FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Sierra Norte de Madrid, Sierra del Lobosillo, Entorno de el Embalse de El Atazar. DESDE: el km 1,6 de la M-130, que une Robledillo de la Jara con Puebla de la Sierra. CERCA DE: Robledillo de la Jara, Cervera de Buitrago, Berzosa del Lozoya y El Atazar. ÉPOCA: abril de 2018. Tiempo: lluvioso, frío, Tª: 5-8 ºC. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 17,32 km. Desnivel acumulado positivo: 471 m. Desnivel acumulado negativo: 471 m. Cota máxima: 1125 m. Cota mínima: 854 m. Tiempo empleado: 4 h (con calma, paradas para fotos y para comer en el Atazar). MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: se puede coger agua al cruzar el río de la Puebla y en la fuente que hay en la plaza del pueblo de El Atazar. Se cruza también el Arroyo Culicalla, que puede tener agua o no según la época.
ITINERARIO:
M-130 (km 1,6) – Camino de Robledillo a El Atazar – Presa de Poyalejos – Puente sobre el río de la Puebla – Cruce del Barranco de los Arredondos – Cruce del Barranco del Roble – Cruce del Barranco del Culicalla – El Atazar – Camino de Robledillo a El Atazar – Cruce del Barranco del Culicalla – Cruce del Barranco del Roble – Cruce del Barranco de los Arredondos – Puente sobre el río de la Puebla – M-130 (km 1,6).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
De Robledillo de la Jara (km 1,6 de la M-130) al pueblo de El Atazar por el cañón del río de la Puebla
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace:
La Sierra de Ayllón
Sierra del Lobosillo
Embalse de El Atazar
El río Lozoya
LA RUTA:
Pintaba mal el día en las cumbres por el último temporal de frío y nieve de la temporada y por eso decidimos hacer esta ruta de media montaña por el entorno del Embalse de El Atazar y las últimas estribaciones de la Sierra del Lobosillo.
La ruta partió del km 1,6 de la M-130, carretera que une Robledillo de la Jara con Puebla de la Sierra. En ese punto, la carretera alcanza un pequeño collado del que parten el Camino de los Horcajuelos y el Camino de Robledillo a El Atazar. Tomamos este último, una pista forestal amplia que desciende el valle en dirección NE-E hasta cruzar el río de la Puebla.
Camino de Robledillo a El Atazar.
Cañón del río de la Puebla visto desde el Camino de Robledillo a El Atazar.
Antes de llegar al puente sobre el río, a mano izquierda, pudimos adentrarnos un poco hacia el cauce y contemplar un pequeño pero precioso embalse y la pequeña Presa de Poyalejos. El día que hicimos la ruta caía muchísima agua del deshielo, por lo que tanto el río como el embalse estaban a tope.
Embalse del río de la Puebla.
Presa.
Río de la Puebla.
Tras cruzar el puente, la senda continua paralela al cauce del río ascendiendo suavemente por la parte baja de la ladera de Cabeza Antón.
Cañón del río de la Puebla.
Dejando a la derecha bonitos barrancos (Juan Blanco y del Tormo) y atravesando otros (Arredondos, Roble, Culicalla), la pista se separa progresivamente del cauce del río y de la lengua del embalse de El Atazar donde éste desemboca, para acabar muriendo en el precioso pueblo de El Atazar.
Desembocadura del río de la Puebla en el Embalse de El Atazar.
Cola NE del Embalse de El Atazar.
La vuelta la hicimos por el mismo camino. Si a la ida pudimos contemplar hermosas vistas del embalse de El Atazar con el Cancho de la Cabeza al fondo, durante el regreso disfrutamos de una excelente panorámica del Valle del río del Riato, la Peña de la Cabra y el cordal de la Tornera a la Centenera.
Camino de El Atazar a Robledillo.
Vista atrás del Embalse de El Atazar, con la Serranía de Patones al fondo.
Cabeza Antón.
Vista NE. En primera instancia, el cordal sur de la Peña de la Cabra. Al fondo y a la derecha, el cordal de La Tornera.
La dificultad de la ruta es baja, aunque son algo más de 17 km y tiene casi 500 m de desnivel acumulado positivo. Haciéndola con calma son unas 4 h ida y vuelta. Nosotros repusimos fuerzas en el mesón El Refugio, al final del pueblo de El Atazar, donde se puede disfrutar de una buena comida casera y un trato agradable.
En resumen, ruta de media montaña técnicamente fácil, que discurre por el precioso entorno de la desembocadura del río de la Puebla en el Embalse de El Atazar. Ideal para hacer en primavera. En verano, sin tanta agua y con mucho más calor, supongo que no será tan bonita.