Corno Maldito (1859 m) es una montaña perteneciente al cordal medular de la Sierra de los Ancares, ubicada entre el Pico de Lanza o Lagos y el Charcas.
Pico Corno Maldito (1859 m).
Corno Maldito desde el collado que lo separa del Lanza. Corno Maldito visto desde el Charcas.
Geométricamente, es una pirámide triangular, cuyas caras asoman a 3 valles diferentes: la cara S, a la cabecera del Valle de Porcarizas; la Cara NO, al Valle del río do Ortigal; y la cara NE, al Valle de Vilouso. La más espectacular es la cara NE, una pared rocosa y escarpada que conforma, junto a su vecino Pico de Campo Longo, un impresionante Circo glaciar, a cuyos pies están las Lagunas de Vilouso.
Circo glaciar de los Picos de Corno Maldito y Campo Longo. Lagunas de Vilouso.
Circo glaciar de Corno Maldito en verano. Laguna de Vilouso.
Valle y Lagunas de Vilouso vistas desde la cima de Corno Maldito.
Su cara S se yergue sobre el paraje de As Charcas, en la cabecera del Valle de Porcarizas.
Cabecera del Valle de Porcarizas visto desde el Tres Bispos.
Cara S del Corno Maldito.
La cara NO, que cae hacia el Valle del río do Ortigal, está recubierta de brezo y canchales, y es la más suave y menos escarpada.
Vertiente noroccidental de la cuerda principal de Ancares hacia el Valle del río do Ortigal vista desde la Sierra de Villous.
Caras NE (izda) y NO (dcha) de Corno Maldito visto desde el Pico Lanza o de Lagos.
Rutas de ascensión
Los siguientes enlaces muestran algunas de nuestras rutas que pasan por la cima del Corno Maldito:
De Piornedo al Albergue de Ancares-Campa de Fieiró (Cuerda de los Ancares gallegos)
Integral cuerda de Ancares: 17 cumbres desde Balouta a Deva
Del Alto de Balouta a Deva por la cuerda de Los Ancares
Puerto de Ancares-Brañutín-Cuiña-Penalonga-Mostallar-Lagos-Corno Maldito-Charcas-Os Penedois-Tres Bispos-Albergue de Ancares