FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Estribaciones meridionales del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, Dehesa de Santuy, Serranía de El Cardoso - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: carretera GU-187, km 19,5 (1325 m). CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra. ÉPOCA: agosto de 2021. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado-alto (de senderismo), bajo (de alpinismo). Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 13,81 km. Desnivel acumulado positivo: 724 m. Desnivel acumulado negativo: 724 m. Cota máxima: 1929 m. Cota mínima: 1290 m. Tiempo empleado: 6 h 39 min (con calma y paradas para fotos y comer algo). Tiempo en movimiento: 3 h 52 min. MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets, casco (con nieve y hielo). AGUA: Fuente en El Cardoso de la Sierra. Se cruzan los arroyos del Ejido, del Espinar y de los Naranjales. TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero, senda cimera, trocha. SEÑALIZACIÓN: hitos aislados en la arista SO.
ITINERARIO:
GU-187 (km 19,5) – Collado de Naranjales (1523 m) – El Frontón (1710 m) – El Saltadero (1744 m) – Collado del Saltadero (1722 m) – Pico Santuy (1927 m) – Collado (1912 m) – Cerro de Calahorra (1926 m) – Collado de Calahorra (1849 m) – Camino Ermito – Alto de la Dehesa o de la Mata del Riscal (1674 m) – Arroyo del Ejido – Hazas de la Ladera – GU-187 – El Cardoso de la Sierra (1275 m) – GR-88 – Arroyo del Espinar – Arroyo de los Naranjales – GU-187 (km 19,5).
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Santuy por El Frontón y El Saltadero (arista suroeste)
EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona y el Pico Santuy en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
Pico Santuy
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Pico Santuy por su arista SO siguiendo la cuerda de El Frontón y El Saltadero, para luego regresar por el Collado de Calahorra, el Camino Ermito y el GR-88.
Partimos del km 19,5 de la carretera GU-187. Yendo hacia El Cardoso de la Sierra, hay sitio a mano derecha para dejar el coche. Justo enfrente, sale el camino por la que arranca la ruta. Tras dos bifurcaciones tempranas en las que primero continuamos por la derecha y luego por la izquierda, y otra posterior hacia unas peligrosas colmenas que obviamos, subimos en suave pendiente por el precioso robledal de la ladera oriental de Naranjales. Desde algún punto, podemos ver entre la arboleda nuestro objetivo, el Santuy.
GU-187. Salida del camino. Bifurcación 1 (dcha). Bifurcación 2 (izquierda). Desvío a las colmenas. Colmenas.
Robledal.
Pico Santuy.
Tras una pronunciada curva a izquierdas, encontramos otra bifurcación, en la que ignoramos el ramal que sale a la derecha hacia El Regajo de la Fuente y seguimos de frente. Poco después, el sendero hace un giro brusco hacia la derecha para subir a la cuerda, pero nosotros nos desviamos unos metros para ver las vistas desde el Collado de Naranjales (1523 m), un excelente mirador de Sierra Escalba, el Pico de Bañaderos y la Serranía de El Cardoso de la Sierra.
Bifurcación (izquierda). Collado de Naranjales (1523 m).
Sierra Escalba.
Al fondo, la Sierra de Guadarrama. Cordal del Pico de Bañaderos.
Arco N del Circo de la Puebla.
Abajo, El Cardoso de la Sierra.
Serranía de El Cardoso y Dehesa de Santuy.
En dirección N, podemos ver lo que nos queda por delante.
Arista SO del Santuy.
Pico Santuy.
Deshaciendo lo andado, tiramos ahora hacia arriba. El sendero parece diluirse en varias trochas, pero no es difícil subir hasta la cuerda, incluso campo a través. Nos incorporamos a ella a la altura de Mata Gotera, justo por encima de donde nace el Arroyo Frío.
Sendero de subida hacia la cuerda. Mata Gotera. Enfrente, la ladera S de El Frontón.
Continuamos en dirección NO, por una senda cimera bien definida que remonta la empinada ladera S de El Frontón por la izquierda de la arboleda.
Cantueso. Cima del Santuy.
Cima de El Frontón (1710 m).
Desde la cima de El Frontón (1710 m), se tiene excelente panorámica de los Valles del Jarama y del Ermito, así como de la parte meridional de la Sierra de Ayllón.
Valles del Jarama y del Ermito.
Loma de las Guijas.
Cara S del Pico Cerrón.
Ayllón meridional.
De allí a El Saltadero (1744 m), hay 700 m de fácil cresteo sin apenas desnivel. Un enorme hito preside la cima.
Arriba, el hito de El Saltadero.
Abajo, El Frontón.
El Cerrón (izquierda) y El Santuy (derecha).
Ladera S del Santuy cayendo hacia El Cardoso.
En el descenso hacia el Collado del Saltadero (1722 m), nos encontramos un primer vivac de pastores.
Abajo, el Collado del Saltadero.
Vivac nº 1.
El trayecto entre el collado y la base del Santuy lo hicimos dejándonos caer un poco hacia la arboleda de la derecha, por donde parece que va la senda, pero luego tuvimos que volver a subir a la cuerda, por lo que quizá sea mejor ir desde el inicio por arriba. En la base del pico hay otros dos vivacs. Si quisiéramos evitar la subida al Santuy, hay un sendero que sale por la izquierda del vivac nº 3 que sube en diagonal al Collado de Calahorra. La ascensión por la arista SO es la parte más dura de la ruta, ya que es una vía muy virgen, con abundante matorral, rocosa y bastante pendiente. Merece la pena estudiar el terreno desde lejos y analizar un poco por dónde se va a subir. Nosotros tomamos como referencia un árbol, a cuya vera parecía haber una trocha y no nos equivocamos, por lo que lo señalo.
Collado del Saltadero. Senda hacia la arboleda.
El árbol de referencia.
Vivac nº 2. Vivac nº 3.
Por delante, 600 m en los que superaremos 187 m de desnivel (pendiente media del 31 %). Comenzamos por la izquierda de nuestro árbol, siguiendo una estrecha trocha que serpentea entre el matorral y enseguida encontramos algún que otro hito que nos sirvió de gran ayuda.
Por la izquierda del árbol. Primer hito.
A unos 1850 m, nos topamos con una imponente pared de roca que hay que bordear por la derecha. Hacia abajo, tenemos una bonita vista de El Cardoso y del escondido Estanque del Prado de las Aceas.
Por la derecha se salva el risco. Zoom del Estanque del Prado de las Aceas.
Abajo, El Cardoso y el Estanque del Prado de las Aceas.
A 1880 m, tuvimos que realizar una pequeña trepada en la que hay que utilizar las manos (nada del otro mundo) para luego acceder, ya por una senda más definida y con hitos, al Collado SO (1908 m).
Pequeña trepada.
Arriba, el geodésico. En rojo, la subida final desde el collado SO.
Collado SO.
Desde el collado, realizamos el ataque final a la cima fácilmente por la derecha de las rocas.
Por la derecha, el ataque final a la cima.
Vértice geodésico del Pico Santuy (1927 m).
Por su posición bastante central dentro de la misma, el Pico Santuy (1927 m) es uno de los mejores miradores de la sierra.
Arista SO. De dcha a izda: El Saltadero, El Frontón y Naranjales.
Vista panorámica O.
Vista panorámica N.
Enfrente, El Cerro de Calahorra y al fondo, El Cerrón.
Vista panorámica E.
Valle del Arroyo de las Canalejas.
Vista panorámica S.
Arista SE. Abajo, la Loma de la Dehesa (izda) y El Cardoso (dcha).
Descendimos de la cumbre por la cresta N hasta el Cerro de Calahorra (1926 m), pasando por un pequeño collado intermedio (1912 m).
Collado intermedio. Al fondo, el Calahorra. Pico Cerrón desde el Cerro de Calahorra. Vista atrás del Santuy.
Y desde allí, hasta el Collado de Calahorra (1849 m), donde nos incorporamos al Camino Ermito hacia la derecha.
Loma del Picaño.
Abajo, el Collado de Calahorra.
Intersección con el Camino Ermito. Camino Ermito hacia El Cardoso.
Tras unos 2,5 km de cómodo descenso por la pista, llegamos al Alto de la Dehesa (1674 m), pequeño paso de montaña ubicado en la parte más alta de la Loma de la Dehesa y la Mata del Riscal. Allí obviamos un camino que sale a la izquierda (dirección NO) hacia el Arroyo de las Canalejas, y continuamos por la derecha hacia El Cardoso por el Camino Ermito.
Piedra de cuarzo. Vista atrás del Santuy.
Abajo, el Alto de la Dehesa.
Alto de la Dehesa (1674 m). Camino Ermito.
La bajada en zetas por el bonito robledal de la Dehesa de Santuy es bastante pendiente y pedregosa.
Abajo, El Cardoso de la Sierra.
Robledal.
Al llegar junto al Arroyo del Ejido, giramos a la izquierda y seguimos paralelos al arroyo por Hazas de la Ladera hasta desembocar en la GU-187. Giramos por la carretera hacia la derecha pasando sobre el río y en apenas 200 m, llegamos a El Cardoso de la Sierra.
Llegando al Arroyo del Ejido. Al fondo, el cordal recorrido.
Intersección (izquierda). Hazas de la Ladera. GU-187. Puente sobre el Arroyo del Ejido. El Cardoso de la Sierra.
Callejeando por el pueblo, bajamos hasta la plaza, donde está la Iglesia de Santiago Apóstol (S.XI, románico) y a sus pies, una fuente en la que refrescarnos.
Plaza de El Cardoso de la Sierra.
Fuente. Iglesia de Santiago Apóstol.
Un poco más abajo, encontramos el Bar El Tino, en el que es inevitable no parar a tomar un botellín. Al fondo de la calle, arranca el GR-88, por el que seguimos.
Intersección (derecha). Bar El Tino. Salida del GR-88.
Inicialmente, el camino baja hasta cruzar el Arroyo del Espinar, para luego subir por una zona de granjas en busca del Hayedo de Montejo.
GR-88.
Puente sobre el Arroyo del Espinar. Arroyo del Espinar.
Antes de llegar al Arroyo de los Naranjales, nos desviamos a la derecha por una trocha ladera arriba y tras cruzar el cauce seco del riachuelo, llegamos de vuelta al coche.
Desvío a la derecha. Atrochando por la ladera. Cauce seco del Arroyo de los Naranjales. Atrochando por la ladera. Llegando a la GU-187.
Desde el punto de vista técnico, el recorrido es fácil, a excepción de la comentada ascensión por la arista SO desde el Collado del Saltadero, que es bastante alpina.
Le teníamos ganas a esta arista SO del Santuy, la vía menos convencional y más difícil para ascender a este hermoso pico de la Sierra de Ayllón. No nos ha decepcionado. Una ruta original, solitaria y de grandiosas vistas, con un ataque final a la cima de los que, a los que no somos alpinistas, nos hacen venirnos arriba, aunque sea durante un instante 😜.