FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Valle del Arroyo de las Cabrillas, Sierra Cebollera, Sierra del Rincón - Sierra de Ayllón, Sistema Central. Provincia de Madrid. DESDE: Horcajuelo de la Sierra (1144 m), provincia de Madrid. CERCA DE: Horcajo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón. ÉPOCA DE REALIZACIÓN: julio de 2019. Tiempo: despejado, Tª: 30-37 ºC. ÉPOCA RECOMENDADA: cualquiera, pero mejor no en los meses de verano. TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 17,41 km. Desnivel acumulado positivo: 724 m. Desnivel acumulado negativo: 724 m. Cota máxima: 1840 m. Cota mínima: 1142 m. Tiempo empleado: 5 h 37 min (con calma y paradas para fotos). Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 17,41 km. Desnivel acumulado positivo: 744 m. Desnivel acumulado negativo: 744 m. Punto más alto: 1835 m. Punto más bajo: 1154 m. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: 1 acequia y 2 abrevaderos con caño (señalados con waypoint). Se cruzan los arroyos de los Cerezos y de la Garita y algún pequeño riachuelo. TIPO DE FIRME: pista forestal, campo a través.
ITINERARIO:
Horcajuelo de la Sierra (polideportivo) – Camino de las Pinillas (PR-23) – Helipuerto – Pinar de la Garita – Arroyo de la Garita – La Mediana – El Peñón (1837 m) – Collado del Peñón (1796 m) – Alto de la Pinilla (1821 m) – Cebollera Nueva (1834 m) – Cañada del Cerro – Camino de las Minas – Collado de la Era o Majada Teresa (1565 m) – Camino de las Pinillas – Los Sacedones – Camino de las Pinillas – Helipuerto – Horcajuelo.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Horcajuelo de la Sierra-El Peñón-Alto de la Pinilla-Cebollera Nueva

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Sierra Cebollera
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a 3 montañas de la parte sur del cordal de Sierra Cebollera (El Peñón, Alto de Pinilla y Cebollera Nueva) desde Horcajuelo de la Sierra.
Dejamos el coche al lado del polideportivo de Horcajuelo de la Sierra, ubicado en la parte alta del pueblo. Comenzamos a caminar por la pista asfaltada que sale de frente en dirección N, que al poco se vuelve de tierra. Por ella discurre el PR-M 23, la Senda Molino del Tío Cecilio, el Paseo por los Terreros y la Calleja los Llanos y el Camino de las Pinillas. Tras dejar a la derecha el Helipuerto, la pista comienza a subir con suave pendiente remontando el Valle del Arroyo de las Cabrillas.



A los 1,4 km, llegamos a una bifurcación, en la que tomamos el ramal de la izquierda (por la derecha va la Senda Molino del Tío Cecilio).


Un poco después, pasamos al lado de una acequia y a los pocos metros el camino se vuelve a bifurcar: por la izquierda, el Paseo por los Terreros y la Calleja los Llanos; y de frente, el Camino de las Pinillas (por el que seguimos).



Poco a poco fuimos ganando altura y el valle comenzó a abrirse a nuestra derecha, flanqueado al E por el cordal de Sierra Escalba. Casi de forma consecutiva, obviamos dos ramales que salen hacia la derecha (en dirección a la Senda Molino del Tío Cecilio) y hacia la izquierda (que fue por donde luego volvimos). Un poco después, cruzamos sobre un pequeño riachuelo tributario del Arroyo de las Cabrillas, pasamos junto a unas colmenas (siempre peligrosas en esta época) y dejamos a la izquierda un rudimentario abrevadero construido para el ganado con una bañera.




Continuamos subiendo, con el Collado del Mosquito presidiendo el valle entre las Sierras Cebollera y Escalba y tras pasar inadvertidamente sobre el Arroyo de los Cerezos, llegamos a una hermosa pradera donde vacas y caballos pastaban a sus anchas. El abrevadero anexo tiene un caño que no tocan las reses, donde nos reabastecimos de un agua fría y cristalina.




Tras dejar a la izquierda un camino (por el que luego volvimos), seguimos ascendiendo durante unos 600 m hasta llegar a una bifurcación, sobrepasados ya los 1500 m de altitud. Por la izquierda sigue el Camino de las Minas (por el que bajamos luego) y por la derecha sale una pista que se adentra en el pinar de la Garita, por la que continuamos. Después de unos 800 m de agradable paseo a la sombra de los pinos, la pista hace una pronunciada curva a la derecha pasando sobre el Arroyo de la Garita, cuyas aguas rellenan un gran depósito colocado allí a tal efecto.



En este punto, siguiendo las indicaciones del GPS, abandonamos la pista para desviarnos por lo que parecía ser un estrecho sendero que sale a la derecha del depósito. Nada más lejos de la realidad. A los pocos metros, desapareció el rastro de la trocha y pasamos a subir campo a través entre matorral bajo hasta llegar a la zona de La Mediana, donde terminamos por desembocar en un cortafuegos. El tramo es corto (unos 400 m) y no es difícil, ya que el matorral no es espeso y se va sorteando, pero desde luego no es cómodo. Al llegar al cortafuegos, miramos el mapa y descubrimos que hacia abajo termina en la pista que habíamos dejado al cruzar el Arroyo de la Garita, por lo que quizá sea mejor opción seguir por ésta y subir por el cortafuegos desde abajo, lo cual es sin duda más agradable que el espeso matorral.





Giramos por el cortafuegos a la izquierda y continuamos subiendo por él hasta llegar a una pista forestal que hacia la derecha conduce al Collado del Mosquito. La cruzamos y seguimos ascendiendo por un camino-cortafuegos que sale de frente.



Esta es la subida más dura de la ruta, unos 700 m en los que superamos casi 150 de desnivel hasta alcanzar la pista forestal que recorre la cuerda de Sierra Cebollera.




La rocosa cima de El Peñón (1837 m) está escasos metros por encima de la pista y aunque nuestro objetivo era la Cebollera Nueva, no nos resistimos a coronarla. Las vistas desde allí del cordal, de Sierra Escalba y del Valle del Arroyo de las Cabrillas merecen la pena.






De vuelta a la pista, giramos por ella a la derecha y bajamos hasta el Collado del Peñón (1796 m), donde hay una bifurcación. La pista sigue por la derecha para rodear la Cebollera Nueva, pero nosotros continuamos de frente por otra pista que sigue por la cuerda.


Casi sin esfuerzo, nos plantamos en el Alto de la Pinilla (1821 m), que realmente es una precima de la Cebollera Nueva.

Desde allí a la Cebollera Nueva, una suave rampa de apenas 400 m. A escasos metros de la cima, nos encontramos una verja con una puerta. Si se quiere llegar al vértice geodésico hay que ir por la derecha de la valla, mientras que para ir a las ruinas que coronan la cima hay que pasar por la puerta. Hicimos lo segundo.


Las ruinas son restos de antiguas fortificaciones de campaña de la Guerra Civil Española, levantadas por las fuerzas nacionales que formaron parte del llamado “Frente de Somosierra”.


Las vistas desde la cima (1834 m) son buenas, especialmente de los Montes Carpetanos, parte de Sierra Cebollera, Sierra Escalba y el Cerro de la Porrilla.






Iniciamos la vuelta retrocediendo un poco sobre nuestros pasos. Antes de llegar al Alto de la Pinilla, nos desviamos a la derecha para descender por la Cañada del Cerro (de la Porrilla), que en este tramo discurre por un poblado pinar en dirección SE. Aunque no hay un sendero claro, la bajada es fácil, siempre paralela a una valla metálica que hay a la derecha.





Tras unos 900 m de bajada, terminamos desembocando en una pista forestal por la que giramos a la derecha.


Tras una bifurcación en la que seguimos por la izquierda, la pista desemboca en otra, por la que giramos bruscamente a la izquierda para dirigirnos al Alto de la Era (que vemos abajo). Antes de llegar a él, nos incorporamos al Camino de las Minas, que viene por nuestra derecha.



En apenas 400 m de suave ascensión, alcanzamos el Collado de la Era o Majada Teresa (1565 m), al pie del Alto de la Era. A la derecha hay unas colmenas y a la izquierda, una cancela que precede a una bifurcación por la que seguimos a la izquierda (ambos caminos llegan a Horcajuelo, pero por la izquierda es algo más corto).



Después de unos 500 de bajada, enlazamos con el camino de la ida (Camino de las Pinillas) a la entrada del pinar de la Garita. Giramos por él a la derecha y seguimos dejando la pradera a la izquierda hasta llegar a una bifurcación que hay sobre el abrevadero.



Para no volver por el mismo sitio, decidimos ir por la derecha, bordeando por el oeste Los Sacedones para desembocar de nuevo en el Camino de las Pinillas más abajo.






Finalmente, girando por el camino a la derecha, regresamos a Horcajuelo por el mismo camino de la ida.

Técnicamente, el recorrido no plantea ningún problema. La mayor dificultad en nuestro caso radicó en el sofocante calor, que “estiró” los más de 17 km de ruta y 700 de desnivel acumulado positivo.
En resumen, una ruta fácil, para caminar tranquilamente remontando el Valle del Arroyo de las Cabrillas hasta alcanzar la parte meridional de la cuerda de la Sierra Cebollera y subir a dos de sus cumbres más representativas, El Peñón y la Cebollera Nueva. Buenas vistas, hermosas praderas, pinares tranquilos y unas curiosas ruinas de una guerra pasada son sus grandes atractivos.