Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas (Ruta de Circunvalación del Aeropuerto)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Área Metropolitana de Madrid.
DESDE: Pinar de La Piovera (681 m), Madrid.
CERCA DE: Madrid, Alcobendas, Paracuellos del Jarama, Barajas.
ÉPOCA: junio de 2021. Tiempo: sol y nubes.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 48,37 km. Desnivel acumulado positivo: 342 m. Desnivel acumulado negativo: 342 m. Cota máxima: 689 m. Cota mínima: 563 m. Tiempo empleado: 2 h 41 min. Tiempo en movimiento: 2 h 36 min.
MATERIAL: bicicleta de montaña.
AGUA: fuentes en los parques y en el Anillo Verde Ciclista (AVC-64). Se cruzan los arroyos de Valdebebas, de los Carboneros, de la Vega, de las Zorreras y de Rejas. Humedales de las Zorreras (Valdebebas) y de Los Badenes. Se pasa junto al río Jarama.
TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera.
SEÑALIZACIÓN: señales de la "Ruta Cicloturista del Jarama" en una parte del recorrido, múltiples letreros de "Vía Pecuaria".

ITINERARIO:
Pinar de La Piovera, Parque Conde de Orgaz (681 m) – Parque Juan Pablo II – El Jardín del Sol y del Agua – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Feria de Madrid – Ciudad Deportiva del Real Madrid – Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI (Laguna de las Zorreras) – Colada del Arroyo de Valdebebas, Vereda de Valdecarros – Puente sobre el Arroyo de Valdebebas (I) – Puente sobre el Arroyo de Valdebebas (II) – Alto de la Subestación Eléctrica de AENA – Hoya Rasa – Pinar de San Isidro – Ermita de San Isidro – Cerro de la Paz (655 m) – Camino de Escobares, Colada del Camino de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Colada del Arroyo de los Carboneros, Ruta Cicloturista del Jarama – Arroyo de la Vega (I) – Camino del Juncal (inicialmente, Colada del Arroyo de la Vega y después, Vereda de Circunvalación del Aeropuerto) – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Arroyo de la Vega (II) – Arroyo de Las Zorreras – Arroyo de Valdebebas (III) – Laguna o Humedal de Los Badenes – Vereda de Circunvalación del Aeropuerto – Iberia La Muñoza – Carretera de La Muñoza – Cañada de la Alameda a Rejas – Pasarela sobre la A-2 – Parque Polígono Las Mercedes – Parque de Rejas, Cerro de la Mesa (649 m) – Parque Lineal del Apartadero de O´Donell – Carril bici de Alameda de Osuna a Ciudad Pegaso o Vía Verde de la Gasolina – El Capricho – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Barrio de Palomas – Parque del Pinar de Barajas – Pinar de La Piovera. 

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas (Ruta de Circunvalación del Aeropuerto)

LA RUTA:
La ruta de hoy es la versión “oficial” de la Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas, cerrando el anillo en su extremo S por Rejas y el Cerro de la Mesa.

Partimos del Pinar de la Piovera (681 m), al lado del Parque Conde de Orgaz. Cruzamos de O a E el pinar y pasando por el Parque Juan Pablo II y El Jardín del Sol y del Agua, conectamos con el Anillo Verde Ciclista (AVC-64).

Antes de El Corte Inglés del Campo de las Naciones, nos desviamos a la izquierda hacia la Feria de Madrid y cruzando la misma, llegamos a Valdebebas. Tras pasar por delante de la Ciudad Deportiva del Real Madrid, entramos en el Parque Forestal de ValdebebasFelipe VI. Lo atravesamos pasando por el Humedal de las Zorreras y salimos por su puerta NE.

Allí enlazamos con la Colada del Arroyo de Valdebebas (Vereda de Valdecarros), por la que abandonamos el núcleo urbano paralelos al arroyo, cruzándolo en un par de ocasiones. El primer cruce es por una pasarela de madera en muy buen estado. Para el segundo paso hay dos alternativas: otra pasarela de madera mal conservada (que no es muy recomendable dado que, a día de hoy, está algo desgastada y combada), o un puente de cemento que hay escasos metros más adelante, que fue por donde cruzamos. 

A partir de ahí, nos alejamos del río en dirección N, dejando a la derecha los terrenos del Aeropuerto de Madrid-Barajas. Tras subir al Alto de la Subestación Eléctrica AENA (649 m), bajamos a Hoya Rasa, terminando en una glorieta donde, hoy por hoy, muere la M-110.

Girando en la rotonda, continuamos por el lateral de la carretera (sin apenas tráfico) durante casi 1 km hasta entrar en el Pinar de San Isidro, ubicado enfrente del Complejo Deportivo El Estudiante. A los pocos metros, dejamos a la derecha la dura rampa hacia la Cruz del Diablo y seguimos subiendo de frente pasando por la Ermita de San Isidro. Este templo, por donde pasa el Itinerario Saludable-4 del Ayuntamiento de Alcobendas, alberga una romería anual (documentada desde 1918, aunque probablemente con siglos de tradición).

En la parte alta del pinar, giramos a la derecha hacia el Cerro de la Paz (655 m), un impresionante mirador sobre el aeropuerto y la Vega del Jarama.

Desde allí, recorrimos la parte alta de los cortados en dirección N por un bonito single-track, para luego bajar hasta cruzar la R-2 por un puente.

Al otro lado está el Cerro Carrascosa, desde el que bajamos al Camino de Escobares (Colada del Camino de Barajas a San Sebastián de los Reyes), otra vía pecuaria que conduce a Alcobendas. Antes de llegar a la Finca los Escobares, pasamos sobre el Arroyo de los Carboneros e inmediatamente giramos a la derecha por la colada que lleva su nombre, por donde discurre la “Ruta Cicloturista del Jarama“. 

Un poco más adelante, vadeamos el Arroyo de la Vega en el punto en el que éste recibe las aguas del de los Carboneros.

Escasos metros después, desembocamos en el Camino del Juncal, por el que giramos a la derecha para seguir, primero, paralelos al Arroyo de la Vega (Colada del Arroyo de la Vega) y después, paralelos a la R-2 por un tramo que ya forma parte de la Vereda de Circunvalación del Aeropuerto.

Sobrepasada la cabecera N del aeropuerto, enlazamos con la Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna, a la que nos incorporamos también hacia la derecha. Este punto es un buen lugar para detenerse a contemplar el vuelo de algún avión, ya que aterrizan justo por encima.

La nueva pista discurre en dirección S, encajonada entre el río Jarama (izquierda) y las pistas del aeropuerto (derecha).

Inicialmente, cruza 3 pequeños ríos antes de que estos viertan sus aguas al Jarama:

  • Primero, el Arroyo de la Vega, que ya habíamos vadeado anteriormente y que se pasa por una pasarela.
  • Después, el Arroyo de las Zorreras, que se puede vadear con singular habilidad o pasar de forma más tranquila sobre unos mojones de cemento.
  • Y finalmente, el Arroyo de Valdebebas, que se pasa por un anodino puente de cemento.

Luego, tras haber dejado a la derecha el desvío hacia el Túnel de la M-111* (por el que podríamos volver a Madrid atravesando Barajas pero que, hoy por hoy, está cerrado por la Seguridad Aeroportuaria) y la EDAR Valdebebas, pasamos por la Laguna de Los Badenes, un precioso y bucólico humedal escondido bajo la pista de Barajas. 

En realidad, unos 500 m después de pasar la entrada "prohibida", hay un segundo desvío hacia el túnel. El sendero sale a la derecha nada más pasar por debajo de la M-111 y termina en un paso elevado por el que podemos cruzar la calzada y acceder al túnel.

En el último tramo, el Jarama, que hasta ahora permanecía oculto tras el bosque de ribera o, como denominan los botánicos, “bosque de galería“, se deja ver en 3 o 4 puntos estratégicos en los que merece la pena pararse para contemplar su belleza.

Pasada Iberia La Muñoza, a la altura de la EDAR de Rejas, la colada muere en la Carretera de La Muñoza.

Continuamos por asfalto unos 500 m y antes de desembocar en la A-2, nos desviamos a la derecha por la Cañada de la Alameda a Rejas, por la que terminamos de circunvalar el aeropuerto por su extremo S. En el camino, cruzamos el Arroyo de Rejas por una pasarela de madera.

Tras haber recorrido unos 3,5 km, saltamos el guardarraíl para atravesar una glorieta de la M-22 en dirección a la “Zona Industrial”.

Junto a la Volkswagen de F. Tomé, sobrevolamos la A-2 por una pasarela. Al otro lado, callejeamos un poco para alcanzar el Parque Polígono Las Mercedes y subir por él hasta el Parque de Rejas y el Cerro de la Mesa (649 m), el último mirador del aeropuerto de la ruta.

Bajamos del cerro hacia el O y pasando por el Parque Lineal del Apartadero de O´Donell, enlazamos con el Carril bici de Alameda de Osuna a Ciudad Pegaso (también llamado “Vía Verde de la Gasolina“), por el que llegamos al Parque de El Capricho (no al Jardín histórico, al otro que está al S).

Atravesando el parque de E a O, desembocamos en el Anillo Verde Ciclista (AVC-64).

Antes de iniciar la subida al Campo de las Naciones, nos desviamos a la izquierda para cruzar el Barrio Palomas hasta entrar en el Parque Pinar de Barajas, por el que finalmente regresamos al Pinar de la Piovera

Desde el punto de vista técnico, el recorrido, muy “pistero”, carece de dificultad, por lo que es apto para todos los públicos. La única condición es llevar una bicicleta de montaña, de ciclocross o de gravel. La dureza radica más en la distancia recorrida (casi 45 km), unida al fuerte calor si se hace en verano, que en el desnivel acumulado positivo (que ronda los 300 m). Eso sí, es conveniente ir bien provistos de agua porque, quitando las fuentes de los parques de Madrid y del Anillo Verde Ciclista, no hay donde abastecerse de agua potable.

En resumen, una ruta clásica del BTT madrileño que circunvala el Aeropuerto de Madrid-Barajas enlazando parques y múltiples vías pecuarias en torno al río Jarama y a varios de sus afluentes. Un recorrido curioso, fácil y entretenido en el que, como en la vida, uno puede pasar de puntillas por él sin apenas ver nada, o detenerse a contemplar los múltiples rincones de enorme belleza que atesora. Un lujo al lado de Madrid y para todos los públicos !!!