Del Collado de la Vieja a la aldea abandonada de Pezuelo de Abajo (Casillas de Robledo) por el Cañón del río Sonsaz

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Sierra del Robledal y del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.
DESDE: Collado de la Vieja (1505 m), provincia de Guadalajara.
CERCA DE: Majaelrayo, Robleluengo, Campillo de Ranas, Roblelacasa, El Espinar, Campillejo.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: agosto de 2021. 
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 15,27 km. Desnivel acumulado positivo: 432 m. Desnivel acumulado negativo: 432 m. Punto más alto: 1514 m. Punto más bajo: 1302 m. Tiempo empleado: 7 h 25 min (con calma, paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 45 min.
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve, hielo).
AGUA: no hay fuentes. Se vadea el río Sonsaz.
TIPO DE FIRME: sendero, campo a través.
SEÑALIZACIÓN: hitos aislados.

ITINERARIO:
Collado de la Vieja (1505 m) – Camino de la Venta de la Vieja – Barranco de la Vieja – Majada de la Venta de la Vieja – Río Sonsaz – Cañón del río Sonsaz – Umbría de la Venta – Majada del Carrascal – Polvarales – Puente de la Fragüela o de Polvarales (río Sonsaz) – Peñas Trabas – Pezuelo de Abajo o Casillas de Robledo (1310 m), y vuelta por el mismo camino.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Del Collado de la Vieja a la aldea abandonada de Pezuelo de Abajo (Casillas de Robledo) por el Cañón del río Sonsaz

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón

EL RÍO:
El río Sonsaz nace en el Collado de las Fraguas, al pie de la Atalaya. Es afluente del Sorbe, a quien vierte sus aguas por debajo de la aldea abandonada de Robledo la Mata. El Sorbe, afluente del Henares, nace en la Sierra de Pela y antes que las del Sonsaz, recibe las aguas del río Lillas y el río Zarza o Arroyo de la Hoz (cara N de la Atalaya).

LA RUTA:
La ruta de hoy recorre el Cañón del río Sonsaz desde su unión con el Barranco de la Venta de la Vieja hasta la aldea abandonada de Pezuelo de Abajo (Casillas o Tainas de Robledo).

Partimos del Collado de la Vieja (1505 m), al cual se llega por una pista que une Majaelrayo con Cantalojas. Este paso de montaña suele estar ocupado por camiones madereros, así que dejamos el coche en un claro que hay unos metros más arriba. Arrancamos la ruta por el camino sale en dirección E hacia la Venta de la Vieja, pero enseguida nos desviamos a la izquierda campo a través, hasta dar con un sendero que baja por el Barranco de la Vieja.

Tras cruzar el arroyo (hoy seco), llegamos a una preciosa pradera en la que había abundante ganado pastando. Arriba a la izquierda, vimos la antigua Majada de la Venta de la Vieja y optamos por pasar por ella.

Desde el fondo de la campa, donde encontramos un precioso cerezo silvestre (Prunus avium) que lo está pasando mal con la ancianidad, bajamos hasta la confluencia de los Barrancos de la Vieja y del Sonsaz.

Vadear el río Sonsaz no fue difícil, ya que su cauce estaba en esta época completamente seco en este punto. La senda continúa al otro lado subiendo guiada por algún hito, para luego bajar de nuevo hasta el río en el punto en el que éste recibe las aguas del Arroyo de la Vieja.

Escasos metros después, comienza la parte más difícil de la ruta: dos tramos bastante cerrados de vegetación que, en un principio, nos hicieron dudar de la viabilidad del recorrido. Luego no es para tanto, pues el primero tiene apenas 100 m y el segundo unos 400 m, siendo ambos más incómodos que “impracticables”. Entre los dos, un pequeño tramo de enlace en buen estado.

Superado el trámite, transitamos por la Umbría de la Venta, en la que atravesamos varios canchales de pizarra o “pizarrales”. En este tramo, el Sonsaz discurre encajonado entre la Sierra del Robledal (margen derecho) y la Loma del Pinarejo (margen izquierdo). Resulta impresionate contemplar, a nuestra derecha, los canales que se desprenden por la escarpada y vertical ladera N de Peña del Recuenco y los Picos de Los Surcos.

Tras pasar por un pequeño robledal, comenzamos a ver abajo el río con agua formando alguna que otra poza.

Un poco más adelante, al pasar junto a un gran tronco seco y dos robles singulares, el cañón se abre un poco. A nuestra derecha, las estribaciones orientales de Los Surcos (Sierra del Robledal), que mueren en el Sonsaz formando unos impresionantes cortados, y detrás, asomando por detrás de ellos, la Loma de la Asadera.

Poco a poco, se muestra a nuestra derecha el primero de los tres grandes valles por los que vamos a pasar, el del Arroyo del Prado de la Venta.

Superado el valle, pasamos por la Majada del Carrascal, frente por frente a los Peñascos de Cabeza del Corral, extremo septentrional de la Loma de la Asadera.

La Majada da paso a la zona de Polvarales, donde se terminan los pizarrales y la vereda se vuelve más fácilmente transitable. Al fondo, podemos disfrutar de una fantástica vista de Peñas Verdes, antes de que se nos abra a la derecha el Valle o Garganta de la Fragüela, uno de los territorios más vírgenes e inaccesibles de la Sierra de Ayllón.

Merece la pena desviarse transitoriamente del sendero y descender hasta el Puente de la Fragüela o de Polvarales, una desgastada pasarela hecha con troncos que cruza el río Sonsaz. Son apenas 200 m y el rincón es realmente bonito. Nosotros lo hicimos tanto a la ida como a la vuelta para refrescarnos y reabastecernos de agua. Al otro lado, arranca una senda por la que se puede llegar a Valverde de los Arroyos.

A los pocos metros de reincorporarnos al sendero, desde un pequeño alto, podemos ver ya en la lejanía la aldea abandonada de Pezuelo de Abajo.

A partir de ahí, la vereda discurre tranquilamente por la falda sur del Pinarejo, mientras a la derecha se va desplegando el tercero y último de los valles al S de este tramo del Sonsaz, el de la Acebera.

Unos 500 m antes de llegar a la aldea, pasamos por Peñas Trabas, desde donde podemos contemplar Las Torcas, estribación nororiental de Peñas Verdes, y las pozas ubicada a sus pies.

Pezuelo de Abajo es una pequeña aldea de pastores perteneciente al término municipal de Valverde de los Arroyos. El nombre original de este despoblado es “Casillas de Robledo” o, como dicen los valverdeños, “Tainas de Robreo“. Está ubicada en la parte baja de la ladera de Las Zahurdas, en la vertiente N del Cañón del río Sonsaz, a 1310 m de altitud y enfrentada al Valle de la Acebera. Parece ser que el topónimo “Pezuelo de Abajo” hace más referencia a la escarpada parte baja de la ladera, pegado ya al río, que al poblado en sí. En el año 1586 contaba con 3 vecinos y a principios del S.XVII aparece ya como despoblado. Hasta hace pocos años se ha seguido empleando para recoger el ganado por los vecinos de Valverde. Actualmente está abandonada y tan solo se conserva una casa en buen estado, una que está situada en su parte alta y que está cerrada con llave. Es la casa que utilizaba Santiago, el guarda forestal de la zona, quien la rehabilitó trayendo el material de construcción a lomos de su mula. Recientemente se ha jubilado, por lo que ahora está en desuso*. El resto son ruinas de antiguas tenadas, ejemplos de la Arquitectura Negra, con muros de caliza y techos de pizarra a dos aguas, utilizadas en su día como parideras y corrales de verano. En la parte de abajo está la Casilla de Los Bermejo, cuyo descendiente José Luis, que regenta el Gastro-Bar La Tarihuela en Valverde, ha solicitado el permiso para rehabilitarla. La aldea se comunica con Zarzuela de Galve y Valverde de los Arroyos a través de un sendero que cruza el Sorbe por el Puente del Robledo y luego sube hasta al Collado del Peyuste.

(*) Fuente: mis conversaciones con José Luis Bermejo, dueño del Bar La Tarihuela en Valverde de los Arroyos.

Preciosa la aldea y mejor su enclave. Nos tomamos el bocadillo ensimismados con el paisaje y emprendimos la vuelta, que hicimos por el mismo camino de la ida..

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad, aunque en ningún caso se trata de senderismo cómodo y relajado. El mayor escollo es el primer tramo bastante angosto tras cruzar el Sonsaz (no hay que desanimarse que son 500 m y luego mejora) y el paso de los canchales, que puede ser resbaladizo en mojado.

Me encantan las rutas que nos muestran parajes recónditos que de otra manera resultan difícilmente visibles. Esta de hoy es un vivo ejemplo. Además del enorme encanto de la aldea abandonada a la que conduce, nos regala panorámicas únicas de la espectacular ladera norte de Los Surcos, y de los preciosos y escondidos Valles del Prado de la Venta, la Fragüela y la Acebera. Un lujo. Una pena que veredas ancestrales como ésta no se cuiden más y estén en peligro de perderse para siempre devoradas por la implacable Madre Naturaleza.