Montañas Rutas de senderismo y alpinismo

Pico Catoute (2112 m): la mítica cumbre del Bierzo Alto

Esta semana nos vamos a la montaña leonesa, concretamente, a la Sierra de Gistredo, cordal de transición entre la Cordillera Cantábrica y los Montes de León. Para conocerla un poco os propongo una ruta que asciende al Pico Catoute desde Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Una espectacular y exigente travesía de 14 km (ida y vuelta), con unos nada despreciables 1046 m de desnivel acumulado positivo.

El Pico Catoute está situado en el NE de la provincia de León, asomando a tres preciosos valles bercianos: Salentinos, Cercedo Triseo y Susano. Por altitud (2112 m según el IGN y 2117 m según alguna otra fuente) es la tercera cumbre de esta sierra, por detrás del Valdeiglesias (2136 m) y del vecino Pico de la Cernella (2117 m). Sin embargo, su hermoso y agresivo perfil, su recóndita ubicación y sus fantásticas vistas, lo convierten en la montaña más grandiosa y emblemática del Bierzo Alto.

El recorrido parte de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (1066 m), una pintoresca pedanía de Igüeña con poco más de 70 habitantes, ubicada en el NE de la comarca leonesa del Bierzo Alto. Dicen que en la antigüedad fue asentamiento romano y posteriormente bastión templario. Su privilegiado enclave en el fondo del Valle del Boeza, sus cuidadas calles empedradas, y sus casas de piedra en perfecto estado de conservación con cierto aire pirenaico, han motivado su declaración de “Conjunto histórico artístico” en 1994. El pueblo está dividido en dos barrios por el río Boeza o del Campo, tributario del Sil, que la atraviesa de N a S. Su rimbombante nombre, que dicen que es el más largo de los registrados en España para referirse a una localidad, guarda relación con una pradera de alta montaña ubicada al N de la villa, a unos 1500 m de altitud, conocida como “Campo de Santiago o de Martín Moro“. Cuenta la leyenda, que en el S.X se libró allí una cruenta batalla entre las tropas cristianas del rey Ramiro II de León y las huestes musulmanas de Almanzor comandadas por Martín Moro. Los primeros atribuyeron su victoria a la intercesión de Santiago Matamoros y para conmemorarlo se levantó en el lugar una ermita en honor al apóstol. El templo original se destruyó y tiempo después fue reemplazado por el actual, que pertenece al pueblo omañés de Fasgar. Por allí pasa precisamente el “Camino Olvidado“, una ruta jacobea que enlaza el Camino de Santiago Francés con el Camino del Norte.

El sendero (PR-LE 45) parte junto al puente medieval y remonta inicialmente los cauces de los ríos Bouza y Salentinos hasta la Pradera de Susano.

Luego asciende por la empinada ladera de Las Morquinas, en paralelo a la Vertiente de los Gallones, hasta alcanzar, a 1900 m de altitud, la cuerda que une el Catoute con la Cruz del Barreiro.

El ataque final a la cumbre se hace por el enorme canchal de la arista SE.

La cima del Pico Catoute (2112 m) es uno de esos lugares donde uno se quedaría horas contemplando el infinito carrusel de montañas y valles que lo rodean. Pequeña y un tanto aérea según donde se asome uno, está rematada por un vértice geodésico de hierro oxidón y cuenta también con un buzón de montaña. Dependiendo de la época del año, podremos ver o no un pequeño Belén al lado del geodésico, que la Peña de Montañeros Gistredo sube tradicionalmente cada Navidad desde el año 1970.

Las vistas, se mire a donde se mire, son impresionantes. A nuestros pies podemos ver los Valles de Salentinos o de la Tejera (al NO), del Susano (al SE) y de Cercedo Triseo (al S); a nuestro alrededor otros picos de la Sierra de Gistredo (Pico de la Cernella, Fana Rubia, Peña Roguera, Pico de Arcos del Agua); y en la lejanía El Cornón, Peña Ubiña, Los Ancares, el Teleno y los Montes Aquilianos.

Descubre más detalles acerca del recorrido y de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Pico Catoute desde Colinas del Campo de Martín Moro Toledano (Sierra de Gistredo, Bierzo Alto)
La ruta en Wikiloc

0 comments on “Pico Catoute (2112 m): la mítica cumbre del Bierzo Alto

Deja un comentario

%d