FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 6s. ZONA: Hayedo de Montejo, Valle del Ermito, Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, Serranía de El Cardoso - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: la M-139, entre el km 5 y 6 (1258 m). Viniendo desde el Puerto de El Cardoso, pasamos la entrada del Hayedo de Montejo, cruzamos el río Jarama y seguimos unos 300 m por la carretera en dirección a El Cardoso para dejar el coche en un sitio que hay a la derecha. CERCA DE: El Cardoso de la Sierra, La Hiruela, Montejo de la Sierra. ÉPOCA: febrero de 2019. Tiempo: despejado. Nieve desde la cota 1450 m. Tª: 7-9 ºC. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 15,17 km. Desnivel acumulado positivo: 805 m. Desnivel acumulado negativo: 805 m. Punto más alto: 1933 m. Punto más bajo: 1249 m. Tiempo empleado: 7 h 03 min (con calma y paradas para fotos y comer algo). MATERIAL: GPS, senderismo, bastones (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve). AGUA: Fuente en El Cardoso de la Sierra. Se cruzan los arroyos: Frío, Ravinate, del Ejido, del Espinar, de los Naranjales y Fidel. TIPO DE FIRME: Senderos, senda cimera, campo a través, pista forestal, carretera (apenas 250 m).
ITINERARIO:
M-139 (a 300 m de la entrada del Hayedo de Montejo) – GR-88 – Camino Ermito – Camino Nuevo – Cota 1879 m de la cuerda entre el Cerrón y el Santuy – Collado de Calahorra (1859 m) – Precima 1879 m – Cerro de Calahorra (1926 m) – Pico Santuy (1927 m) – Camino Ermito – Alto de la Dehesa, Mata del Riscal (1674 m) – Arroyo del Ejido – El Cardoso de la Sierra (1275 m) – GR-88 – cruce de la GU-187 – Hayedo de Montejo.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Pico Santuy desde el Hayedo de Montejo (Circular por el Camino Nuevo, el Camino Ermito y el GR-88)

EL ENTORNO Y LA MONTAÑA:
Descubre más acerca de la zona y el Pico Santuy en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera
Pico Santuy
LA RUTA:
La ruta de hoy asciende al Pico Santuy desde el Hayedo de Montejo por el Camino Nuevo, para posteriormente descender hasta el Alto de la Dehesa y bajar a El Cardoso por el Camino Ermito, regresando desde allí al Hayedo por el GR-88 y un sendero anexo. La hicimos un precioso día de febrero, con nieve desde la cota 1450 m. No tuvimos que ponernos raquetas ni crampones, al no haber apenas hielo y estar la nieve perfecta para pisarla sin hundirse en exceso.
Partimos de la M-139, entre el km 5 y 6, donde dejamos el coche en un sitio que hay a la derecha según venimos desde el Puerto de El Cardoso, unos 300 m después de pasar la entrada al Hayedo de Montejo y cruzar el río Jarama. Justo al otro lado de la carretera sale una pista por la que comenzamos a caminar.

En suave pendiente ascendente, a los 400 m nos incorporamos al GR-88 y unos 100 m después, cruzamos el Arroyo Frío.


A los 1,2 km de ruta, abandonamos el GR-88 para tomar a la derecha el Camino Ermito y 400 m después dejamos este último y nos desviamos a la derecha por el Camino Nuevo.



Seguimos ascendiendo cómodamente en dirección NE. A nuestra izquierda, se nos presentó una vista espectacular de los Valles del Jarama y del río Ermito, separados por el cordal del Cerro la Tinada. De frente, arriba en la lejanía, nuestro objetivo, el Collado de Calahorra.




Tras cruzar un pequeño riachuelo y el Arroyo Ravinate, a unos 1622 de altitud alcanzamos un pequeño plateau con unas vistas espectaculares de Sierra Cebollera y Sierra Escalba, así como de la Umbría de Ravinate y la cara S-SO del Cerrón.




A partir de este punto, lo que hasta ahora había sido una subida tendida por una pista amplia y con descansos, se conviertió en una dura ascensión por un sendero estrecho, nevado y entre pinos, que discurre entre Horcajitos y la Umbría de Ravinate. En apenas 1,3 km y con el único descanso de un segundo plateau ubicado a 1719 m de altitud, superamos 257 m de desnivel (20% de pendiente media) hasta alcanzar la cuerda entre El Cerrón y el Santuy a nivel de la cota 1879 m.







Al llegar a la cota 1879 m, situada en la prolongación meridional de la Loma del Agua Fría ligeramente al norte del Collado de Calahorra, la vista atrás de la ascensión que acabamos de realizar y la panorámica que se nos abre de frente hacia el Cerrón (al N), la Loma del Picaño (al NE) y el Santuy (al S) son impresionantes.




Siguiendo por la cuerda hacia el sur, bajamos al Collado de Calahorra (1859 m), para desde allí comenzar la ascensión al Santuy.

Con la nieve acumulada, no identificamos bien la senda que recorre la cuerda, pero la subida es fácil y de una gran espectacularidad por la belleza y la amplitud de las vistas. Lo primero que alcanzamos es una precima rocosa ubicada a 1897 m de altitud y desde allí, en apenas 200 m, llegamos al Cerro de Calahorra. La vista atrás de El Cerrón, gran parte del Macizo del Pico del Lobo y Sierra Cebollera es increíble. La cima (1926 m) está coronada por un bonito cuchillar con una vertiente oeste en vertical caída hacia el Valle del Ermito.









Tras recrearnos con las vistas, bajamos del Calahorra al collado 1912 m y continuando por la afilada cuerda alcanzamos la cima del Santuy, techo de nuestra ruta con 1927 m. Entre las cumbres de ambos picos, apenas 300 m de divertido cresteo con una vista este espectacular hacia el Valle del Arroyo de las Canalejas y la Loma de la Dehesa. La nieve y alguna placa de hielo le añadieron emoción.




Las vistas desde la cima, se mire hacia donde se mire, son espectaculares. Sin duda alguna, una de los mejores balcones desde el que contemplar el resto de la Sierra de Ayllón.






La bajada del Santuy la hicimos campo a través por su arista SE. Los primeros metros son algo complicados al ser bastante pendientes y muy rocosos, lo que obliga a utilizar las manos en algún paso. Superado este escollo, descendimos bien entre el matorral hasta alcanzar la pista que viene del Collado de Calahorra hacia El Cardoso (Camino Ermito), la cual tomamos hacia la derecha.





Continuando por la pista, en apenas 900 m de cómodo descenso llegamos al Alto de la Dehesa (1674 m), pequeño paso de montaña en la parte más alta de la Loma de la Dehesa y la Mata del Riscal. De allí salen dos pistas: una en dirección NO que baja hasta el Arroyo de las Canalejas y otra en dirección S, por la que continúa el Camino Ermito hacia El Cardoso.





Nosotros seguimos por el Camino Ermito, por el que bajamos hasta el Arroyo del Ejido y El Cardoso de la Sierra. Este descenso es muy bonito, ya que el camino zigzaguea por un precioso robledal en la Dehesa de Santuy, pero se hace duro, al tener bastante pendiente y mucha piedra suelta que machacó nuestras ya castigadas piernas.




Después de varias bifurcaciones, el camino termina desembocando en la GU-187, por la que giramos a la derecha y en unos 200 m llegamos a El Cardoso. Bajamos entonces hasta la plaza del pueblo para reabastecernos de agua en la fuente y callejeando hacia el este, llegamos a la salida del GR-88, que está justo al lado del Bar El Tino.


El GR-88 nos condujo en suave pendiente ascendente a través de la dehesa y tras atravesar los arroyos del Espinar y los Naranjales, llegamos de nuevo a la carretera GU-187.






Tras recorrer unos metros al lado de la carretera en dirección a Montejo, cruzamos la vía y justo enfrente tomamos un precioso sendero paralelo por abajo al GR-88 y por el que, tras cruzar el Arroyo Fidel, llegamos de vuelta al coche con la última luz del día.





La dificultad de la ruta viene determinada por la distancia recorrida (15 km), el desnivel acumulado positivo (800 m) y la exigente ascensión desde el plateau 1622 m hasta la cuerda entre el Cerrón y el Santuy. Técnicamente es fácil, a excepción del descenso del Santuy por su arista SE, que entraña cierta dificultad en los primeros metros.
Nuestra querida Sierra de Ayllón nos ha vuelto a sorprender con un pico singular poseedor de una divertida y pintoresca cima, y un increíble recorrido con unas vistas espectaculares del Hayedo de Montejo, el Valle del Ermito, el Macizo del Pico del Lobo-Cebollera y el Valle del Arroyo de las Canalejas. El día, de esos en los que el sol y el mejor azul del mundo se combinan con un agradable frío invernal, puso la guinda. No se puede pedir más !!!