Zarzuela de Galve

Zarzuela de Galve, también conocida como “Zarzuelilla“, es una pequeña aldea guadalajareña aneja a Valverde de los Arroyos, con quien mantiene unos importantes lazos familiares y comparte ayuntamiento, historia, costumbres y regadío. Está ubicada en la Sierra del Ocejón, a unos 1280 m de altitud, al pie de la ladera oriental de la Loma de las Piquerinas. Cuando la visitamos por última vez en diciembre de 2022, contaba tan solo con dos viviendas habitadas, una por dos hermanos octogenarios y otra por un señor de setenta y tantos.

Sus preciosas casas, de piedra y tejado de pizarra, la convierten en uno de los mayores exponentes de la Arquitectura Negra guadalajareña.

Su Plaza Mayor alberga una bonita fuente de doble caño, cuya agua procede de la la requera que discurre junto a las casas.

En la parte baja del pueblo, en la confluencia de las Travesías de la Iglesia y del Horno, se halla la Iglesia parroquial del Buen Suceso, un pequeño y austero templo de nave única, rematada por una espadaña que en tiempos debió albergar dos campanas, pero que a día de hoy solo conserva una. Originalmente tenía una cubierta de pizarra, pero ésta desapareció tras la remodelación a la que fue sometida a mediados de la década de los 70.

Zarzuela celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Buen Suceso a mediados de septiembre. El rezo de vísperas es seguido de una merienda para todos los asistentes en la plaza. Al día siguiente hay misa, procesión y aperitivo popular. Tras la subasta de los banzos, la comitiva discurre por las callejuelas del pueblo, asomándose sucesivamente al Ocejón, a las Piquerinas y al Collado del Peyuste. Antiguamente se celebraba también la “Fiesta del Pollo”, en la que dos desdichadas aves, una colgada de un poste y otra enterrada hasta el cuello, eran víctima de la puntería de los pastores y de los golpes que le propinaban por turnos las mujeres con los ojos vendados, respectivamente. El macabro festejo se suspendió allá por los años 90.

Fotografías tomadas de la página del Ayuntamiento de Valverde de los Arroyos.

A escasos kilómetros del pueblo, al otro lado del Río Sonsaz, se esconden 3 despoblados íntimamente ligados a la historia de Valverde y Zarzuelilla: Robledo la Mata, también llamado “La Mata de Robledo” o “Casillas de la Mata”, Pezuelo de Arriba o “Casillas de la Mata Cirvián”, y las Casillas de Robledo o Pezuelo de Abajo. Se trata de pequeñas aldeas de pastores, utilizadas durante la época estival desde el Medievo hasta bien entrado el S.XX. Hoy apenas quedan las ruinas de las antiguas tainas, construcciones con muros de piedra, tejados de pizarra y sin apenas ventanas, que se utilizaban como apriscos para resguardar el ganado o como parideras. Una ruta de unos 17 km que parte de Zarzuela de Galve y que cruza el Sonsaz por los viejos Puentes de la Mata y del Robledo, recorre los 3 núcleos de tenadas. En el enlace de la misma podéis ver la historia de cada una de las aldeas.

Rutas de senderismo desde el pueblo

En los siguientes enlaces de nuestro blog puedes descubrir algunas de las muchas rutas de senderismo y alpinismo que se pueden hacer desde Zarzuelilla: