Picos Cerrón y Santuy desde El Cardoso de la Sierra

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, Sierra de Ayllón, Sistema Central. Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
DESDE: El Cardoso de la Sierra (1275 m, provincia de Guadalajara).
CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra.
ÉPOCA: enero de 2016. Tiempo: despejado. Sin nieve.
TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS Garmin: Longitud: 17,45 km. Desnivel acumulado positivo: 973 m. Desnivel acumulado negativo: 973 m. Cota máxima: 2197 m. Cota mínima: 1276 m. Tiempo empleado: 5 h 15 min (con paradas para fotos y comer algo). 
MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve).
AGUA: no hay fuentes. En la bajada del Cerrón por su falda SE se pasa cerca de la Fuente del Agua Fría, que queda un poco más al este. En la parte inicial y final del recorrido se sigue el curso del Arroyo del Ejido.
TIPO DE FIRME: pista forestal, sendero señalizado con hitos, senda cimera.

ITINERARIO:
El Cardoso de La Sierra (1275 m) – Alto de la Dehesa o de la Mata del Riscal (1674 m) – Collado de Calahorra (o del Santuy, 1859 m) – Collado de Ortigosa (1991 m) – Pico Cerrón (2197 m) – Collado de Ortigosa – Collado de Calahorra – Cerro de Calahorra (1926 m) – Pico Santuy (1927 m) – Alto de la Dehesa – El Cardoso de la Sierra.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Picos Cerrón y Santuy desde El Cardoso de la Sierra

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona y los picos en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
Pico Santuy
Pico Cerrón

LA RUTA:
Ruta muy bonita en el corazón de la Sierra de Ayllón, al noroeste de la provincia de Guadalajara, que asciende a dos montañas del Macizo del Pico del Lobo con vistas preciosas, el Pico Cerrón y el Santuy.

El recorrido partió del pueblo de El Cardoso de la Sierra, a 1275 m de altitud. Viniendo por la carretera desde Montejo y el Puerto de El Cardoso, dejamos la entrada del pueblo a la derecha y justo después tomamos una pista a la izquierda. Siguiendo inicialmente el curso del Arroyo del Ejido, el camino se separa luego del río para conducirnos por una exigente subida de casi 400 m de desnivel hasta el Alto de la Dehesa o de la Mata del Riscal (1674 m). Este es el punto más alto de la Loma de la Dehesa, la cual delimita el Valle del Arroyo de las Canalejas por el sur.

Desde el alto, continuamos por la pista que sube a la izquierda y que nos lleva en suave ascensión por la parte baja de la falda este del Santuy. Pasando sucesivamente por el Collado de Calahorra (o del Santuy, 1859 m) y el de Ortigosa (1991 m), llegamos a la base del Cerrón.

El ataque final a la cima lo hicimos por la arista sur sin seguir ningún hito. Otra opción, quizá más sencilla, es subir en diagonal por la ladera este, por la que si que hay hitos y que fue por donde luego bajamos.

Las vistas desde la cumbre son espectaculares, pudiéndose divisar el Pico de las Tres Provincias, el resto del Macizo del Pico del Lobo, el cordal de La Escaleruela, El Ocejón, la Peña de la Cabra y El Santuy.

El descenso lo hicimos en diagonal por la falda E del pico, guiándonos por hitos hasta alcanzar de nuevo la pista forestal de la ida en el Collado de Ortigosa.

Bajando por la pista, llegamos de nuevo al Collado de Calahorra (1859 m), donde cogimos un sendero a la derecha que nos subió por la arista norte hasta la cumbre del Cerro de Calahorra (1926 m) y de su vecino Pico Santuy (1927 m). Durante la ascensión, atravesamos un espectacular cuchillar desde el que se tienen unas bonitas vistas del Hayedo de Montejo y El Cerrón.

Para bajar del Santuy, hicimos un pequeño destrepe en diagonal por la arista SE, directos a la pista por la que habíamos hecho el camino de ida.

Una vez en la pista, volvimos por el mismo camino de la ida hasta El Cardoso.

IMG_0285

La dificultad moderada de la ruta viene determinada por la distancia (casi 18 km), el desnivel acumulado positivo de casi 1000 m y los dos ataques finales a las cumbres, que tienen cierta miga. Por lo demás, es una ruta fácil que discurre casi toda por pista forestal con más o menos piedras. El tiempo empleado incluyó dos descansos de 15 minutos en las cumbres para comer algo y sacar fotos.

Hoy era pleno invierno, día despejado pero sin nieve. Disfrutamos mucho de las vistas, de la soledad, del silencio y de la magia de este recóndito lugar. Otro día repetiremos con nieve!!!