- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: iPhone 6.
- ZONA: Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.
- DESDE: Majaelrayo (1186 m), provincia de Guadalajara.
- CERCA DE: Majaelrayo, Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblecasa, El Espinar, Campillejo.
- ÉPOCA DE REALIZACIÓN: mayo de 2016. Tiempo: sol y nubes, Tª: 15-20 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
- TIPO DE RUTA: circular.
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: moderado.
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 15,19 km. Desnivel acumulado positivo: 885 m. Desnivel acumulado negativo: 885 m. Cota máxima: 2054 m. Cota mínima: 1174 m. Tiempo empleado: 5 h 02 min (con calma y paradas para fotos).
- Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 15,17 km. Desnivel acumulado positivo: 1049 m. Punto más alto: 2056 m. Punto más bajo: 1174 m. Tiempo empleado: 4 h 59 min.
- MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets (con nieve, hielo).
- AGUA: se atraviesan los Arroyos de los Molinos, de la Gargantilla y de las Cabezadas.
- TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero, campo a través (en el cuchillar NO del Ocejoncillo).
ITINERARIO:
Majaelrayo (1186 m) – Arroyo de los Molinos – Mari Miguel – Arroyo de la Gargantilla – Morro de Casa Yerma (1447 m) – Peña Bernardo (1620 m) – Ocejoncillo (1957 m) – Collado del Ocejoncillo (1943 m) – Ocejón (2049 m) – Collado del Ocejoncillo – Collado del Hervidero (1795 m) – Peña de los Santos – Arroyo de los Molinos – Majaelrayo.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Ocejón (2049 m) desde Majaelrayo por Peña Bernardo y el cuchillar noroeste del Ocejoncillo
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón
LA MONTAÑA:
Con sus 2049 m de altitud, se alza solitario, desafiante e imponente en la parte más oriental de la Sierra de Ayllón. Mole de piedra de pizarra, de perfil majestuoso visto desde el suroeste, el Pico Ocejón es una de las cumbres más altas de Guadalajara y Castilla la Mancha, sólo superado en altitud por sus vecinos Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2197 m) y Peña Cebollera Vieja (2128 m), y también por el albaceteño Pico Cabras (2084 m). Sus dos ascensiones clásicas son desde Valverde de los Arroyos y desde Majaelrayo.

LA RUTA:
La ruta describe la ascensión al Pico Ocejón desde el bonito y cuidado “pueblo negro” de Majaelrayo, que con apenas 60 habitantes, está situado a los pies de nuestra montaña de hoy.
Partimos con cielo encapotado del centro del pueblo, en donde un cartel indica “Ruta al Ocejón (6,5 km)”. A los 500 metros, dejamos la pista marcada para coger otra a la derecha. La que no cogimos asciende por la Peña de los Santos y es por la que hicimos el camino de vuelta. Ambas pistas confluyen a unos 1830 m de altitud. El ramal que tomamos a la derecha atraviesa inicialmente el Arroyo de los Molinos y asciende de manera más suave que la otra pasando por Mari Miguel, aunque es 1 km más larga.


Tras cruzar el Arroyo de la Gargantilla, nos introdujimos en un precioso robledal por el que llegamos al Morro de Casa Yerma (1447 m), el la falda oeste del Ocejoncillo y el Ocejón.
A la altura del Morro, abandonamos la pista para coger un sendero que asciende en dirección norte y dejando a nuestra izquierda el lugar de nacimiento del Arroyo de las Gargantillas, llegamos a Peña Bernardo (1620 m).

A partir de Peña Bernardo, el sendero se empina durante unos 700 m. Un poco antes de alcanzar el Collado del Hervidero, viendo ya la cumbre del Ocejón, abandonamos el sendero para subir por el impresionante “cuchillar” de la arista NO del Ocejoncillo, por el que alcanzamos su cumbre (1957 m).


Dejando abajo a nuestra izquierda los senderos que suben desde Valverde de los Arroyos por una espectacular falda tapizada de gayuba, descendimos ligeramente de la cima del Ocejoncillo y avanzamos hasta el pequeño collado o portilla (1943 m) que separa éste de su hermano mayor.


Tras pararnos a admirar la vista del Embalse de El Vado, afrontamos la ascensión final al Ocejón por la pared de pizarra de su arista NO. Unos 300 m en los que superamos 80 m de desnivel, guiados por hitos y marcas blancas y amarillas hasta alcanzar la cumbre (2049 m), dónde el viento era de cuidado.

En lo alto hay dos cimas separadas por apenas unos metros, una con un gran hito y otra con el vértice geodésico. Las vistas de Madrid, la Sierra de Guadarrama y el resto de cumbres de Ayllón hicieron que mereciera la pena el esfuerzo.






La bajada la hicimos por el mismo camino hasta el Collado del Ocejoncillo. Para evitar subir de nuevo al Ocejoncillo y el cuchillar noroeste, descendimos por un sendero a su derecha hasta el Collado del Hervidero (1795 m).

Desde el collado bajamos a Peña Bernardo (no exactamente por el sendero de ida, un poco más a la izquierda) y a continuación, por la misma senda que en la ida, descendimos hasta la cota 1330, en la que esta vez tomamos el ramal de la derecha, para bajar por la Peña de los Santos, atravesar el Arroyo de los Molinos y llegar de vuelta a Majaelrayo. La mejoría de las condiciones meteorológicas nos permitió apreciar mejor el paisaje durante el descenso.



La dificultad de la ruta radica en el desnivel acumulado positivo de más de 1000 m en 7 km. El tramo de subida por el cuchillar puede obviarse ascendiendo por el Collado del Hervidero y el sendero por el que nosotros bajamos del Ocejoncillo. El tiempo empleado incluyó paradas para sacar fotos y un breve descanso en la cumbre.

En resumen, una montaña de las que merece la pena…El próximo invierno repetiremos con nieve !!!