Pico Campachuelo (1899 m) desde Majaelrayo (Sierra del Ocejón)

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.  
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.  
ZONA: Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara. 
DESDE: Majaelrayo (1186 m), provincia de Guadalajara. 
CERCA DE: Majaelrayo, Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, El Espinar, Campillejo.  
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: abril de 2019. Tiempo: despejado, Tª: 4-8 ºC. Nieve desde la cota 1650 m. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.  
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.     
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.  
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 10 km. Desnivel acumulado positivo: 699 m. Desnivel acumulado negativo: 699 m. Cota máxima: 1894 m. Cota mínima: 1190 m. Tiempo empleado: 5 h 22 min. 
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 9,61 km. Desnivel acumulado positivo: 701 m. Desnivel acumulado negativo: 701 m. Punto más alto: 1898 m. Punto más bajo: 1196 m. Tiempo empleado: 5 h 23 min. 
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Crampones (con nieve, hielo).  
AGUA: no hay fuentes. Se cruza el Arroyo de las Cabezadas.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera. 
SEÑALIZACIÓN: Marcas rojas y blancas del GR hasta la Pradera de la Madita y desde allí, hitos hasta la cima. 

ITINERARIO:
Majaelrayo – Antiguo Camino de Majaelrayo a Valverde de los Arroyos (GR-60) – Cruce del Arroyo de las Cabezadas – Antiguo vertedero – Lomanillos – Robledal de la falda suroeste de Las Campanitas – Collado de la Pradera de la Madita (1735 m) – Cima del Pico Campachuelo (1899 m) – Collado de la Pradera de la Madita – Lomanillos – Antiguo vertedero – Majaelrayo.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Campachuelo (1899 m) desde Majaelrayo (Sierra del Ocejón)

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón

LA MONTAÑA:
El Campachuelo es un pico perteneciente al cordal principal de la Sierra del Ocejón, cadena montañosa que discurre en dirección NO desde el pico que le da nombre hasta La Atalaya. Montaña de forma alargada, ubicada al O de Valverde de los Arroyos y al NE de Majaelrayo, se extiende de N a S en forma de rocoso cresterío desde el Collado de la Mujer hasta la Pradera de la Madita. Su vertiente occidental, más poblada de vegetación, cae hacia el Valle de Majaerayo, el llamado “Hoyo de la Sierra Negra”; la ladera S se enfrenta al majestuoso Pico Ocejón; mientras que la vertiente nororiental es una vertical pared de roca que asoma a los Riscos de Peralarga y el Valle de la Fragüela. Su cima, en la cual hay un vértice geodésico, está a 1899 m, siendo un excelente mirador del Ocejón y del resto de la Sierra de Ayllón. Desde ella, parte hacia el este un cordal secundario de la Sierra formado por el Chortal Largo y la Loma de las Piquerinas, el cual constituye la vertiente norte del Valle del Arroyo de la Chorrera.

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a la cima del Pico Campachuelo desde el pueblo ubicado a sus pies, Majaelrayo. Tiene dos tramos bien diferenciados: el primero, desde Majaelrayo hasta alcanzar la cuerda de la Sierra del Ocejón a la altura del Collado de la Pradera de la Madita, discurre por el Antiguo Camino de Valverde, primero por pista y después por sendero estrecho; y el segundo, desde la Pradera hasta la cima del Campachuelo, va por la cuerda.

El recorrido arrancó al noreste del pueblo, en una plazoleta situada al lado de la Calle de Las Cabezadas donde dejamos el coche. Siguiendo la calle, enseguida nos encontramos una bifurcación en la que hacia la derecha arranca el que los lugareños conocen por “Antiguo Camino de Majaelrayo a Valverde de los Arroyos” y por el que actualmente va el GR-60.

Comenzamos a subir por un camino ligeramente pendiente, ancho y despejado, prácticamente una pista forestal. A los pocos metros, obviamos un ramal que sale a la izquierda y enseguida cruzamos el Arroyo de las Cabezadas.

Continuamos en dirección E y tras ignorar otro ramal que sale a la derecha y pasar al lado de un antiguo vertedero, llegamos a la zona de Lomanillos, donde giramos hacia el NE para seguir subiendo paralelos al Barranco de Horcajo.

A unos 1360 m de altitud (km 2,1 de ruta), llegamos a una bifurcación. La pista por la que veníamos sigue de frente para morir un poco más adelante. Nosotros nos desviamos a la derecha siguiendo el GR, que a partir de aquí se va a empinar y estrechar considerablemente hasta convertirse en un single-track.

Tras unos metros entre jaras y matorral bajo, nos adentramos en el precioso robledal de la ladera suroeste de Las Campanitas. Durante la subida perdemos de vista el Campachuelo, pero podemos ver al SE el Ocejón y al SO Majaelrayo, que poco a poco va quedando abajo.

Después de unos 700 m entre árboles, salimos temporalmente a terreno más despejado, para al poco volvernos a sumergir en un segundo tramo de robledal.

A unos 1620 m de altitud abandonamos definitivamente la arboleda y comenzamos a divisar frente a nosotros la cima del Campachuelo.

A medida que ascendemos, el sendero se cubre de pizarra y la gayuba, con su intenso y fresco verdor, se va apoderando de los márgenes del sendero.

Y así, a 1735 m de altitud, alcanzamos la cuerda de la Sierra del Ocejón a la altura de la Pradera de la Madita, un hermoso collado entre Las Campanitas y el Campachuelo con magníficas vistas.

En este punto abandonamos el GR (que sigue de frente bajando por el Valle del Arroyo de la Chorrera hasta Valverde) para continuar subiendo por la cuerda hasta la cumbre del Campachuelo (el pico que vemos a nuestra izquierda en dirección N según llegamos a la pradera). Desde el collado hasta la cima hay unos 900 m en los que superamos 164 m de desnivel (pendiente media aproximada del 18%). La primera parte de la subida es un poco más complicada, ya que hemos de atravesar un inmenso cuchillar de pizarra. Ayudados por hitos aislados, fuimos sorteando las rocas sin perder de vista nuestro objetivo y sin poder evitar el volver la vista atrás para admirar un Ocejón que comenzó a hacerse visible por detrás de Las Campanitas.

Conforme fuimos ganando altura, la nieve se fue haciendo más abundante, pero sin hielo y nunca en cantidad suficiente como para que nos compensase calzarnos los crampones.

Pasado el cuchillar, completamos la subida por un terreno ya más despejado y favorable. Para llegar a la cima, coronada por un vértice geodésico ubicado a 1899 msnm sobre unas rocas de gran tamaño, la sobrepasamos dejándola a nuestra izquierda. El paisaje en esa dirección es “antártico”, una vasta llanura helada en la que al fondo podemos identificar los eólicos de la Sierra de Grado.

Tras recorrer unos metros en dirección N, giramos casi 180 º para llegar de forma cómoda a la cima del Campachuelo.

Las vistas desde arriba son espectaculares, sobre todo las del Ocejón, pero también las del resto de Ayllón, que en un día claro como el que tuvimos se aprecia en toda su extensión.

La vuelta la hicimos por el mismo camino.

Técnicamente, la ruta no plantea ningún problema, salvo el paso del cuchillar de la ladera sur, que si está helado puede resultar algo peligroso. La mayor dificultad de la ruta radica en que no hay descanso, o subes o bajas.

En resumen, un hermoso recorrido hasta un pico de bonito nombre y mejores vistas, un gran balcón desde el que admirar la cara NO del Ocejón. Nos queda pendiente el completar el recorrido por la Loma de las Piquerinas bajando a Valverde. Otra vez será !!!