Cerros Gordo y del Fontarrón desde Ríofrío de Riaza

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro.
ZONA: Sierras de Hontanares - Sierra de Ayllón nororiental, Sistema Central.
DESDE: Riofrío de Riaza (1320 m), Segovia.
CERCA DE: Riofrío de Riaza, Riaza.
ÉPOCA DE REALIZACIÓN: diciembre de 2022.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.
Datos descargados de GPS GARMIN Fénix 7: Longitud: 11,13 km. Desnivel acumulado positivo: 751 m. Desnivel acumulado negativo: 751 m. Cota máxima: 1936 m. Cota mínima: 1282 m. Tiempo empleado: 4 h 57 min (con calma y paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 3 h 15 min.
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones (con nieve y hielo).
AGUA: 3 fuentes en Riofrío de Riaza, 1 abrevadero con caño. Se cruza el Arroyo del Fontarrón.
TIPO DE FIRME: sendero, senda cimera.
SEÑALIZACIÓN: hitos aislados.

ITINERARIO:
Riofrío de Riaza (1320 m) – Iglesia de San Miguel Arcángel – Camino de la Ermita de Hontanares – Arroyo del Fontarrón – El Salegar – Peña de la Torre (1564 m) – Alto de las Manadillas (1780 m) – Cerro Gordo (1906 m) – Collado del Fontarrón (1856 m) – Cerro del Fontarrón (1939 m) – Pradera de Zopégado – Peribáñez – Las Esgarradillas – El Ordigüelo – El Colmenarejo – Las Cerquillas – Riofrío de Riaza.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cerros Gordo y del Fontarrón desde Ríofrío de Riaza

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más acerca de la zona y las montañas en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Ayllón nororiental y Sierra de Hontanares

LA RUTA:
La ruta de hoy asciende a los Cerros Gordo y del Fontarrón desde Riofrío de Riaza.

Partimos de Riofrío de Riaza (1320 m), pequeño pueblo segoviano ubicado al pie de la vertiente occidental de la Sierra de Hontanares y que, desde mi punto de vista, es más bonito desde lo alto que desde dentro.

Aparcamos en la plaza, llamada de Ricardo Provencio, donde está el ayuntamiento y una fuente recién bautizada como “Fuente de la Vida“.

Comenzamos callejeando hasta la Iglesia de San Miguel Arcángel, templo románico que ha sufrido varias reformas y que ha sido recientemente restaurado.

En su costado O encontramos un abrevadero, junto al que parte el Camino de la Ermita de Hontanares, un pequeño santuario ubicado 4,6 km al NE de Riofrío. La pista, ancha y en buen estado, comienza bajando hasta cruzar sobre el Arroyo del Fontarrón.

Unos 400 m después, tras haber dejado a la izquierda un ramal que va a Riaza conocido como el “Camino de Riofrío o de los Molinos”, abandonamos el camino cruzando una valla que hay a mano derecha.

Por detrás de ésta, arranca un sendero que sube suavemente por el robledal del margen derecho del Arroyo del Fontarrón. Al llegar a la zona de El Salegar, hemos de ignorar un ramal que se dirige al río (y que parece el principal), continuando de frente hacia el Cerro Gordo por una senda ya más estrecha.

Un poco más arriba, tras pasar junto a un antiguo redil, el sendero se torna más pedregoso y asciende con bastante más pendiente entre brotes de roble sobre el Barranco del Pingote, afluente del Fontarrón.

A 1564 m de altitud, alcanzamos la Peña de la Torre, desde la que se tiene una buena vista de Riofrío, Riaza y de las cumbres que tenemos por delante.

Entre ésta y la cumbre todavía se interponen los riscos del Alto de las Manadillas (1780 m), que la senda atraviesa hábilmente entre alfombras de gayuba.

El Cerro Gordo (1906 m) es, como su nombre indica, una cumbre rechoncha y alomada, pero engaña, porque tiene una ladera E espectacularmente bella y escarpada, que cae verticalmente hacia el Arroyo del Espinar. Su cima está afeada por unos cuantos hierros oxidados, pero goza de unas estupendas vistas.

Por ella pasa la senda cimera que recorre la cuerda de la Sierra de Hontanares, por la que seguimos hacia la derecha (dirección SE).

En apenas 1 km de cómodo descenso, nos plantamos en el pequeño collado (1856 m) al pie del Fontarrón, desde el que nos podemos asomar hacia la izquierda al Barranco del Espinar, un arroyo que baja desde El Hoyo hasta el pueblo “amarillo” de Martín Muñoz de Ayllón, y hacia la derecha al Barranco Celiboso.

Desde allí afrontamos la subida final al Cerro del Fontarrón (1939 m), una montaña sin nombre en los mapas del IGN, pero que sin duda lo merece. Con el permiso del vecino Alto del Parrejón, es el mejor mirador de la Cuerda de las Berceras.

El descenso lo hicimos por la senda que arranca desde la cima en dirección SE, la cual discurre por la cuerda que separa los barrancos de la Tejera y del Fontarrón, pasando por la Pradera de Zopégado, Peribáñez, Las Esgarradillas y El Ordigüelo.

Ya casi abajo, a la altura de El Colmenarejo, terminamos desembocando en un camino más ancho por el que llegamos de vuelta a Riofrío atravesando Las Cerquillas.

Desde el punto de vista técnico, el recorrido carece de dificultad. Si se quiere endurecer un poco, se puede seguir hasta el Cerro de Mesa Peñota, techo de Ayllón nororiental. Era nuestra idea inicial, pero por falta de luz no pudimos.

En resumen, una bonita circular por la Sierra de Hontanares subiendo a sus dos picos más altos, que rozan los 2000 m. Muy rentable desde el punto de vista paisajístico, ya que nos ofrece unas formidables vistas del Valle del río Riaza, el Macizo del Pico del Lobo y la Sierra de la Buitrera.