FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Área Metropolitana de Madrid, Entorno del río Jarama. DESDE: Pinar de La Piovera (681 m), Madrid. CERCA DE: Madrid, Alcobendas, Paracuellos de Jarama, Barajas, San Fernando de Henares y Coslada. ÉPOCA: mayo de 2023. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado. Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 71,50 km. Desnivel acumulado positivo: 698 m. Desnivel acumulado negativo: 698 m. Cota máxima: 719 m. Cota mínima: 563 m. Tiempo empleado: 4 h 25 min (con calma y paradas para sacar fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 4 h 13 min. MATERIAL: bicicleta de montaña. AGUA: fuentes en los parques y en el Anillo Verde Ciclista (AVC-64). Se cruza el río Jarama y los arroyos de los Carboneros, de la Vega, de las Zorreras, de Valtibáñez, de Quebrantarrejas, de la Pelaya y de Rejas. TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera. SEÑALIZACIÓN: señales de la "Ruta Cicloturista del Jarama", múltiples letreros de "Vía Pecuaria", marcas de los PR-M 46 y 40.
ITINERARIO:
Pinar de La Piovera, Parque Conde de Orgaz (681 m) – Parque Juan Pablo II – El Jardín del Sol y del Agua – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Feria de Madrid – Parque Forestal de Valdebebas, Felipe VI – Colada del Arroyo de Valdebebas – Vereda de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Pasarela sobre el Arroyo de Valdebebas – Alto de la Subestación Eléctrica de AENA – Hoya Rasa – Pinar de San Isidro – Ermita de San Isidro – Cerro de la Paz (655 m) – Camino de Escobares, Colada del Camino de Barajas a San Sebastián de los Reyes – Colada del Arroyo de los Carboneros, Ruta Cicloturista del Jarama – Arroyo de la Vega (I) – Camino del Juncal (inicialmente, Colada del Arroyo de la Vega y después, Vereda de Circunvalación del Aeropuerto) – Colada del Camino de Barajas a Torrelaguna – Arroyo de la Vega (II) – Arroyo de Las Zorreras – Arroyo de Valdebebas – Camino del Monte, Vereda de la Zanja – Puente de Paracuellos, M-111 (río Jarama) – PR-M 40 – El Cervellón – Soto Castaño – Camino de la Veguilla o Colada del Arroyo de Bartibáñez – Cruce de la M-111 por rotonda – Urbanización Valtibañez – Arroyo de Valtibañez – Arroyo de Quebrantarrejas – La Frasca (716 m) – Camino de la Reyerta – Cruce de la M-113 – Senda de Tierras Blancas – Las Escalerillas – Los Charcos – Los Paletillos – Cruce de la Carretera del Camino Alto de Paracuellos – Alto de Bocas de las Zorras (654 m) – Colada del Abrevadero de la Pelaya – Arroyo de la Pelaya – Cueva del Río – Vaciabotas – La Callejuela – Puente sobre el río Jarama (M-111) – Pasarela sobre la M-111 – Vereda de la Zanja – Vereda de Circunvalación del Aeropuerto – Humedal de Los Badenes – Iberia La Muñoza – Carretera de La Muñoza – Cañada de la Alameda a Rejas – Pasarela sobre la A-2 – Parque Polígono Las Mercedes – Parque de Rejas, Cerro de la Mesa (649 m) – Parque Lineal del Apartadero de O´Donell – Carril bici de Alameda de Osuna a Ciudad Pegaso o Vía Verde de la Gasolina – El Capricho – Anillo Verde Ciclista (AVC-64) – Barrio de Palomas – Parque del Pinar de Barajas – Pinar de La Piovera.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas ampliada con el PR-M 40 (“Circular de Paracuellos de Jarama”)

LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular por la Vega Media del Jarama que integra los recorridos de la Ruta de Circunvalación del Aeropuerto y el PR-M 40 (“Circular de Paracuellos de Jarama”).
Partimos del Parque del Pinar de Barajas, en La Piovera. El primer y último tramo del recorrido están bien descritos en nuestra Vuelta al Aeropuerto de Madrid-Barajas. El tramo intermedio es el PR-M 40, una de las 7 rutas de senderismo homologadas por el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama. Se trata de un sendero de corto recorrido (19,3 km), bien señalizado, que circunvala el municipio y que por ello recibe el nombre de “Circular Paracuellos de Jarama“.

Nosotros enlazamos con él tras cruzar el Jarama por el Puente de Paracuellos (M-111). Desgraciadamente, tras la demolición de la pasarela de El Cervellón-I, este es el único punto en el que se puede cruzar el río en la zona del aeropuerto. Iniciamos el recorrido por el PR en sentido horario, acompañando al Jarama por su margen izquierdo a través de la zona de El Cervellón (III, II y I), en la que el sendero se abre paso por un rico bosque de ribera poblado por alisos, sauces, chopos, álamos, fresnos y tarayales.




Tras dejar a la izquierda el Humedal de El Reguerón, atravesamos el Soto Castaño, lugar donde antiguamente solían pescar los vecinos de Paracuellos truchas, anguilas y barbos. El nombre le viene de la abundancia de castaños en la zona, que en la Edad Media, cuando Paracuellos pertenecía a la Orden de Santiago, eran fuente de madera y castañas.





Antes de llegar al Prado de dos Casas, puerta de entrada a las Lagunas de Belvis, giramos la derecha por el Camino de la Veguilla, también llamado Colada del Arroyo de Bartibañez. Esta vía pecuaria, recorrida desde tiempos de la Mesta (gremio o asociación profesional creada en 1273 por Alfonso X el Sabio que agrupaba a los ganaderos dedicados a la transhumancia), aparece también, al igual que el arroyo junto al que discurre, con otras denominaciones: Valtibañez, Vartivañez, Martibañez, Iban-Ibañez o Valti. Pasada una gravera, el camino se torna en una pista ancha que cruza la M-111 por una rotonda.




Al otro lado, continuamos unos 300 m por la Urbanización Valtibañez y luego nos desviamos a la izquierda para comenzar una exigente subida por un estrecho sendero. Tras dejar a la derecha las instalaciones del Tiro Valti, el camino vuele a ensancharse y asciende por la derecha del Cerro de la Mesilla, el cual alberga excavaciones paleontológicas realizadas en los 80 que sacaron a la luz restos de una rica fauna prehistórica. Durante la subida, ignoramos varios ramales que salen a izquierda y derecha y seguimos siempre de frente por el PR-M 40.





Al llegar a la altura del Arroyo de Quebrantarrejas, sobre el que se pasa sin darnos cuenta, la pendiente nos da una pequeña tregua. La subida termina en lo alto del páramo a la altura de La Frasca, desde donde tenemos una estupenda vista atrás del valle.




Escasos metros antes de la M-50, giramos a la derecha por el Camino de la Reyerta, otra ancha vía pecuaria que discurre entre campos de labor con Paracuellos en el horizonte. A la derecha, dejamos 3 ramales que se dirigen respectivamente al Barranco de las Viñas (que antiguamente albergaba cepas de las que se hacía un «peleón» vino de Paracuellos), a El Lavadero, y a Las Guindaleras.


La pista termina desembocando en una glorieta por la que cruzamos la M-113, para a continuación circunvalar la Urbanización Miramadrid por la Senda de Tierras Blancas.


Al llegar a Las Escalerillas, nos tiramos de nuevo hacia el fondo del valle, donde en una bifurcación próxima a la M-50 giramos a la derecha en dirección al Cerro del Ejido.


Un poco más adelante cruzamos el Camino de Paracuellos y tras ignorar dos ramales que salen hacia la derecha del PR-M 46, subimos hasta cruzar la Carretera del Camino Alto de Paracuellos a la altura del Alto de Bocas de las Zorras (654 m).





Al otro lado disfrutamos de la vista y retomamos el PR-M 40 bajando la Colada del Abrevadero de la Pelaya, que tras cruzar el arroyo del mismo nombre, se une al PR-M 46 para desembocar juntos en la vía pecuaria del margen izquierdo del Jarama.




Giramos por ella a la derecha y continuamos paralelos al río hasta la Cueva del Río, desde donde se tiene una bonita vista del Jarama a su paso por Los Badenes.



Superada la zona de Vaciabotas, abandonamos el PR desviándonos a la derecha por La Callejuela hacia el Polígono Industrial Las Huertas. Giramos en la glorieta para seguir por el lateral de la M-111, cruzamos el Jarama por el puente e inmediatamente después, hicimos lo propio con la carretera por la pasarela que la sobrevuela. Justo enfrente, arranca la Vereda de la Zanja, por la que, dejando a la izquierda la EDAR Valdebebas, enlazamos de nuevo con la Vereda de Circunvalación del Aeropuerto.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad.
En resumen, una ruta larga pero fácil, que es una buena poción para ampliar la clásica Vuelta al Aeropuerto, incrementando el desnivel y aportando muy buenas vistas de la Vega Media del Jarama y los Páramos de Paracuellos.