FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Cañón del río Jarama a su paso por Colmenar de la Sierra - Sierra de Ayllón central, Sistema Central. DESDE: la carretera GU-180 (1211 m), unos 400 m antes de entrar en Colmenar de la Sierra, provincia de Guadalajara. CERCA DE: Colmenar de la Sierra, Corralejo, Cabida, Bocígano, La Hiruela, Roblelacasa. ÉPOCA: julio de 2021. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 9,25 km. Desnivel acumulado positivo: 376 m. Desnivel acumulado negativo: 376 m. Punto más alto: 1261 m. Punto más bajo: 1068 m. Tiempo empleado: 3 h 27 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 2 h 15 min. MATERIAL: GPS, senderismo. TIPO DE FIRME: sendero, pista forestal. AGUA: fuente en Colmenar de la Sierra. Se cruza el río Jarama y se pasa por el Arroyo de Mingovela y por el horcajo entre los Arroyos de la Dehesa y de los Cercalos. SEÑALIZACIÓN: marcas del PR en algunos tramos.
ITINERARIO:
Colmenar de la Sierra (GU-180, 400 m antes de llegar al pueblo) – Alto de la Viña – Huertas del Río Arriba – Antiguo Puente de Colmenar (río Jarama) – Barranco de Mingovela – Cortafuegos de La Solana – Camino de La Vereda – Puente del Camino de La Vereda (río Jarama) – PR-GU 04 – Horcajo entre los arroyos de la Dehesa y de los Cercalos – Huerta del Ejido – Colmenar de la Sierra.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Una vuelta por el río Jarama desde Colmenar de la Sierra

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Colmenar de la Sierra
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por el entorno del río Jarama desde Colmenar de la Sierra.
Partimos de Colmenar de la Sierra, preciosa aldea semi-abandonada ubicada entre los cerros de Corralejo, San Cristóbal y Cabeza del Viejo. Unos 400 m antes de llegar al pueblo por la GU-180, vemos a la derecha una extensa pradera donde suele haber vacas pastando y en la que se puede dejar el coche. Comenzamos a caminar por el sendero que sale en dirección O y que enseguida se bifurca. Seguimos por la izquierda (el ramal que sale de frente, hoy ocupado por las reses, es por donde haremos la vuelta).



El camino baja ligeramente hacia el Alto de la Viña, dejando a la izquierda Colmenar, y con el San Cristóbal y Cabeza del Viejo como telón de fondo. Por momentos parece diluirse, pero las marcas del PR nos sirven de referencia. A mano derecha e izquierda salen sendos senderos hacia el Molino de Hazas de la Fuente y hacia el pueblo, respectivamente, que hemos de ignorar.







Pasado el Alto de la Viña, llegamos a las Huertas del Río Arriba, donde dejamos a la izquierda unas colmenas, tan peligrosas en esta época de año.



A partir de ahí, la bajada se hace más pronunciada. Desde algún punto, mirando a la izquierda entre la arboleda, podemos contemplar el Cañón del río Jarama a su paso por La Ventana entre la Pedriza Matacuras y Los Balagares.




Tras un giro a la derecha de 90º, alcanzamos el Jarama a la altura del Antiguo Puente de Colmenar.





Este puente, a diferencia del Puente Nuevo de Matallana, ubicado unos cientos de metros río abajo, está en ruinas. Tan solo se conservan razonablemente bien los pilares o sillares de mampostería, pero la pasarela que otrora los unía ha desaparecido por completo. Desde el sillar del margen izquierdo, al que se accede fácilmente, se tiene una bonita vista del río y del otro pilar, en el que se puede incluso intuir el anclaje de la antigua pasarela.






No nos quedó otra que vadear el río, lo cual hicimos siguiendo una diagonal por una zona de menor calado que resulta bastante evidente. El remojón de pies fue inevitable, pero con el calor que hacía hasta se agradeció. El sillar del margen derecho está escondido entre la maleza y es bastante más inaccesible.




A continuación, retomamos el sendero, que desde allí remonta el Barranco de Mingovela. Al llegar junto al arroyo, no lo cruzamos, sino que seguimos por su margen izquierdo hasta separarnos de él subiendo por una empinada pero corta rampa por la que alcanzamos el Cortafuegos de La Solana.





Como la vegetación, fundamentalmente jaras y pinos, ha crecido tanto, más que un cortafuegos es un camino al uso, que asciende por la loma que separa los barrancos de Mingovela (izquierda) y de las Rozuelas (derecha) hasta el Collado Mingo Serrano. A medida que ganamos altura y mirando atrás, vamos teniendo una mejor vista de Colmenar al pie del Cerro de Corralejo.





A medio camino antes de llegar al collado, nos desviamos a la derecha por un sendero por el que desembocamos en el Camino de La Vereda, una pista forestal que une la GU-180 con la perdida aldea gualadajareña. Este fue el tramo más farragoso de la ruta, porque estaba muy cerrado de jaras (la alternativa es seguir por el cortafuegos y unirse al camino en Mingo Serrano).



Giramos a la derecha y bajamos cómodamente por la pista durante unos 2,7 km hasta cruzar de nuevo el Jarama por un puente (sin nombre en los mapas). En el trayecto nos encontramos una única bifurcación, en la que seguimos por la derecha.










Merece la pena bajar hasta el río para ver bien el puente, que desde la pista parece anodino pero desde abajo tiene su gracia.




Al otro lado, comenzamos a subir y tras unos 900 m, abandonamos la pista tomando un estrecho sendero que sale a mano derecha y que desciende por la ladera hasta el horcajo entre los arroyos de la Dehesa y de los Cercalos. Hay que estar atento al desvío, porque el letrero que señala “Roblelacasa por el PR-GU 04” está tirado en el suelo y no se ve.






Tras vadear sin mayor problema los dos riachuelos antes de su confluencia, subimos por la ladera contralateral hasta la Huerta del Ejido, donde encontramos un redil con vacas.






El PR continúa por delante del cercado, pero enseguida lo abandonamos desviándonos a la izquierda por un camino por el que, en apenas 500 m, regresamos a la pradera de la que partimos.








Desde el punto de vista técnico, el recorrido no tiene ninguna dificultad, con la salvedad del vadeo del río Jarama, que supone mojarse (llevar calzado de repuesto) y que en época de deshielo puede ser más complicado (en verano poca cosa 😜).
En resumen, un agradable paseo por el Cañón del río Jarama desde el perdido pueblo de Colmenar de la Sierra. Una ruta fácil y corta que destaca por la belleza del río a su paso por esta zona central de la Sierra de Ayllón, las formidables vistas de su cañón, la aldea y los cerros circundantes, y por los dos bonitos puentes. Por cierto, el primero de ellos bien merece ser restaurado por lo bucólico de su enclave y lo bien que se conservan sus sillares.