FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 14 Pro. ZONA: Valle Alto del Jarama, Tierra Media de Ayllón - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: el Puente de Montes Claros, Camino de los Arrieros (Carretera forestal de la Era Llana a La Vereda y El Vado). CERCA DE: Colmenar de la Sierra, La Hiruela, El Cardoso de la Sierra, Montejo de la Sierra. ÉPOCA: agosto de 2023. ÉPOCA RECOMENDADA: verano. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: baja (de descenso de cañones), media-alta (de senderismo). Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 6,21 km. Desnivel acumulado positivo: 197 m. Desnivel acumulado negativo: 197 m. Punto más alto: 1209 m. Punto más bajo: 1068 m. Tiempo empleado: 3 h 07 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 20 min. MATERIAL: GPS, senderismo, bastones. AGUA: No hay fuentes. Se cruza el río Jarama y los Arroyos de los Cercalos y de la Dehesa. TIPO DE FIRME: cauce del río, senda de pescadores, sendero, pista forestal. SEÑALIZACIÓN: marcas del PR-GU 04 en la parte final.
ITINERARIO:
Puente de Montes Claros (río Jarama), Camino de los Arrieros – Río Jarama – Antiguo Molino de Colmenar de la Sierra – Antiguo Puente de Colmenar de la Sierra – Huertas del Río Arriba – Huerta del Ejido – PR-GU 04 – Horcajo entre los Arroyos de los Cercalos y de la Dehesa – Camino de los Arrieros – Puente de Montes Claros.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Descenso del Cañón del Jarama entre el Puente de Montes Claros y el Antiguo Puente de Colmenar de la Sierra

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
Sierra de Ayllón
La Tierra Media de Ayllón
Colmenar de la Sierra
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular que recorre el Cañón del río Jarama entre el Puente de Montes Claros (Camino de los Arrieros) y el antiguo Puente de Colmenar de la Sierra, regresando por senderos.
Durante el estío, el caudal del río Jarama desciende notablemente, lo que facilita el tránsito por su cauce. El año pasado recorrimos el segmento entre el Puente del Horcajo (La Hiruela) y el Puente de Montes Claros, y este verano hemos aprovechado para descender desde este último hasta el Antiguo Puente de Colmenar, ubicado bajo las Huertas del Río Arriba.
Partimos del Puente de Montes Claros, localizado en la carretera forestal que va de la Era Llana a La Vereda y El Vado, también llamada Camino de los Arrieros. Arrancamos pasando bajo el arco del puente y sumergiendo las piernas en las aguas del Jarama, que en este punto abandona los Montes Claros en busca de Colmenar de la Sierra.



El río serpentea plácidamente entre un precioso bosque de ribera. A tramos, se ve a derecha e izquierda una senda de pescadores, pero casi es más cómodo ir por el agua, por donde se camina bien con la ayuda de bastones.



Un poco después del horcajo con el Arroyo de los Cercalos, dejamos a mano izquierda las ruinas del antiguo Molino de Colmenar de la Sierra. Da pena verlo así, prácticamente derruido. Entre el montón de escombros se pueden encontrar todavía restos de las viejas herramientas.



A continuación, pasamos bajo la ladera de Hazas de la Fuente, donde el río se encañona ligeramente entre rocas alcanzando un mayor calado.







Luego traza otro meandro bajo el Alto de la Viña, donde recibe por la derecha las aguas del Arroyo de las Rozuelas.




Y finalmente discurre bajo la ladera de las Huertas del Río Arriba, hasta pasar entre los pilares de mampostería del derruido Puente de Colmenar.






Al otro lado del mismo, salimos del río hacia la izquierda y subimos por senderos hasta las Huertas del Río Arriba.



Pasadas éstas, el camino se bifurca. Ignoramos el ramal de la derecha, que conduce a Colmenar de la Sierra, y seguimos por la izquierda hacia la Huerta del Ejido.



Allí enlazamos con el PR-GU 04, un sendero que une Roblelacasa con El Cardoso de la Sierra, para bajar hasta el horcajo entre los Arroyos de los Cercalos y de la Dehesa, y luego subir hasta desembocar en el Camino de los Arrieros, por el que llegamos de vuelta al Puente de Montes Claros.






Desde el punto de vista técnico, he catalogado la ruta como “difícil” si se considera de senderismo (por motivos obvios) y como “fácil” si entra dentro de la categoría de “descenso de cañones”, ya que el río en este tramo apenas salva desnivel y no hay ningún salto relevante. Eso sí, hay que hacerla en los meses de verano, cuando el Jarama tiene poco caudal y profundidad, apenas hay corriente, y el remojón hasta se agradece.
En resumen, una ruta curiosa que nos permite apreciar la belleza del Alto Jarama desde una perspectiva diferente.