Hace ya mucho tiempo, Alejandro nos propuso pasar un fin de semana y hacer esta ruta en un lugar desconocido para mi. Pasados los años, he vuelto infinidad de veces a esta Sierra que adoro. Por aquel entonces, su vida se había ya convertido en la montaña más alta y más difícil de escalar. Y él lo consiguió. Con una enorme dignidad, fortaleza, coraje y determinación, fue superando y sorteando en silencio todas y cada una de las rampas y aristas de su particular “Ocejón”. Finalmente, como siempre pasa, la montaña te vence, pero las múltiples pequeñas victorias que obtuvo y que dieron sentido a su existencia son hoy para todos nosotros un ejemplo de vida. El nos demostró mejor que nadie que cada día en este mundo es un regalo que hay que aprovechar y vivir intensamente. A él y a su memoria está dedicada esta ruta.
- FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
- FOTOGRAFÍA: Canon EOS 550D.
- ZONA: Sierra del Ocejón (Sierra de Ayllón oriental), Sistema Central. Provincia de Guadalajara.
- DESDE: Valverde de los Arroyos (1255 m), provincia de Guadalajara.
- CERCA DE: La Huerce, Arroyo de las Fraguas, Las Navas de Jadraque, El Ordial, Palancares, Almiruete, Tamajón.
- ÉPOCA DE REALIZACIÓN: octubre de 2011. Tiempo: despejado. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera.
- TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
- DATOS TÉCNICOS:
- Nivel de dificultad: moderado.
- Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 12,04 km. Desnivel acumulado positivo: 784 m. Desnivel acumulado negativo: 784 m. Cota máxima: 2043 m. Cota mínima: 1259 m. Tiempo empleado: 4-5 h.
- MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets (con nieve, hielo).
- AGUA: Se cruzan los Arroyos de la Praihuela, la Chorrera y la Pineda. Fuente en Valverde de los Arroyos.
- TIPO DE FIRME: senderos.
ITINERARIO:
Valverde de los Arroyos (1255 m) – Camino de Majaelrayo – Cruce del Arroyo de la Praihuela – El Hervidero – Cruce del Arroyo de la Chorrera – Cruce del Arroyo de la Pineda, Majada del Medio – Cañamarejo – Collado del Ocejoncillo (1943 m) – Ocejón (2049 m) – Collado del Ocejoncillo – Cañamarejo – Cruce del Arroyo de la Pineda, Majada del Medio – Cruce del Arroyo de la Chorrera – El Hervidero – Cruce del Arroyo de la Praihuela – Valverde de los Arroyos.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Ocejón (2049 m) desde Valverde de los Arroyos
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces del blog:
La Sierra de Ayllón
La Sierra del Ocejón
LA MONTAÑA:
Con sus 2049 m de altitud, se alza solitario, desafiante e imponente en la parte más oriental de la Sierra de Ayllón. Mole de piedra de pizarra, de perfil majestuoso visto desde el suroeste, el Pico Ocejón es una de las cumbres más altas de Guadalajara y Castilla la Mancha, sólo superado en altitud por sus vecinos Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2197 m) y Peña Cebollera Vieja (2128 m), y también por el albaceteño Pico Cabras (2084 m). Sus dos ascensiones clásicas son desde Valverde de los Arroyos y desde Majaelrayo.

LA RUTA:
El recorrido partió de la plaza de Valverde de los Arroyos, que abandonamos por su parte alta tomando el Camino de Majaelrayo.
Dejamos a la izquierda el campo de fútbol y tras unos 700 m llegamos a una bifurcación. A la izquierda sale un sendero hacia la Chorrera de Despeñalagua, del que a su vez parte otro que asciende hasta la base del Castillar de Abajo y la Fuente de la Angostura. Nosotros seguimos por la derecha en dirección a Majaelrayo y el Ocejón.

Comenzamos a subir con una pendiente bastante constante (en torno al 10%), cruzando el Arroyo de la Praihuela y dejando a la izquierda el espectacular paraje de la Chorrera de Despeñalagua.





Tras pasar un desvío por el que se puede bajar a la Chorrera, alcanzamos su parte alta en la zona de El Hervidero, un bonito túnel de vegetación donde la pendiente da una tregua.


A continuación, cruzamos el Arroyo de la Chorrera y 300 metros después, en la zona de la Majada del Medio, el Arroyo de la Pineda. Retomamos entonces la subida con una pendiente media de alrededor del 20%, recorriendo la vertiente occidental de una Loma de la Pineda tapizada espectacularmente de gayuba.
A unos 1750 m de altitud, llegamos a una bifurcación en la zona de Cañamarejo, justo bajo el Collado del Hervidero o de las Perdices. De frente seguiríamos hacia el collado, desde donde se puede bajar a Peña Bernardo, Majaelrayo y Campillo de Ranas.
Nosotros continuamos por la izquierda y ascendiendo paralelos al cuchillar noroeste del Ocejoncillo llegamos a un pequeño collado, la Portilla del Ocejoncillo (1943 m), la cual separa éste de su hermano mayor, el Ocejón.


Tras pararnos a admirar la vista hacia el Embalse de El Vado y el cordal de Las Centeneras, afrontamos la ascensión final al Ocejón por la pared de pizarra de su arista NO. Unos 300 m en los que superamos 80 m de desnivel, guiados por hitos y marcas blancas y amarillas hasta alcanzar la cumbre (2049 m).


En lo alto hay dos cimas separadas por apenas unos metros, una con un gran hito y otra con el vértice geodésico.


Las vistas del resto de cumbres de Ayllón, la Sierra de Guadarrama e incluso Madrid, hicieron que mereciera la pena el esfuerzo.



La vuelta hasta Valverde de los Arroyos la hicimos por el mismo camino de la ida.


La ruta es técnicamente fácil si no hay nieve. Su mayor dificultad radica en los casi 800 m de desnivel acumulado positivo en 6 km de ascensión, siendo la parte más dura a partir del Arroyo de la Pineda y especialmente, el ataque final a la cumbre desde el Collado del Ocejoncillo. Si se quiere, se puede hacer más completa bajando inicialmente a la Chorrera de Despeñalagua, desde la que luego se puede subir y empalmar con nuestro recorrido poco antes de El Hervidero.
En nuestro caso, ascender a este maravilloso pico, la última gran cumbre oriental de Ayllón, puso un gran broche a un bonito fin de semana familiar.