FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Cañón del río Jarama entre Colmenar de la Sierra y Matallana - Sierra de Ayllón central, Sistema Central. DESDE: Colmenar de la Sierra (1180 msnm), provincia de Guadalajara. CERCA DE: Colmenar de la Sierra, Corralejo, Matallana, Roblelacasa. ÉPOCA: abril de 2019. Tiempo nublado. Tª: 12-15 ºC. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS iPhone 6: Longitud: 10,25 km. Desnivel acumulado positivo: 408 m. Desnivel acumulado negativo: 408 m. Cota máxima: 1253 m. Cota mínima: 1045 m. Tiempo empleado: 4 h 45 min (con calma y paradas para fotos). Tiempo en movimiento: 3 h 12 min. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 9,88 km. Desnivel acumulado positivo: 419 m. Desnivel acumulado negativo: 419 m. Punto más alto: 1241 m. Punto más bajo: 1047 m. Tiempo empleado: 4 h 45 min. ç MATERIAL: GPS, senderismo. TIPO DE FIRME: sendero. AGUA: Fuente en Colmenar de la Sierra. Se cruza el río Jarama y los arroyos del Pizarral y de la Brezosilla. SEÑALIZACIÓN: el Camino de Matallana está señalizado con marcas blancas y amarillas pintadas en los troncos de los árboles o en las piedras.
ITINERARIO:
Colmenar de la Sierra – Camino de Matallana (PR-GU 02) – Puente Nuevo – Cruce del Arroyo de la Brezosilla – Los Balagares – Cruce del Arroyo del Pizarral – Cuchillar del Asomante – Arroyo del Pizarral – Los Balagares – Arroyo de la Brezosilla – Puente Nuevo – Colmenar de la Sierra.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Los Balagares y el Cuchillar del Asomante desde Colmenar de la Sierra (Cañón del río Jarama)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Colmenar de la Sierra
Los Balagares y el Cuchillar del Asomante son unas paredes verticales de roca, tremendamente escarpadas y en vertiginosa caída hacia el río Jarama, que conforman la vertiente meridional del impresionante cañón que recorre el río entre los pueblos de Colmenar de la Sierra y Matallana.


LA RUTA:
La ruta de hoy parte de Colmenar de la Sierra y recorre el Cañón del Jarama por el Camino de Matallana hasta el Cuchillar del Asomante.
Salimos del pueblo por su extremo sur. Nada más pasar la Iglesia de Santa María, nos encontramos con la salida del Camino de Matallana (PR-GU 02), indicada en un poste de madera y pusimos en marcha el GPS. El PR va por la izquierda del poste y está señalizado con las habituales franjas blancas y amarillas (ojo que por la derecha hay otro camino que baja al Jarama y que parece el principal).



Se trata de un sendero estrecho y pedregoso, que discurre mayoritariamente entre encinas y se adentra en el Cañón del Jarama, primero por su margen izquierdo y luego por el derecho, en dirección al pueblo de Matallana.
Inicialmente, descendimos durante 1,4 km hasta cruzar el Jarama por el Puente Nuevo, llamado así porque sustituyó al “Puente Viejo de Matallana”, cuyos restos se pueden ver unos 100 metros más al oeste. La construcción de este puente ha permitido revitalizar esta antigua calzada que llevaba tiempo en desuso por la imposibilidad de cruzar el río sin mojarse.









Al otro lado del río, iniciamos una exigente ascensión hasta Los Balagares, tan solo interrumpida por una pequeña bajada para cruzar el Arroyo de la Brezosilla. En el trayecto nos paramos en dos preciosos miradores naturales sobre el cañón del Jarama.






A unos 1172 m de altitud, alcanzamos el extremo occidental de Los Balagares, donde un promontorio rocoso con vertiginosa caída hacia el río hace las veces de mirador natural. Merece la pena el asomarse por la majestuosidad de las vistas !!!







Continuamos hacia el E recorriendo Los Balagares por su parte alta. A unos 200 m del mirador, dejamos a la derecha el gigantesco canchal de la cara norte del Cerro San Cristóbal y poco después, alcanzamos un segundo mirador natural en el extremo oriental de Los Balagares desde el que se tiene una bonita vista atrás del cañón con Colmenar al fondo.


Pasados Los Balagares, el camino serpentea de forma cómoda por un precioso bosque hasta atravesar el canchal del Pizarral.



Unos metros después de la pedrera, atravesamos el cauce seco del Arroyo del Pizarral y desde allí, en apenas 600 m de suave subida, alcanzamos la parte alta del Cuchillar del Asomante. Sin duda alguna, un lugar único donde uno se quedaría horas ensimismado con la inmensidad del cañón que se extiende a nuestros pies.






El camino continúa desde aquí en dirección a Matallana y La Vereda. Una posibilidad es hacer la ruta circular volviendo a Colmenar de la Sierra por Matallana, Roblelacasa, La Muralla China y Corralejo. Nosotros no teníamos tanto tiempo y optamos por volver por el mismo camino. La vuelta, lejos de resultar repetitiva, nos ofreció una perspectiva diferente y nuevos detalles de los que disfrutar que resumo en imágenes.











Técnicamente, la ruta es fácil. Con poco más de 10 km y 400 m de desnivel acumulado positivo, la mayor dificultad radica en el puntito de dureza que supone un trazado sube y baja por un camino pedregoso a veces incómodo de pisar.
A lo largo de mis múltiples andanzas por la montaña, pocas veces me he sorprendido tanto como en esta ocasión. El cañón que recorre el Jarama a su paso por Los Balagares y el Cuchillar del Asomante es un auténtico monumento natural, un santuario de verticales cortados de piedra labrada que se alzan más de 200 m sobre un río que serpentea caprichosamente a sus pies. Silencio y naturaleza salvaje se combinan para crear una atmósfera única, propia de un lugar especial y diferente que te atrapa hasta el punto de no querer abandonarlo. Y una vez más, Guadalajara, esa gran desconocida…