Rutas de senderismo y alpinismo

La Vihuela, una aldea abandonada al pie de La Tornera

De ella se ha dicho que es “el último reducto de la soledad y el olvido” (Antonio Herrera Casado, 1973). Antigua aldea medieval, escondida en el corazón de la Sierra de Ayllón al amparo de las cumbres de La Tornera, Cabeza del Viejo y el Cerro San Cristóbal. Ubicada al mediodía del collado que lleva su nombre, sobre el horcajo de los Arroyos de Vallosera y de la Horcajuela. Su enclave es morada de jabalíes y de los penúltimos ejemplares de águila perdicera. Vieja propiedad del Señorío de Menzoza y el Marquesado de Montesclaros. Hoy en ruinas, otrora refugio de gentes recias, ganaderas, sencillas, acostumbradas a sufrir y a vivir con poco: sin luz, sin ermita, sin médico, sin escuela, sin fragua, sin horno y con el agua que obtenían del arroyo. Famosa por su vino dulce de carnaval y por su miel de bellota de roble y flor de brezo, negra y opaca, pero muy sabrosa. Abandonada a principios de los 70 por la crisis agraria y por el capricho de unos gobernantes ciclópeos. Devorada por las retroexcavadoras del desaparecido ICONA, por el tiempo y por la implacable Naturaleza. Cementerio de múltiples biografías anónimas y actualmente despoblado de la llamada “Sierra Pobre de Guadalajara”. Es…La Vihuela.

La ruta que os propongo hoy es una circular entre La Vihuela y el collado del mismo nombre, enlazando las dos vías de acceso a la aldea. Un corto y solitario viaje al pasado, con unas magníficas vistas de la cara NE de La Tornera y de la Vertiente del Acirate, y con todo el encanto de un lugar perdido y recóndito, en el que a duras penas perviven las huellas de una aldea olvidada.

Descubre más detalles acerca de la ruta y el entorno en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Aldea abandonada de La Vihuela desde el Collado de la Vihuela por la Loma de los Colladillos y el Arroyo de la Horcajuela
La ruta en Wikiloc
La Vihuela

2 comments on “La Vihuela, una aldea abandonada al pie de La Tornera

  1. José Antonio Espi

    Evaristo, hace pocos años, haciendo una ruta que pasaba por esta reliquia, encontramos a los propietarios de la única vivienda que describes. Nos contaron toda la odisea por salvar las casas, con los bulldozer esperando. Todo un episodio. El reportaje, como siempre, magnifico. JOSE ANTONIO

    • Hola José Antonio:
      Gracias por tu comentario. Me hubiera gustado haber estado presente cuando os encontrásteis con ellos. Igual tenían alguna foto antigua de cómo debió ser el pueblo en sus buenos tiempos. Os contarían cosas interesantes. Aunque juzgar años después con los ojos de hoy no es del todo justo, una pena lo del ICONA. Un abrazo.

Deja un comentario

%d