Peña de Carrasquilla, Cabeza de Cabida, Peña del Herrero y Cabida desde el Alto de Cabeza Antón

FUENTE DE INFORMACIÓN: Cartografía del Instituto Geográfico Nacional, visor Iberpix 4.
FOTOGRAFÍA: iPhone 6s.
ZONA: Tierra Media o Entorno de los pueblos abandonados de Ayllón, Sierra de Ayllón, Sistema Central. Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara. Provincia de Guadalajara.
DESDE: Alto de Cabeza Antón (1514 m), GU-187 (carretera que une El Cardoso con Peñalba de la Sierra). 
CERCA DE: Cabida, Peñalba de la Sierra, Corralejo, Colmenar de la Sierra, El Cardoso de la Sierra.
ÉPOCA: noviembre de 2017. Tiempo: nublado, niebla espesa, Tª: 5-7 ºC.
TIPO DE RUTA: circular.
NIVEL DE DIFICULTAD: bajo.
Datos descargados de GPS GARMIN: Longitud: 7,17 km. Desnivel acumulado positivo: 386 m. Desnivel acumulado negativo: 386 m. Cota máxima: 1600 m. Cota mínima: 1345 m. Tiempo empleado: 2-3 h (con calma y paradas).
Datos descargados de navegador SUUNTO Ambit 3: Longitud: 7,16 km. Desnivel acumulado positivo: 456 m. Punto más alto: 1602 m. Punto más bajo: 1345 m. Tiempo empleado: 3 h 25 min.
MATERIAL: GPS, senderismo (sin nieve).
AGUA: no hay fuentes. Bajando a Cabida se cruza el Arroyo de las Cercadillas.
TIPO DE FIRME: sendero, campo a través.
SEÑALIZACIÓN: Marcas del PR-GU 17.

ITINERARIO:
Alto de Cabeza Antón (1514 m), GU-187 – Peña de Carrasquilla (1546 m) – Huertos Nuevos – Collado de las Esgarraderas (1427 m, entre Peña de Carrasquilla y Cabeza de Cabida) – Cuesta del Collado – Peña del Herrero – Cabeza de Cabida (1597 m) – Cuesta del Collado – Collado de las Esgarraderas – Camino del Molino – Cabida – Haza de la Era – PR-GU 17 – Alto de Cabeza Antón.

Descárgate la ruta y accede a más información (mapas, waypoints, altimetrías) en el siguiente enlace de Wikiloc:
Peña de Carrasquilla, Cabeza de Cabida, Peña del Herrero y Cabida desde el Alto de Cabeza Antón

EL ENTORNO:
Descubre más acerca de la zona en el siguiente enlace:
La Sierra de Ayllón
La Tierra Media o entorno de los pueblos abandonados de Ayllón
Cabida

LA RUTA:
La Sierra de Ayllón en otoño es una paleta de colores sin igual, donde los ocres, dorados, amarillos, rojos y verdes se mezclan en perfecta armonía para pintar uno de los otoños más bellos del Sistema Central. La ruta de hoy recorre una parte bastante remota y desconocida de esta sierra, cerca de los pueblos casi deshabitados de Cabida y Peñalba de la Sierra. En cualquier otro país, este paraje sería lugar obligado de peregrinación para miles de personas amantes de la naturaleza. Pero la grandeza de España es ésta, tal es su riqueza natural, que todavía nos permitimos el lujo de “olvidar” montañas, valles y barrancos increíbles, que por suerte permanecen casi inmunes a la explotación y ordenación por parte de los gobernantes de turno. Durante el recorrido ascendimos a dos de los cerros más bonitos de esta zona, Peña de Carrasquilla y Cabeza de Cabida.

Partimos de la carretera GU-187, que une El Cardoso con Peñalba de la Sierra. Pasada la desviación de Cabida y antes de llegar a Peñalba, la carretera asciende hasta un pequeño collado (Alto de Cabeza Antón, 1514 m), a cuya izquierda podemos ver unos pocos metros más arriba las antenas del Cerro de Cabeza Antón (1558 m). Dejamos aquí el coche y comenzamos a caminar por la cuerda hacia el este, llegando sin apenas dificultad hasta la Peña de Carrasquilla (1546 m).

Desde allí, tomamos un pequeño sendero pedregoso que desciende en dirección sur por la ladera entre Las Esgarraderas y Huertos Nuevos hasta el collado (1427 m) que separa Peña de Carrasquilla y Cabeza de Cabida.

Atravesando el collado, comenzamos a ascender por la Cuesta del Collado hasta tomar un precioso sendero a la izquierda que bordea Cabeza de Cabida por su ladera este. Las vistas hacia el este del barranco del río Jaramilla y la Sierra del Ocejón son impresionantes, aunque las disfrutamos apenas unos minutos ya que nos invadió una espesa niebla. Entre crecidas jaras que dificultaban un poco nuestro avance, llegamos en suave ascenso hasta la Peña del Herrero, punto en el cuál giramos bruscamente a la derecha en dirección oeste y posteriormente norte para alcanzar la cuerda que nos llevó a través de grandes masas de piedra hasta la cima de Cabeza de Cabida (1597 m). Mientras descansábamos en el vértice geodésico, la niebla se disipó de repente, apareciendo como por arte de magia unas espectaculares vistas del pueblecito de Cabida en el fondo del valle flanqueado al N-NO por el Cordel de las Peñuelas.

El descenso lo hicimos entre matorral bajo siguiendo el cordal en dirección N-NO hasta llegar de nuevo al Collado de las Esgarraderas (1427 m), donde tomamos a la izquierda el Camino del Molino hacia Cabida. La aproximación final al pueblo fue realmente espectacular, disfrutando como nunca del mejor otoño de Ayllón, teñido por la mágica marescencia de los árboles.

De la parte alta del pueblo, al lado de un depósito de agua o alberca, arranca otro camino, el PR-GU 17, por el que llegamos de vuelta al coche subiendo por la ladera de Haza de la Era.

La dificultad técnica de la ruta es baja, aunque si la visibilidad como en nuestro caso es mala, es indispensable el GPS, ya que los senderos están mal definidos, apenas hay hitos y en muchos casos fuimos campo a través sorteando matorral bajo.

A veces no es preciso subir muy alto para disfrutar de una vista privilegiada. Cabeza de Cabida es un ejemplo de ello, pico de apenas 1600 m con aires de gran montaña !!!