Sierra de La Cabrera

La Sierra de La Cabrera forma parte de las estribaciones orientales de la Sierra de Guadarrama. Está ubicada en la Comunidad de Madrid, al N del municipio que lleva su nombre y al E de Valdemanco. Su característico paisaje berroqueño llama la atención cuando circulamos por la A-1, a la altura del km 60 y a la izquierda si vamos dirección Burgos. Desde el punto de vista geológico, La Cabrera es un batolito granítico, el segundo más grande de la sierra después de La Pedriza del Manzanares.

Sus picos, que rondan los 1400-1500 m de altitud, se alinean en un cordal principal de unos 4 km de longitud, el cual se extiende en dirección O-E desde el pie de sierra del Cancho de la Zorra, en las inmediaciones de Valdemanco, hasta casi el Embalse de El Atazar (Valle del Lozoya). Sus cumbres más emblemáticas son el Pico de la Miel (1392 m), gran dominador de la zona oriental, y el Cancho Gordo (1563 m), ubicado en la zona occidental y techo de la sierra. Por desgracia, la autovía A-1 corta transversalmente la cuerda, dejando aislados a los riscos más orientales de la misma (Peña del Pesebre, Pico de las Vacas y Las Cabreras).

El único cordal secundario de La Cabrera se desprende desde la zona del Cancho Gordo en dirección S hasta el Cancho de La Cabeza (1256 m), el cual alberga el Castro Arévaco, de origen celtíbero.

Las vertientes N y S de esta serrezuela son bastante diferentes. Ambas carecen prácticamente de agua, escaseando los riachuelos. La primera, más suave y arbolada, asoma al Valle del Lozoya; mientras que la segunda, mucho más escarpada y rocosa, se alza sobre La Cabrera. Esta última, debido a su peculiar orografía, llena de agujas de formas caprichosas y paredes verticales, está considerada uno de los grandes paraísos del Sistema Central para la práctica de la escalada. Una sublime página de “El Grupo de escaladores de la Cabrera (GEC)” describe a la perfección la totalidad de estas agujas, dividiendo la sierra en 3 sectores (oriental central y occidental) y en 6 zonas (ver fotografía adjunta).

En el extremo O está El Cancho Gordo, que tiene dos cimas principales. La oriental, que antiguamente albergaba el vértice geodésico y un pequeño refugio, se denomina Cancho de la Cruz y es la más alta del conjunto (1563 m). La occidental (1560 m) es la que los escaladores conocen realmente como “Cancho Gordo“. Su vertical pared sur, con su famosa Vía Yatra (El Viaje) (6a,A2;110m), es solo accesible para escaladores expertos. Algo más al S y a una altitud un poco inferior están otros dos canchos: el Cancho Largo (El Pajarito) y el Cancho de la Ladera (Risco del Fraile o Cancho del Monasterio).

Un poco más la E está el Cancho de la Bola (1494 m), rematado por una característica muela blanquecina en caprichoso equilibrio, a la que debe su nombre.

A continuación, la zona de Peña del Águila (1431 m) y El Pornoso (1455 m).

Luego, las Zonas de Las Agujas de Las Pedrizas y del Cancho de las Yeguas.

Y finalmente, en el extremo E, el Pico de la Miel (1392 m) y el Cancho Soyermo.

Rutas de senderismo

Pico de la Miel, Aguja de El Pornoso y Cancho Gordo (Sierra de La Cabrera)