Esta semana nos quedamos en el Área Metropolitana de la capital para realizar una clásica del BTT madrileño, la Vuelta al Aeropuerto de Barajas.
La ruta circunvala el Aeropuerto de Madrid-Barajas enlazando parques y zonas verdes a través de múltiples vías pecuarias en torno al Río Jarama y a varios riachuelos tributarios de éste (Arroyos de los Carboneros, de la Vega, de las Zorreras, de Valdebebas y de Rejas).




El recorrido, fundamentalmente “pistero”, no reviste ninguna dificultad técnica, por lo que es apto para todos los públicos. La única condición es llevar una bicicleta de montaña, de ciclocross o de gravel. La dureza del trazado radica más en la distancia recorrida (unos 45-50 km según la versión) que en el desnivel acumulado positivo (que ronda los 300 m). Eso sí, es conveniente ir bien provistos de agua, especialmente en verano, porque, quitando las fuentes de los parques de Madrid y el Anillo Verde Ciclista (AVC-64), no hay dónde abastecerse de agua potable. Lo mejor, huir de los meses centrales del año y realizarla en primavera, otoño o invierno, ya que estará todo más bonito. Uno de los principales atractivos de la ruta es el ver aterrizar y despegar aviones constantemente sobre nuestras cabezas.



El arco occidental discurre por las Vegas de los Arroyos de Valdebebas, de los Carboneros y de la Vega, mientras que en el arco oriental, el Jarama y su “bosque de galería”, en el que se esconde el precioso Humedal de Los Badenes, son los auténticos protagonistas.








La vuelta tiene múltiples variantes en función de las diferentes formas de comenzar y terminar la misma, ya que la parte central es común a todas. El recorrido “oficial” es la llamada Ruta de Circunvalación del Aeropuerto (ruta en Wikiloc), cuya parte inicial discurre por la Vereda de Valdecarros y cuyo tramo final nosotros realizamos por Rejas y el Cerro de la Mesa. Si queremos acortar un poco la ruta podemos escoger la Variante por Llano de Lara, Mesoncillos y Alameda de Osuna (ruta en Wikiloc) o la Variante por el Túnel de la M-111 y Barajas Pueblo (ruta en Wikiloc). En ambos casos, tendremos el inconveniente de terminar con un tramo de asfalto (por la M-22 en la primera de ellas y por la M-111 en la segunda). Si solo pretendemos acortar el arco occidental, una buena opción es la Variante por Rejas, el Cerro de la Mesa, Mesoncillos y Llano de Lara (ruta en Wikiloc). Por el contrario, si lo que deseamos hacer algo más de distancia y seguir el Jarama desde más arriba, podemos optar por la Variante de Fuente del Fresno (ruta en Wikiloc). Por último, si nos apetece admirar desde lo alto la Vega del Jarama y aprovechar para visitar otros parajes naturales cercanos, podemos realizar la Variante por la Cruz del Diablo, el Cerro de la Paz, Mesa de Rejas y la Laguna de Ambroz (ruta en Wikiloc), la versión más larga de todas (casi 60 km).
En definitiva, una ruta curiosa, fácil y divertida, en la que, como en la vida, uno puede pasar de puntillas sin ver apenas nada, o detenerse a contemplar los múltiples rincones de extraordinaria belleza que atesora el camino.
0 comments on “Vuelta al Aeropuerto de Barajas: una clásica del BTT madrileño con múltiples variantes”