Cerro del Aventadero, Hoyo Redondo, Torre del Rayo y Cresta de Las Peñuelas desde el Puerto de la Quesera

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.  
FOTOGRAFÍA: iPhone 6.  
ZONA: Cordel de las Peñuelas, Valle del río Berbellido, Macizo del Pico del Lobo-Cebollera - Sierra de Ayllón, Sistema Central, Provincias de Segovia y Guadalajara.
DESDE: Puerto de la Quesera (1715 m), entre el km 12 y 13 de la SG-112 (que une Riaza y Majaelrayo).  
CERCA DE: Riofrío de Riaza, Cerezo de Arriba, Riaza, La Pinilla.  
ÉPOCA: julio de 2019. Tiempo: despejado. Tª: 25-30 ºC. 
TIPO DE RUTA: raqueta, ida y vuelta.  
NIVEL DE DIFICULTAD: moderado.  
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 19,17 km. Desnivel acumulado positivo: 726 m. Desnivel acumulado negativo: 726 m. Cota máxima: 2208 m. Cota mínima: 1678 m. Tiempo empleado: 7 h 55 min (con calma y paradas para fotos y para comer algo). Tiempo en movimiento: 5 h 48 min.  
Datos descargados de GPS SUUNTO Ambit 3: Longitud: 18,75 km. Desnivel acumulado positivo: 883 m. Desnivel acumulado negativo: 883 m. Punto más alto: 2223 m. Punto más bajo: 1688 m.  
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve). Raquetas, crampones, piolets, casco (con nieve, hielo). 
AGUA: no hay fuentes.  
TIPO DE FIRME: senderos, campo a través. 

ITINERARIO:
Puerto de la Quesera (1715 m) – Collado de San Benito (1793 m) – Cerro del Aventadero (2006 m) – Collado de Hoyo Redondo (2069 m) – Cerro de Hoyo Redondo (2088 m) – Collado de la Majada del Guijarro (2016 m) – Torre del Rayo (2089 m) – Collado de la Majada del Guijarro – Collado de Hoyo Redondo – Cresta de las Peñuelas (2215 m) – Collado de las Peñuelas (2188 m) – Cerro del Aventadero – Collado de San Benito – Puerto de la Quesera.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías, fotos) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Cerro del Aventadero, Hoyo Redondo, Torre del Rayo y Cresta de Las Peñuelas desde el Puerto de la Quesera

EL ENTORNO Y LAS MONTAÑAS:
Descubre más detalles acerca de la zona en los siguientes enlaces de nuestro blog:
La Sierra de Ayllón
Macizo del Pico del Lobo-Cebollera

El Cordel de las Peñuelas es una alineación montañosa que se extiende en dirección NO desde Cabeza Antón, al norte de los pueblos de Cabida y Bocígano, hasta Las Peñuelas (2215 m). Cordal secundario de la Cuerda de la Pinilla (Macizo del Pico del Lobo), constituye la vertiente oriental del Valle del río Berbellido, cuyo límite occidental está formado de norte a sur por la Cuerda de las Mesas, la Loma de Cabeza Pinillo, la Loma del Picaño y Las Huelgas. El Berbellido nace a casi 2200 m de altitud en el Valle de los Cantos, al pie del circo que conforman Las Peñuelas y el Pico del Lobo. Su principal afluente es el Arroyo de las Canalejas, con quien confluye al sur de Bocígano, para finalmente verter sus aguas al río Jarama entre la Morra de la Dehesa y Montes Claros.

LA RUTA:
La ruta de hoy sube al Cerro del Aventadero (Cuerda de la Pinilla) desde el Puerto de la Quesera; rodea Las Peñuelas por el este hasta alcanzar el Cordel de las Peñuelas a la altura del Collado de Hoyo Redondo; asciende a tres picos del cordal (Cerro de Hoyo Redondo, Torre del Rayo y Las Peñuelas); baja al Collado de las Peñuelas y desde allí, al Cerro del Aventadero; para finalmente regresar al Puerto de la Quesera por el mismo camino de la ida.

Partimos del Puerto de la Quesera (1715 m), entre el km 12 y 13 de la SG-112 (que une Riaza y Majaelrayo), en el límite de las provincias de Madrid y Guadalajara. Dejamos el coche a la derecha de la vía, en una curva a izquierdas, justo antes de un cartel que nos indica que entramos en Castilla-La Mancha. Comenzamos a caminar por una pista que sale en dirección S por detrás de una barrera.

Después de unos 600 m iniciales de bajada, dejamos unas colmenas a la izquierda e iniciamos una progresiva ascensión por la cabecera norte del Valle de la Quesera en la que recuperamos 100 m de desnivel. La subida, de unos 2,5 km, termina a casi 1800 m de altitud. A nuestra izquierda, en dirección SO, podemos ver nuestros objetivos: Torre del Rayo, el Cerro de Hoyo Redondo, Las Peñuelas y el Cerro del Aventadero.

A partir de ahí, llaneamos durante algo más de km y medio por la zona de Prados Llanos hasta alcanzar el Collado de San Benito (1793 m).

La pista continúa en dirección SE bajando por el valle, pero nosotros la abandonamos en este punto para seguir de frente por la cuerda hacia el Cerro del Aventadero. Esta subida es la más dura de toda la ruta: 1 km por un empinado sendero pedregoso, en el que superamos 213 m de desnivel.†

El camino no pasa por la cima del cerro (2006 m), por lo cual, a la ida, nos desviamos ligeramente a la derecha, sorteando algunos riscos hasta coronarlo.

Las vistas desde arriba del Macizo del Pico del Lobo y Ayllón nororiental son muy buenas.

Unos metros más adelante, nos reenganchamos al sendero, que sigue subiendo hacia el Collado de las Peñuelas y el Pico del Lobo.

A unos 2022 m de altitud, donde un letrero de madera nos indica que faltan 2 km para llegar al Pico del Lobo, dejamos a la derecha la senda de las “zetas” que baja hasta la Estación de La Pinilla.

Unos 300 m después, abandonamos la cuerda, desviándonos por una trocha que sale hacia la izquierda en dirección al Collado de Hoyo Redondo. La salida no es fácil de ver, pero un pequeño hito que hay en el suelo nos sirve de referencia.

El estrecho sendero discurre por la ladera este de Las Peñuelas, dejando a la izquierda el bonito Valle del Arroyo de Hoyo Redondo (afluente del río de las Veguillas). Después de 1,2 km, en los que encontramos una única bifurcación (que tomamos a la derecha), terminamos alcanzando el Cordel de Las Peñuelas a la altura del Collado de Hoyo Redondo (2069 m).

Este pequeño paso de montaña está ubicado en el extremo oriental del Valle de los Cantos, entre Las Peñuelas y el vecino cerro situado más al SE en el cordal, un “sin nombre” (2088 m) al que hemos bautizado como Cerro de Hoyo Redondo.

Aunque hay una senda señalizada con hitos aislados que recorre el cordel en dirección a La Cebosa, ésta no pasa ni por el Cerro de Hoyo Redondo (el cual bordea por la derecha) ni por Torre del Rayo (que se bordea por la izquierda). Como nuestra idea era coronar ambas cumbres, desde el collado, abandonamos transitoriamente el sendero para ascender a la cima del Cerro de Hoyo Redondo (2088 m), que goza de una excelente vista de la vertiente oriental del Pico del Lobo y del Valle del río Berbellido.

Descendimos del cerro campo a través por su cara sur hasta reencontrarnos con el sendero y seguimos por él hasta el Collado de la Majada del Guijarro (2016 m). Desde allí, en dirección O, al otro lado del Berbellido, se contempla perfectamente extendida la Cuerda de las Mesas.

Unos metros más adelante, abandonamos de nuevo la senda, desviándonos hacia la derecha para ascender a la cima de Torre del Rayo (2089 m) entre las rocas de su cara norte.

Al ocupar una posición relativamente central dentro del Cordel de las Peñuelas, esta montaña es una excelente atalaya desde la que admirar el resto de picos de la cuerda, así como la Loma del Rocín, el Cerrón, Ayllón nororiental y la Sierra del Ocejón.

El descenso lo hicimos inicialmente hacia el sur, para posteriormente bordear el cerro por el este y bajar hasta desembocar en el sendero que recorre el cordel. Continuando por éste en dirección NO, volvimos al Collado de la Majada del Guijarro y rodeamos el Cerro de Hoyo Redondo por el oeste.†

Una vez en el Collado de Hoyo Redondo, continuamos por la cuerda en dirección NO. Por delante, unos exigentes 500 m de ascensión en los que superamos unos 120 de desnivel, hasta alcanzar la más oriental (2188 m) de las 6 cimas que componen la Cresta de las Peñuelas. En este tramo no vimos hitos ni sendero evidente, pero en cualquier caso, avanzamos sin mayor problema.

Desde la cima, tenemos una excelente perspectiva del cresterío que tenemos por delante y abajo a la derecha, del cordal del Cerro del Aventadero.

A pesar de ser muy rocosa y de no haber una senda cimera (yo por lo menos no lo vi), recorrimos sin dificultad los 400 m largos de la cresta, saltando de cima en cima sin apenas desnivel hasta llegar a la más alta (2215 m). Nada que ver con nuestras queridas Centeneras, mucho más complicadas de pasar de una a otra !!! A la derecha, nos asomamos a la llanura segoviana y a la izquierda, al Valle del río Berbellido desplegado desde su cabecera.

La cima 2215 de Las Peñuelas, también llamada Peñuela Mayor, es la principal y está separada de la cima más occidental por un pequeño collado o portilla, por donde pasa el camino de subida al Pico del Lobo que viene desde La Pinilla y el Puerto de la Quesera. Las vistas desde allí del Macizo son espectaculares.

Continuando hacia el oeste, descendimos del pico hasta la Portilla o Collado de las Peñuelas (2188 m).

Girando por el Camino del Lobo a la derecha, descendimos por él hasta el punto donde lo habíamos dejado y a partir de ahí, seguimos el mismo recorrido de la ida para volver al Puerto de la Quesera, con la única salvedad de que esta vez no abandonamos la senda para pasar por la cima del Aventadero.

Sin nieve ni hielo, la ruta carece de dificultad técnica. La dureza del recorrido vino determinada por la distancia recorrida (19 km), el desnivel acumulado positivo (casi 900 m) y sobre todo, por el calor sofocante.

En resumen, una espectacular ruta de alta montaña por la zona más elevada de la Sierra de Ayllón, el Macizo del Pico del Lobo. Cuatro cumbres de más de 2000 metros (Cerro del Aventadero, Hoyo Redondo, Torre del Rayo y Las Peñuelas), tres de ellas ubicadas en uno de los cordales más bonitos de la sierra, el de las Peñuelas. En otra ocasión, habíamos recorrido el extremo suroriental de esta cuerda, entre Cabeza Antón y La Cebosa, y hoy le ha tocado el turno a la parte noroccidental, desde la que disfrutamos de las mejores vistas del que para mí es el valle más hermoso de esta sierra, el del río Berbellido. Para otra vez queda el segmento entre La Cebosa y Torre del Rayo !!!