Montaña sagrada para los Astures, que lo apodaban “Tilenus” evocando al dios celta “Teutates“. Fuente de oro para los romanos, quienes añadieron a su nombre el del dios protector de la agricultura, Marte, convirtiéndolo en “Mars Tilenus“. Cuenta la leyenda que una escalera con cien peldaños de oro llegaba hasta su cima, donde se ocultaba un toro también del preciado metal. Su punto más alto coincide con el vértice de un enigmático túmulo, que dicen pudo albergar un antiguo templo en honor a la divinidad. Está considerado el asentamiento minero más importante de Europa en tiempos de los romanos y el segundo del mundo, solo por detrás de Constantinopla. Su cumbre formó parte de un vasto complejo de yacimientos a cielo abierto de 38 kilómetros cuadrados, con una red de canalizaciones y galerías subterráneas de 135 kilómetros de largo. Pico hostil para el montañero por la descomunal pedrera que lo cubre, por los fuertes vientos que lo azotan y por alcanzar temperaturas invernales de hasta -30 ºC. Las vistas desde su cima de La Cabrera, La Maragatería y la Cordillera Cantábrica son un auténtico privilegio. Con 2183 m de altitud, es el techo de los Montes de León y del Macizo Galaico-Leonés. Es…El Teleno.

La ruta que os propongo esta semana asciende hasta su cima desde el Llano de las Ovejas (1957 m), punto de transición entre los Montes Aquilianos y la Sierra del Teleno, pasando también por el Pico Sestil o Alto de la Majada de la Cetrera (2031 m) y por el Cerro Coballos (2012 m).





A pesar de tener una distancia y un desnivel acumulado positivo muy asequibles (15,8 km y 567 m, respectivamente), no es una ruta cómoda de senderismo. Pero, para montañeros curtidos, es una muy buena alternativa para ascender al Teleno, con menor desnivel que las rutas que suben desde Corporales, Molinaferrera o Filiel, pero con el aliciente técnico del paso de las pedreras del Sestil y de la pirámide cimera. El premio, las espectaculares vistas que, al ir por la cuerda de la sierra, se tienen de La Cabrera, del Valle de Beldeo y de los Circos glaciares del Cerro Coballos y Peña Bellosa.




Descubre más detalles acerca del recorrido y del entorno en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Pico Teleno (2188 m), Sestil y Cerro Coballos desde el Llano de las Ovejas (Sierra del Teleno, Montes de León)
La ruta en Wikiloc
Los Montes Aquilianos, Valle del Silencio y Sierra del Teleno (Montes de León)
0 comments on “El Teleno, techo de los Montes de León y del Macizo Galaico-Leonés”