesitamos ni raquetas ni crampones porque se caminaba bien por ella.
Con el bonito recorrido circular de hoy por el Valle del Curso Alto del río Jarama, completamos un ciclo de rutas que hemos dedicado a descubrir los valles que se extienden al SO del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, en el que a parte del mencionado, hemos visitado los valles del Arroyo de las Cabrillas (entre Sierra Cebollera y Sierra Escalba) y el Valle del Ermito (entre la Loma de las Guijas y el cordal del Cerrón). El atractivo de la ruta, más allá de disfrutar de uno de los valles más espectaculares de la Sierra de Ayllón, son las impresionantes vistas que se tienen desde la subida al Collado del Mosquito y el Cerro de la Casera, de la Sierra Cebollera, la Cuerda de la Pinilla y el Cordal del Cerrón al Santuy, así como la excelente panorámica que se disfruta durante el descenso por Sierra Calva de la Sierra del Rincón, la vertiente norte de los picos del Circo de la Puebla y el Entorno de los pueblos abandonados. Nos queda recorrer la Cuerda de Enmedio o Loma de las Guijas, entre el Cerro la Tinada y el Reajo del Puerto, pero eso será en otra ocasión…