FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Macizo de Peñalara, Parque Natural de la Cumbre, Circo y Lagunas de Peñalara - Sierra de Guadarrama, Sistema Central, provincias de Madrid y Segovia. DESDE: el Puerto de Cotos (1829 m), Comunidad de Madrid. CERCA DE: Navacerrada, Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama. ÉPOCA: diciembre de 2021. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado (senderismo), baja (alpinismo). Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit3: Longitud: 8,25 km. Desnivel acumulado positivo: 468 m. Desnivel acumulado negativo: 468 m. Cota máxima: 2287 m. Cota mínima: 1818 m. Tiempo empleado: 4 h 02 min (con calma y paradas para fotos). Tiempo en movimiento: 2 h 35 min. MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve, hielo). AGUA: Fuente Cubeiro al principio de la pista. Se cruza el Arroyo del Circo de Dos Hermanas y otro riachuelo al pie del Refugio Zabala. TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero, senda cimera. SEÑALIZACIÓN: letreros, hitos en las cumbres, marcas del PR-M 3.
ITINERARIO:
Puerto de Cotos (1829 m) – Fuente Cubeiro – Mirador de la Gitana – Cobertizo del Depósito – PR-M 3 – Collado de Peña los Quesos (2022 m) – Refugio Zabala (2075 m) – Canal Central de Dos Hermanas – Hermana Mayor (2284 m) – PR-M 3 – Collado de Dos Hermanas (2255 m) – Hermana Menor (2271 m) – PR-M 3 – Zetas de la Loma de Dos Hermanas – Cobertizo del Depósito y vuelta por el mismo camino de la ida.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Hermana Mayor y Hermana Menor por el Canal Central de Dos Hermanas desde el Puerto de Cotos

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Guadarrama
El Macizo de Peñalara
Hermana Mayor, Hermana Menor
EL CANAL:
Canal Central de Dos Hermanas: Tipo: escalada alpina. Longitud: 600 m, desnivel: 170 m, pendiente máxima 35o (media 29-30o).


LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a las Dos Hermanas por el Canal Central de su Circo glaciar.
Dejamos el coche en el aparcamiento del Puerto de Cotos (1829 m). Salimos por la senda vallada que sube al Centro de Visitantes. Sobrepasada la caseta de vigilancia del Parque Natural, continuamos por la pista, que a partir de aquí deja de estar adoquinada para ser de tierra, hoy oculta por la nieve.




En suave pendiente nos adentramos en el pinar y tras dejar a la izquierda la Fuente Cubeiro, llegamos al Mirador de la Gitana o «de la Gitanilla», donde hay una mesa hexagonal de granito con un curioso artilugio encima. Se trata de una flecha giratoria que nos va señalando hacia los diferentes picos de La Cuerda Larga, cuyos nombres están impresos sobre un aro metálico apoyado en la mesa.







Aquí la pista hace un brusco giro a la izquierda y enseguida nos encontramos con el Cobertizo del Depósito, donde hay multitud de paneles informativos del Parque Natural de Peñalara. Hacia la derecha sale el Camino a la Laguna Grande, pero nosotros, calzados los crampones, continuamos de frente por el PR-M 3.



Tras unos 700 m en los que vamos ganando progresivamente altura, llegamos a una bifurcación. El PR sigue por la izquierda. El sendero de la derecha es el primero de los dos ramales que conducen a la zona del Zabala (el otro sale también del PR pero 500 m más arriba y por eso el letrero indica hacia la izquierda “Refugio Zabala”).


Continuamos por él, remontando la ladera S de la Peña los Quesos y disfrutando cada vez de una mejor vista hacia el SE de La Cuerda Larga totalmente desplegada.



Superados los 2000 m de altitud, alcanzamos el Circo glaciar de Dos Hermanas, el más meridional de los tres que alberga el Macizo de Peñalara. El Collado de Peña de los Quesos (2022 m), ubicado escasos metros a la izquierda de la cima, hace las veces de “puerta de entrada” a la Hoya enmarcada por el espectacular anfiteatro que conforman la Hermana Menor, la Hermana Mayor y Peñalara, techo del Macizo y de la Comunidad de Madrid.



A nuestra izquierda podemos ver el canal por el que vamos a ascender, el cual discurre por la ladera oriental de Dos Hermanas, terminando en el collado que hay entre ambas. Pero antes de afrontarlo, decidimos visitar el Refugio Zabala y para ello, atravesamos la hoya hacia el N siguiendo alguna que otra huella reciente.


Refugio Zabala


Esta leyenda del alpinismo español está ubicada a 2075 m de altitud bajo la escarpada cara E de la Hermana Mayor, en lo alto de un peñascal a caballo entre los Circos de Dos Hermanas y de Peñalara. Se construyó con granito y hormigón, bajo la dirección del arquitecto Julián Delgado Úbeda. Fue inaugurado el 2 de octubre de 1927 por la Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara, una asociación de montañeros establecida a principios del siglo XX, quien le puso nombre en honor a uno de sus socios fundadores, el alpinista José Fernández Zabala. El refugio se integró inicialmente en las instalaciones de la antigua Estación de esquí de Valcotos (operativa entre 1969 y 1999), sirviendo de cuarto de aperos. Desaparecida ésta, quedó como refugio de montaña libre (no guardado). Comoquiera que una parte del mismo se usa todavía para guardar material y está cerrada al público, su capacidad es bastante limitada. Aún así, hay espacio para que puedan pernoctar 2-4 personas en caso de necesidad. Su chimenea no está operativa y en su tejado hay un anemómetro utilizado por la antena con instrumentos de medición del viento, tales como anemómetros, pertenecientes a la Estación Meteorológica del Parque Natural de Peñalara.







A continuación, deshicimos lo andado y cruzando el Arroyo del Circo de Dos Hermanas por una pasarela de madera, llegamos al pie del Canal Central.


La ascensión se realiza en dos tramos. El primero de ellos, de unos 300 m y el único que se parece un poco a un verdadero canal por discurrir entre rocas, termina en un amplio plateu (2130 m) al pie de la Hermana Menor.




El segundo tramo es más bien una pala, que termina en el collado entre las Dos Hermanas. El final puede variar en función de si queremos terminar en su extremo S o N. El mayor riesgo de esta ascensión es que se forme una peligrosa cornisa en el collado, cosa no infrecuente. Hoy no era el caso y subimos sin problema terminando en el extremo N del mismo.











Una vez arriba y bajo un intenso viento que empeoraba notablemente la sensación térmica, nos fuimos tirando a la derecha para hacer cima en la Hermana Mayor (2284 m), donde no hay geodésico, pero sí un hito de cemento.






Bajando de la cumbre hacia el SO, nos incorporarnos al PR-M 3 hacia la izquierda para sobrevolar el Collado de Dos Hermanas (2255 m).






Pasado éste, nos desviamos transitoriamente del PR para alcanzar la cima de la Hermana Menor (2271 m), que está rematada por otro hito de cemento. Aunque la cumbre es bastante más amesetada y anodina que la de su hermana mayor, merece la pena por la vista de La Mujer Muerta, Siete Picos y La Cuerda Larga.




De nuevo en el PR, descendimos cómodamente por las famosas “Zetas” de la Loma de Dos Hermanas hasta el Cobertizo del Depósito y desde allí, siguiendo el camino de la ida, regresamos al Puerto de Cotos.












Desde el punto de vista técnico, el canal es de los más fáciles del macizo. Por su pendiente moderada, es casi más para subir con bastones que con piolets. No obstante, hay que ir bien equipado y ojo si hay cornisa, que puede hacerlo impracticable.
En resumen, una preciosa ruta invernal con mucho sabor alpino por el Circo de Dos Hermanas, que nos ofrece unas vistas espectaculares del Macizo de Peñalara y del resto de la Sierra de Guadarrama. Ideal para despedir este complejo año 2021 y mirar con ojos de montañero ilusionado al 2022.