Sierras de la Morcuera y de Cancho de la Zorra

La Sierras de la Morcuera y de Cancho de la Zorra constituyen, junto al batolito granítico de La Cabrera, la prolongación nororiental de la Cuerda Larga de la Sierra de Guadarrama.

La Sierra de la Morcuera está ubicada en el noroeste de la Comunidad de Madrid y se extiende en dirección NE desde el Puerto de la Morcuera hasta la Sierra de Cancho de la Zorra. Junto a la Cuerda Larga, constituye el límite sur del Valle del Lozoya, el cual se comunica con la zona central de la Comunidad de Madrid por dos pasos de montaña de la sierra, el Puerto de la Morcuera (1796 m) y el Puerto de Canencia (1524 m). Tiene una longitud aproximada de 18 km y su pico más alto es El Marraz o Perdiguera (1866 m). Otras cumbres destacables son Peña de la Genciana (1798 m), La Perdiguera (1766 m), el Pico de la Pala (1543 m) y los Canchos de la Quebrada, Prieto y de Viceáguila. En sus laderas abundan los pinos silvestres y los robles. En su vertiente norte de la sierra están los municipios de Canencia y Garganta de los Montes y en la sur los de Miraflores de la Sierra y Bustarviejo.

La Sierra de Cancho de la Zorra, también llamada Cuerda de las Cabezas, es una pequeña alineación montañosa que se extiende entre el Puerto de Canencia (1504 m) y Peña el Viso, donde comienza el cordal de la Sierra de la Cabrera. En realidad, es la prolongación oriental de la Sierra de la Morcuera, de quien algunos creen forma parte.

Su vertiente S asoma a Bustarviejo y urbanizaciones anexas, mientras que su ladera N lo hace al Valle del Lozoya.

Su techo es el Pico Mondalindo o Cabeza del Cervunal (1830 m), citado ya en el “Libro de la Montería” de Alfonso XI como “Peña de Don Galindo” (para unos) o “Peña de Muño Linda” (para otros). Sus otras cumbres relevantes son Peña Negra/Regajo (1832 m), La Albardilla (1657 m) y Cabeza de la Braña (1771 m).