El Pico del Lobo es la cumbre más alta de la Sierra de Ayllón, de la provincia de Guadalajara y de Castilla-La Mancha. Con 2274 m de altitud, preside el Macizo del Pico del Lobo-Cebollera, ubicado al N de la sierra y donde se acumulan las montañas más altas de la misma.


Su cara SO asoma al Valle del Arroyo de las Mesas.


Su cara E, sin duda la más espectacular, es una impresionante pared escarpada y rocosa, que se alza verticalmente sobre el Valle de los Cantos, cabecera del Valle del Berbellido.




Su cara N, la más árida y despoblada de vegetación, conforma, junto a Las Peñuelas (2215 m) y el Risco del Portillo del Lobo (2176 m), el Circo del Valle de los Cantos.



Su cima está coronada por un vértice geodésico y un par de viejas antenas.



Su hombro suroriental, un risco llamado La Buitrera de los Lobos (2214 m), es la primera de las 3 cimas de la Cuerda de las Mesas. El risco se prolonga hacia el E por una precioso talud rocoso que muere en el río Berbellido.


Su lado feo 😩😢🤮: La Chatarra del Lobo
Esta hermosa montaña de agresivo perfil, también denominada el “Everest manchego”, tiene la desgracia de haber visto como su cumbre y su falda norte eran estropeadas por las instalaciones de la Estación Invernal de La Pinilla. Esta estación de esquí se diseñó a finales de los años 60 para ser la alternativa a la de Navacerrada, único espacio para la práctica del esquí en Madrid por aquel entonces. Con la garantía de las adecuadas condiciones de la cara norte del Pico del Lobo, fría y nevada en aquellos años como nunca se ha visto después, la estación se inauguró en diciembre de 1968. Sus instalaciones se extendían por la ladera norte del Pico del Lobo y el Alto de las Mesas. La estación se promocionó mucho e incluso albergó una prueba del Campeonato de Europa de Esquí Alpino, contando con un par de pistas homologadas por la Federación Internacional de Esquí. En los años 70 se planificó la ampliación del sistema de arrastres y remontes hasta la cima del Pico del Lobo, incluyendo la construcción de un hotel en la cima. Afortunadamente, las extremas condiciones invernales en el Circo del pico, con fortísimos vientos y heladas constantes, consiguieron que se abandonase la idea. Por desgracia, todo lo construido se dejó abandonado a su suerte y hoy en día, la cima del Pico del Lobo es una amasijo de hierros y escombros, lo cual, en cualquier país civilizado supondría un delito medioambiental y sería motivo de vergüenza. A los políticos y administraciones de España, o de lo que queda de ella, les importa más gastarse el dinero en cosas más inútiles, pero más “visibles” y rentables en votos.




Hasta 2004, el Pico del Lobo fue también considerado punto de interés estratégico-militar y se planteó la posibilidad de instalar una base militar en su cima. Desde 2005, esto dejó de ser así y fue declarado junto con el resto del macizo “espacio natural protegido” bajo la denominación “Reserva Natural del Macizo del Pico del Lobo-Cebollera”. En 2011 fue integrado en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Aún así, protegido o no, los escombros siguen en su cima.
Rutas de ascensión
- Pico del Lobo y Cuerda de las Mesas (Buitrera de los Lobos y cimas meridionales) desde el Puerto de la Quesera
- La Pinilla-Pico del Lobo (2274 m)-Cerrón (2197 m)-El Cardoso de la Sierra (con vivac en el Alto de las Mesas)
- Las Peñuelas, Pico del Lobo y Alto de las Mesas desde La Pinilla
- Invernal La Pinilla-Alto de las Mesas por la arista noroeste-Pico del Lobo-Las Peñuelas-La Pinilla
- Invernal La Pinilla-Canal central del Alto de las Mesas (Portilla de la Buitrera)-Pico del Lobo (2274 m)