FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4. FOTOGRAFÍA: iPhone 11 Pro. ZONA: Sierras del Rincón y del Lobosillo, Valle del río del Riato - Sierra de Ayllón, Sistema Central. DESDE: Puerto de La Puebla (1636 m), Carretera M-130 desde Prádena del Rincón a Puebla de la Sierra, Madrid. CERCA DE: Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra. ÉPOCA: abril de 2021. TIPO DE RUTA: circular. NIVEL DE DIFICULTAD: bajo. Datos descargados de GPS iPhone 11 Pro: Longitud: 5 km. Desnivel acumulado positivo: 147 m. Desnivel acumulado negativo: 147 m. Cota máxima: 1743 m. Cota mínima: 1615 m. Tiempo empleado: 1 h 39 min (con mucha calma y paradas para fotos y para marcar waypoints). Tiempo en movimiento: 1 h 15 min. MATERIAL: GPS, senderismo. AGUA: no hay fuentes ni se cruzan arroyos. TIPO DE FIRME: sendero, pista, carretera (500 m). SEÑALIZACIÓN: hitos aislados en la cuerda.
ITINERARIO:
Puerto de la Puebla (1636 m) – Las Pedrizas (1737 m) – Cerro Portezuela, cima NE (1746 m) – Cerro Portezuela, cima SO, antenas (1739 m) – Refugio de la Tiesa (1721 m) – Collado de la Tiesa (1689 m) – La Tiesa (1668) – Camino de los Lonchares – Peña Cuervo (1661 m) – M-130 – Puerto de la Puebla.
Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cerro Portezuela desde el Puerto de la Puebla
EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Circo de la Puebla, Sierras del Rincón y del Lobosillo
LA RUTA:
La ruta de hoy es una circular entre el Puerto de la Puebla y el Cerro Portezuela, subiendo por Las Pedrizas y bajando por el Collado de la Tiesa y Peña Cuervo.
Partimos del Puerto de la Puebla (1636 m), ubicado en la carretera M-130 que une Prádena del Rincón con Robledillo de la Jara. A ambos lados de la calzada hay sitio para dejar el coche. Las vistas son magníficas: Al NE, El Contadero; al SE, el Pico de la Tornera y el Valle del Puebla de la Sierra; y al O, el Valle occidental de la Sierra del Rincón y la Sierra de Guadarrama.
Mirador de las Sierras del Rincón y de Guadarrama.
Valle de Puebla de la Sierra.
El Contadero. Valle de Puebla de la Sierra.
A la izquierda de la carretera (según se sube desde Prádena), sale el sendero hacia el Cerro Montejo y El Contadero, pero nosotros tomamos el que nace a la derecha, por detrás de la valla, en dirección S-SO. Comenzamos subiendo con suave pendiente y enseguida alcanzamos las antenas de teléfono de Peña Morenilla.
Salida del sendero. Antenas de Peña Morenilla.
Un poco más adelante, la senda serpentea, guiada por hitos, a través de una extensa pedrera hacia los riscos de Las Pedrizas, a cuya cima (1737 m) se accede por un estrecho paso entre las rocas.
Riscos de Las Pedrizas.
Canchal de Las Pedrizas.
Paso rocoso de Las Pedrizas.
Desde arriba, disfrutamos de una gran vista del Pico de la Tornera y a sus pies, Puebla de la Sierra, escondida en el fondo del valle que lleva su nombre.
Al fondo, La Tornera. Zoom de Puebla de la Sierra.
De frente, al otro lado de un pequeño collado presidido por un enorme hito, vemos ya el Cerro Portezuela. Esta montaña tiene en realidad dos cimas separadas por apenas 300 m: la NE, la más alta del conjunto (1746 m), que destaca por su rocosa cara N; y la SO (1739 m), que alberga unas antenas de telefonía.
Al fondo, la rocosa cima NE del Cerro Portezuela.
Tras cruzar el collado, donde nos encontramos con dos viejos montañeros, de esos que no tienen prisa y caminan acomodando el paso a su inagotable conversación, subimos fácilmente a la primera de las cimas (1746 m).
Subiendo a la cima 1746 m.
Para mi, este es uno de los mejores miradores del Circo de la Puebla y la Peña de la Cabra.
Circo de la Puebla.
Circo de la Puebla.
Arco N del Circo de la Puebla.
Valle de Puebla de la Sierra.
Arco SO del Circo de la Puebla.
Valle occidental de la Sierra del Rincón.
Pueblos de la Sierra del Rincón: Prádena del Rincón, Horajuelo y Montejo de la Sierra.
Pico de la Tornera.
Peña de la Cabra.
Desde allí, alcanzamos fácilmente la segunda cima (1739 m), donde el IGN sitúa realmente en sus mapas el “Cerro Portezuela”. Desde sus antenas vemos hacia el SO el Alto de las Rozas y Peña del Águila.
Al fondo, la cima SO.
Peña de la Cabra y Valle de Puebla de la Sierra.
Al fondo, las antenas del Cerro Portezuela. Cima.
Vista S. Alto de las Rozas y Peña del Águila.
Iniciamos el descenso siguiendo por la cuerda en dirección S hacia la exigua elevación (1721 m) donde está ubicado el Refugio de la Tiesa, hoy en día utilizado como caseta de vigilancia contraincendios.
Caseta de vigilancia contraincendios.
Al fondo, la Peña de la Cabra.
Valle del río del Riato y Cordal del Alto de las Rozas y Peña del Águila.
Un poco más abajo está el Collado de la Tiesa (1689 m), por donde pasa una pista por la que giramos a la derecha. De seguir hacia la izquierda llegaríamos al Collado Valtejoso y al Cerro de las Cabezas. De frente sale también una trocha en dirección a la Peña de la Cabra.
Abajo, el Collado de la Tiesa. Collado de la Tiesa. Salida de la trocha hacia la Peña de la Cabra. Pista hacia La Tiesa.
Valle del río del Riato.
Cruce de caminos de La Tiesa. Al fondo, la Peña de la Cabra. De frente sale el sendero hacia el Alto de las Rozas. Camino de los Lonchares hacia el Puerto de la Puebla.
La pista discurre por el pinar de la ladera occidental del Cerro Portezuela. Entre los pinos divisamos nuestra siguiente parada, Peña Cuervo (1661 m), un rocoso risco que constituye un excelente mirador sobre el Valle occidental de la Sierra del Rincón.
Al fondo, Peña Cuervo.
Mirador de Peña Cuervo.
Valle occidental de la Sierra del Rincón.
Arriba, el Cerro Portezuela.
Alto de las Rozas.
Alto de las Rozas y Valle del Lozoya. Pueblos de la Sierra del Rincón. Zoom de los embalses de Puentes Viejas y Riosequillo. Al fondo, el Macizo del Pico del Lobo.
Casi 1 km después, tras pasar una barrera que impide el paso de vehículos, terminamos desembocando en la M-130, por la que en apenas 500 m llegamos de vuelta al Puerto de la Puebla.
Camino de los Lonchares. Barrera. Intersección con la M-130. Puerto de la Puebla.
Técnicamente, el recorrido carece de dificultad. El único tramo un poco “incómodo” es el paso del canchal de Las Pedrizas, pero nada del otro mundo.
En resumen, una ruta corta y fácil, pero muy rentable desde el punto de vista paisajístico por las vistas del Circo de la Puebla y el Valle occidental de la Sierra del Rincón. Ideal para dar un paseo antes de comer en cualquiera de los pueblos de la zona si no hemos madrugado y no nos da tiempo a subir a la Peña de la Cabra.
Si disponemos de tiempo, de camino a Prádena del Rincón, merece la pena pararse a visitar la Laguna del Salmoral, un precioso humedal donde se recoge el agua que baja de la sierra para posteriormente, a través de una reguera que baja hacia el pueblo por el lateral de la carretera, distribuirla para el riego de prados y huertos vecinos.
Laguna del Salmoral.