Rutas en bici

Las Lagunas de Belvis (PR-M 41): el escondido vergel de la Vega Media del Jarama

Esta semana nos quedamos en el Área Metropolitana de Madrid para ir a conocer uno de sus preciosos humedales, las Lagunas de Belvis. Se trata de un complejo lacustre de alto valor ecológico constituido por 26 lagunillas, que en conjunto ocupan un área de 10,6 hectáreas. Están ubicadas en el margen izquierdo del Curso Medio del Jarama, entre la Vega de Belvis y La Veguilla, y al pie de Paracuellos de Jarama, municipio al que pertenecen. Su origen, como el de la mayoría de los humedales que hay entorno a la capital, es artificial, resultado de la extracción de áridos bajo el nivel freático. En los años 50 del siglo pasado se empezó a excavar en la zona para sacar grava y arena a gran escala, con el fin de venderlas para la construcción. Ello provocó que se formasen grandes socavones en el suelo, por debajo incluso del nivel del acuífero aluvial. En los años 80 se dejó de trabajar y las aguas subterráneas rellenaron los agujeros dando lugar a las lagunas. El tiempo, la erosión y la Madre Naturaleza hicieron el resto, convirtiendo el lugar en un área de alto valor ambiental y paisajístico, que está incluida en el “Catálogo de Embalses y Humedales de la Comunidad de Madrid” y en el “Inventario Español de Zonas Húmedas”. El Área de protección, en total 23,58 hectáreas, incluye las lagunas, así como el soto y el bosque de ribera circundante.

Para llegar hasta ellas desde Madrid os propongo ir en bicicleta de montaña o de gravel. La ruta, de 65,4 km y unos 300 m de desnivel acumulado positivo, combina el trazado de la “Ruta de Circunvalación del Aeropuerto” con el de los PR-M 40 y 41. Un recorrido muy “pistero” por el maravilloso entorno del Jarama, que no reviste ninguna dificultad técnica, por lo que es apto para todos los públicos. La dureza viene determinada sólo por la distancia y, si la hacemos en los meses centrales del año (cosa no recomendable), por el calor.

Nosotros partimos del Parque Pinar de Barajas, en la zona NE, pero se puede salir de cualquier punto de Madrid que conecte con el Anillo Verde Ciclista (AVC-64). Abandonamos la urbe por la Cañada de la Alameda a Rejas para llegar al Puente Viveros, por el que cruzamos el Jarama junto a la A-2.

Luego seguimos por la vía pecuaria que discurre por el margen izquierdo del río, atravesando Las Castellanas y la Huerta de Quintana, hasta conectar con el PR-M 40 a los pies del Barranco de la Pelaya.

A partir de ahí, seguimos el PR remontando el cauce del río por la zona de Los Badenes, El Cervellón y El Reguerón.

Pasado el Soto Castaño, abandonamos el PR-M 40 (que sigue por la derecha hacia Paracuellos) y continuamos por el PR-M 41, cruzando el Prado de dos Casas y La Veguilla hasta llegar las Lagunas de Belvis.

Primero visitamos las Lagunas Grandes, a las que se llega atrochando unos 100 m por el bosque.

Y luego nos dirigimos a las Lagunas Chicas, que se divisan desde la lejanía.

Iniciamos la vuelta deshaciendo lo andado hasta Paracuellos, para cruzar el Jarama por el puente de la M-111. Antes se podía cruzar por el Puente de El Cervellón-I, pero recientemente ha sido demolido. La recuperación de la morfología natural del cauce es una buena idea, pero suprimir el paso no lo ha sido, ya que era muy utilizado por ciclistas y senderistas para enlazar las rutas de ambos márgenes del río. Con la tecnología actual se puede construir perfectamente una pasarela volante que no afecte a la continuidad del hábitat fluvial y de esta forma conciliar los intereses ecológicos con los recreativos. En mi humilde opinión, una pena, pero tiene solución.

Al otro lado conectamos con la Vereda de Circunvalación del Aeropuerto, que seguimos en sentido anti-horario, pasando sobre 3 de los arroyos sepultados bajo el Aeropuerto de Barajas: los de Valdebebas, de las Zorreras y de la Vega.

Completamos el arco por el Camino del Juncal, las Coladas de los Arroyos de la Vega, de los Carboneros y de Valdebebas, y atravesando los Parques de Felipe VI, el Jardín del Sol y del Agua, y Juan Pablo II.

Descubre más detalles acerca del recorrido en el siguiente enlace de Wikiloc:
Lagunas de Belvis (PR-M 41) desde Madrid (La Piovera) por la Ribera del Jarama y la Vereda de Circunvalación del Aeropuerto

1 comment on “Las Lagunas de Belvis (PR-M 41): el escondido vergel de la Vega Media del Jarama

  1. Pingback: Red de Senderos “PR” de Paracuellos de Jarama – Montaña y Corazón

Deja un comentario

%d