FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Hayedo de Montejo, Valle del Alto Jarama y Barranco del Horcajo, Macizo del Pico del Lobo-Cebollera - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: la entrada del Hayedo de Montejo en el km 6 de la carretera M-139 (1262 m). CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra. ÉPOCA: noviembre de 2020. Tiempo: despejado. ÉPOCA RECOMENDADA: ideal a principios del otoño. TIPO DE RUTA: lineal, ida y vuelta. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo-moderado. Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 17,92 km. Desnivel acumulado positivo: 523 m. Desnivel acumulado negativo: 523 m. Punto más alto: 1536 m. Punto más bajo: 1253 m. Tiempo empleado: 5 h 16 min (con calma y paradas para fotos y marcar waypoints). MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: No hay fuentes. Se cruza o pasa por el Arroyo Frío, los ríos del Ermito y del Horcajo, y algún pequeño riachuelo. TIPO DE FIRME: Camino ancho, sendero, trocha, carretera (apenas 100 m).
ITINERARIO:
M-139 (km 6) – Cruce del Arroyo Frío – GR-88 – Antiguas Majadas de Las Puentes – Puente sobre el río del Ermito – Camino del Horcajo – Era Matías – Desembocadura del río del Horcajo en el Jarama (1434 m) – Vereda del Barranco del Horcajo – La Angostura (1530 m) – Desembocadura del río del Horcajo en el Jarama – Camino del Horcajo – Desembocadura del río del Ermito en el Jarama – Puente sobre el río del Ermito – GR-88 – Cruce del Arroyo Frío – M-139.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Del Hayedo de Montejo a La Angostura por los ríos Jarama, del Ermito y del Horcajo

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
LA RUTA:
La ruta de hoy, que hemos bautizado como “La Ruta de los Horcajos del Hayedo de Montejo“, remonta el cauce del río Jarama hasta su confluencia con el río del Horcajo y posteriormente el barranco de este último hasta La Angostura. En el camino visitamos dos preciosos “horcajos“, en los que el Jarama mezcla sus aguas con dos de sus primeros afluentes, los ríos del Ermito y del Horcajo.
Dejamos el coche en la M-139 (km 6), al lado de la entrada “oficial” al Hayedo de Montejo.


Comenzamos a caminar por la carretera en dirección a El Cardoso y a escasos metros, nada más pasar el puente sobre río Jarama y antes de entrar en la provincia de Guadalajara, nos desviamos por un sendero que sale a la izquierda.


Enseguida cruzamos el Arroyo Frío y acto seguido, tomamos un ramal a la derecha que asciende por la ladera hasta desembocar en el GR-88 (Camino de Riaza).




Continuamos por él hacia la izquierda y tras unos metros de subida, llegamos a una bifurcación en la zona de Venailla. El ramal de la derecha conduce al Camino Nuevo (dirección Pico Santuy) y al Camino Ermito (dirección Loma del Agua Fría). Seguimos por la izquierda, por donde va el GR-88.



Bajando ligeramente, pasamos entre las ruinas de las Majadas de Las Puentes. Una queda arriba, a la derecha del camino, y otra abajo a la izquierda (hay que desviarse un poco para verla).



Un poco más abajo, llegamos a un bonito redil construido junto a un puente, por el que cruzamos el río del Ermito.








A partir de ahí ya todo es subida, con algún que otro descanso. A los 200 m, el camino hace una pronunciada curva a derechas, en la que a la vuelta nos desviaremos para ver el encuentro de los ríos del Ermito y Jarama. Hacia arriba, por la derecha de un árbol marcado con una flecha roja, siguen el GR-88 y el Camino de Riaza hacia el Cerro la Tinada (según el mapa del IGN el desvío está más adelante, pero a día de hoy no es así).

Nosotros seguimos de frente por el Camino del Horcajo, remontando el valle sobre una alfombra de hojas de roble. A nuestra derecha, el pinar de la ladera occidental de la Loma de las Guijas y a la izquierda, cada vez más abajo, el río Jarama, al pie de Sierra Escalba.







A la altura de Era Matías, ignoramos un ramal que sale hacia la izquierda y que parece descender hasta el río Jarama.




Tras casi 7 km de ruta y a unos 1430 m de altitud, dejamos a la izquierda un desvío que hay hacia unas colmenas y llegamos a las ruinas de otra antigua majada, donde el camino se termina súbitamente. Este bonito lugar es el primero de los “horcajos“. Unos metros más abajo, podemos ver la desembocadura del río del Horcajo en el Jarama, cuyo cañón gira en este punto hacia el O hasta su nacimiento en el Alto de Corcos, bajo Cuchar Quemado.




Aunque no es evidente de entrada, si seguimos subiendo un poco, dejando a la izquierda la majada y a la derecha un letrero de “coto de caza”, encontraremos la salida de una estrecha vereda en dirección N.

Se trata de un precioso sendero, no descrito en los mapas, que remonta el Barranco del río del Horcajo. Inicialmente discurre por una zona de pinar, donde en esta época otoñal encontramos hermosos ejemplares de setas y algún que otro acebo haciéndose fuerte a la sombra de los pinos.




A la altura de la ladera de El Matazo, salimos del pinar hacia un terreno más despejado y cruzamos un pequeño riachuelo que atravesaba el camino para terminar muriendo en el Horcajo escasos metros más abajo.



A partir de ahí, el sendero se empina durante unos 100 m, en los que el río baja rápido por una estrecha garganta.



Pasado este pequeño escollo, la pendiente vuelve a aflojar hasta llegar a La Angostura, un bucólico rincón ubicado a 1530 m de altitud. En esta hermosa pradera a la vera del río del Horcajo parece morir el sendero. Un poco más arriba nace el río, de la confluencia del Barranco Tempraniego con pequeños arroyos que bajan del Reajo del Puerto. Nuestra idea era llegar allí, pero no pudimos seguir subiendo. Intentamos continuar por la derecha, pero no encontramos senda en el pinar. Al otro lado del río parece que se puede avanzar un poco, pero el gran caudal que llevaba hizo que desistiéramos (supongo que en verano, con menos agua, se cruzará bien).








Con cierta pena, iniciamos la vuelta deshaciendo lo andado.



























Al llegar a la curva a izquierdas donde nos habíamos separado del GR-88 y el Camino de Riaza, nos desviamos ladera abajo por una trocha que, pasando por una antigua majada en ruinas, termina en la confluencia de los ríos del Ermito y Jarama. El segundo “horcajo“, otro lugar escondido y lleno de encanto, donde disfrutar de un bello contraluz.










Siguiendo por la orilla del río del Ermito, nos reenganchamos al GR-88 a la altura del puente.






Finalmente, regresamos a la entrada del Hayedo por el mismo camino de la ida.





Desde el punto de vista técnico, el recorrido es fácil y carece de complicaciones, al discurrir por camino ancho y senderos en buen estado.
En resumen, la ruta de hoy, a la que hemos denominado “Ruta de los Horcajos del Hayedo de Montejo”, es una excelente alternativa a la convencional “visita oficial guiada”. No caminaremos por el medio de las hayas, pero las veremos desde lo alto. La belleza de los caminos tapizados de roble, el encanto de los horcajos y antiguas majadas, los hermosos rincones a la vera de los ríos y la impresionante paleta de colores que es el Hayedo en otoño, nos harán disfrutar de lo lindo y en paz de uno de los valles más bonitos de Ayllón.